De Guridi a Bernstein: la Quincena Musical 2025 mira al repertorio vocal

Redacción /
La Quincena Musical de San Sebastián celebra en 2025 su 86ª edición, que la sitúa entre los festivales de música clásica más antiguos de Europa. Del 1 al 29 de agosto, Donostia y otros enclaves de Gipuzkoa, Álava, Navarra y Lapurdi acogerán cerca de 70 eventos, con presencia de intérpretes locales e internacionales y una programación que abarca desde la música sinfónica hasta la danza contemporánea.
Este año, el foco principal estará en el repertorio vocal, con obras como el Stabat Mater de Rossini, la ópera Amaya del compositor vasco Jesús Guridi y una versión en concierto de West Side Story de Leonard Bernstein. Entre las orquestas invitadas figuran la Gewandhausorchester de Leipzig, la Orquestra de la Comunitat Valenciana y la Orquesta Nacional de España. Participarán también solistas como el tenor Xabier Anduaga y la soprano Federica Lombardi.
El festival se abrirá con el Ballet Preljocaj y su espectáculo Requiem(s). La programación incluye además un recital de la pianista Mitsuko Uchida, propuestas de flamenco y el estreno de la ópera infantil Nizugu. La música de cámara y las nuevas propuestas sonoras tendrán también su espacio, con conciertos distribuidos en teatros, museos y espacios patrimoniales como monasterios.
La edición 2025 dedicará una atención especial a dos aniversarios: el 150º del nacimiento de Maurice Ravel y el 50º de la muerte de Dmitri Shostakovich. Sus obras estarán presentes en distintos programas, articulando un recorrido entre el impresionismo francés y el universo sonoro del compositor ruso.
Como es habitual, el festival combina formatos diversos, desde grandes producciones orquestales hasta recitales más íntimos, adaptándose a públicos y escenarios distintos. Las entradas están ya a la venta y la programación completa permite configurar un recorrido musical personalizado a lo largo del mes de agosto.