Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Robert Trevino. Foto: © Musacchio & Ianniello, web del Maestro Treviño

Joseba Lopezortega /

“Important announcements today in the Basque Country”. Así saludaba esta mañana Robert Treviño a sus seguidores en twitter. Apenas unas horas después, las importantes noticias se concretaban en dos: la extensión de su contrato como titular de la orquesta y una gira de tres conciertos con su orquesta visitando Linz, Bregenz y la Herkulesaal de Munich, sede oficial de la Sinfónica de la Radio de Baviera.

Contrato prorrogado

Para contextualizar la importancia de la prórroga del compromiso de Treviño, sirva decir que el temor entre los aficionados vascos era el contrario, esto es: que el maestro norteamericano no llegara a finalizar su contrato, a la vista de su calidad y de la talla de sus compromisos internacionales, como sucedió –sin grandes traumas, por otro lado- con Andrés Orozco Estrada. Que Robert Treviño acepte prorrogar significa por lo tanto varias buenas cosas: la primera, que la dirección de la orquesta y la Consejería de Cultura han sabido ofrecer y gestionar la prolongación de su compromiso con la Sinfónica de Euskadi en un momento dulce del maestro; la segunda, que el maestro percibe en la OSE calidad suficiente como para querer darse más plazo con ella, algo que sólo es posible si confía en que las dos partes crecerán, él y sus músicos.

Con esos horizontes y si continúa trabajando con intensidad las temporadas, la OSE puede progresar mucho junto a Treviño, y esta es la tercera y más importante de las consecuencias: una orquesta mejor servirá mejor a sus públicos y a su sociedad, que no es sino el sueño –y el deber exigible, desde luego- de cualquier empresa pública cultural. Si centramos la atención en el significativo reducto de los aficionados y aficionadas vascas, están y estamos de enhorabuena: Treviño es valiosísimo en el repertorio de muchos de sus programas.

De gira con la OSE

Girar con su orquesta, gozar de exposición internacional, es una parte importante de un proyecto musical atractivo para un maestro sin techo a la vista y para una orquesta eficazmente comprometida con llevar el nombre de su país más allá de sus propias fronteras, es decir para una orquesta con vocación nacional. La visita de la OSE a Linz, Bregenz y Munich no puede entenderse como un hito, sino como parte de una deseable rutina, como una vertiente de su actividad a reforzar.

El plato fuerte de la gira y segunda parte común de los tres programas lo constituye la Sinfonía número 4 de Gustav Mahler, un compositor que Treviño dirige con una madurez y una clase sobresalientes. Cantará la soprano alemana Mojca Erdmann. Para las primeras partes, en Linz se ofrecerán Meditación de Aita Donostia y una selección de arias de Mozart, compositor en el que Erdmann es especialista, y en Bregenz Siete Lieder de Pablo Sorozábal y el Concierto número 2 de Prokofiev con Vadim Gluzman. En Munich será Variaciones Enigma de Elgar la exigente obra que abrirá el programa.

Es destacable que la visita de la OSE a Bregenz irá precedida de la celebración de la exposición colectiva “Bilbao – Bregenz” en la Kunsthaus Bregenz, una exposición conmemorativa con obra de los cuarenta artistas que han realizado intercambios entre la Kunsthaus Bregenz y la Fundación BilbaoArte –auspiciada por Ayuntamiento de Bilbao y BBK- durante los años 2006 a 2016.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Temas relacionados
  • Robert Trevino
  • Joseba Lopezortega
  • Orquesta Sinfónica de Euskadi
klassikbidea

Artículo anterior
  • Klassikbidea Radio

Klassikbidea Radio, 3 de junio de 2018

  • 8 junio, 2018
  • Eneritz
+ Info
Siguiente artículo
  • Órgano

Soinu Ondarea: El sonido del patrimonio cultural

  • 11 junio, 2018
  • Pablo Cepeda
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Miscelánea

Teatro Arriaga, Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas

  • 28 noviembre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Miscelánea

Euskadiko Orkestra culmina en Bilbao su segundo programa de temporada

  • 10 noviembre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

Décimo aniversario de Klassikbidea: euskera y nuevos colaboradores

  • 6 noviembre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Miscelánea

ETB 2 retoma la emisión de conciertos de Euskadiko Orkestra

  • 2 noviembre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Ópera
  • Miscelánea

La eterna hermosura

  • 6 octubre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Miscelánea

Ha muerto Félix Ayo

  • 26 septiembre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Órgano
  • Miscelánea

La BOS y la Coral de Bilbao inauguran el 31 Otoño Musical Soriano

  • 6 septiembre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

Nueva edición del festival Escenario Patrimonio en Castilla y León

  • 24 julio, 2023
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

COLABORACIÓN
Entradas recientes
  • Anna Thorvaldsdottir: Archora / Aion , Iceland Symphony Orchestra, Eva Ollikainen
  • Radio. Últimas citas del XVIII Festival de Órgano de Bizkaia – restauración de órganos
  • El Requiem de Duruflé en Begoña con el Coro de la UPV-EHU y Miriam Cepeda.
  • Resultados desiguales en el Elixir bilbaíno
  • Teatro Arriaga, Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas

ISSN 2530-0636


copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
ANÚNCIATE
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.