Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Pinchas Zukerman y Amanda Forsyth. Foto: © Cheryl Mazak / Gabinete de Prensa OSE

 

Remitido /

Martxoaren 30etik apirilaren 5era arte, Euskadiko Orkestra Sinfonikoak Abonu Denboraldian aurkeztuko du ibilbide oso luze eta arrakastatsua duen Pinchas Zukerman biolinista. Donostia eta Bilbon, Zukermanek Elgar izango du hizpide; eta Gasteiz eta Iruñean, Brahmsen Biolin eta biolontxelorako kontzertu bikoitza joko du Amanda Forsyth biolontxelistarekin. Lau hiriburuetan, P.I. Tchaikovskyren 4. Sinfoniak osatuko du “Isiltasunaren aurretiko ahotsak” izenburudun egitaraua, Christoph Königek zuzenduko duena.

Donostian (martxoaren 30ean eta apirilaren 3an) eta Bilbon (apirilaren 4ean), Pinchas Zukermanek joko du Edward Elgarren Biolin eta orkestrarako kontzertua. Ia 50 minutuko iraupena duen pieza luze horretan, Elgarrek biolinarentzako errepertorio guztiko bakarlarientzako zati luze eta gogorrenetako bat idatzi zuen. Berau interpretatzeko, Euskadiko Orkestrak biolinista gailen bat izango du lagun: Pinchas Zukerman. Zukermanek biolinentzako dauden ia lan guztiak jo ditu XX. mendeko musika-jole onenekin batera, baina lotura estuagoa izan du Zubin Mehta, Daniel Barenboim edo Jaqueline du Pré artistekin, besteak beste. Diskografia oso zabala du, 100 lan baino gehiago grabatu ditu, eta bi aldiz irabazi du Grammya, bata biolin-joleen artean kultuko disko bati esker, Shostakovich eta Prokofieven duoena, Itzhak Perlmanekin batera.

Gasteizen (martxoak 31) eta Iruñean (apirilak 5), Pinchas Zukermanek eta Amanda Forsythek Orkestrarekin batera joko dute Johannes Brahmsen Biolin, biolontxelo eta orkestrarako kontzertu bikoitza. Egun kontzertua, Brahmsen lan ospetsuenen artean ez badago ere, lanik konplexu eta titanikoenen artean dago. Lan horretan, Pinchas Zukermani gehituko zaio Amanda Forsyth biolontxelo-jotzaile kanadiarra. Forsyth, Orkestrarekin batera estreinakoz diharduen Forsyth biolontxelista nagusia izan da Calgary Philharmonic-en eta National Arts Centre Orchestran, eta solista gisa jo du Yo-Yo Ma, Garrick Ohlsson, Yefim Bronfman edo Wynton Marsalis artistekin, besteak beste.

Christoph König zuzendari alemaniarra Euskadiko Orkestraren Abonu Denboraldira itzuli da, 2002/03, 2013/14 eta 2015/16 denboraldietan jardun ostean. Dresden jaioa, Espainiarekin beti izan du lotura estua, Galiziako Real Filharmoníaren zuzendari gonbidatu nagusia delako, eta Kanaria Handiko Orkestra Filarmonikoarena ere izan zelako bere garaian. Penintsularekin duen loturaz gain, sarri zuzentzen du Erresuma Batuan eta Europar Iparraldeko herrialdeetan – Malmöko Sinfonikoaren titularra izan zen-, eta 2015az geroztik, Ipar Amerikako hainbat orkestratik ere deitu izan diote, besteak beste New Jersey, Indianapolis, Toronto, Houston edo Vancouverrekotik.

Del 30 de marzo al 5 de abril, la Orquesta Sinfónica de Euskadi afronta un nuevo programa de Abono de la mano de unos de los intérpretes de violín de más extensa y exitosa trayectoria: Pinchas Zukerman. En su presentación ante el público de San Sebastián y Bilbao interpretará a Elgar y en los conciertos de Vitoria y Pamplona, interpretará el Doble concierto para violín y violonchelo de Brahms, junto a Amanda Forsyth. En las cuatro capitales, la Sinfonía nº4 de P.I. Tchaikovsky completa un programa titulado “Voces antes del silencio” y que dirigirá Christoph König.

En San Sebastián (30 de marzo y 3 de abril) y en Bilbao (4 de abril), Pinchas Zukerman interpretará el Concierto para violín y orquesta de Edward Elgar. En esta extensa pieza de cerca de 50 minutos, Elgar recogió uno de los papeles solistas más largos y duros de todo el repertorio para el violín. Para interpretarlo, la Orquesta de Euskadi contará con un violinista de altura: Pinchas Zukerman. Reconocido como una de las estrellas internacionales del violín, ha interpretado la práctica totalidad de la gran literatura para este instrumento junto a muchos de los mejores músicos del siglo XX, entre los que destacan Zubin Mehta, Daniel Barenboim y Jaqueline du Pré. Su discografía incluye más de 100 obras y ha ganado el Grammy en dos ocasiones, una de ellas con un disco de culto entre los violinistas, que recoge dúos de Shostakovich y Prokofiev junto a Itzhak Perlman.

En Vitoria (31 de marzo) y en Pamplona (5 de abril), Pinchas Zukerman y Amanda Forsyth interpretarán junto a la Orquesta el Doble Concierto para violín, violonchelo y orquesta de Johannes Brahms. Aunque no se cuente entre las creaciones más populares de Brahms, este concierto está considerado como una de las construcciones formales más complejas y titánicas del compositor. A Pinchas Zukerman se suma en esta obra la violonchelista canadiense Amanda Forsyth. Forsyth, que también debuta junto a la Orquesta, ha sido violonchelista principal de la Calgary Philharmonic y la National Arts Centre Orchestra, y ha colaborado con artistas de la talla de Yo-Yo Ma, Garrick Ohlsson, Yefim Bronfman o Wynton Marsalis.

El director alemán Christoph König regresa a la temporada de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, a la que ya dirigió en las temporadas 2002/03, 2013/14 y 2015/16. Natural de Dresde, su relación con España es muy cercana, ya que es el principal director invitado de la Real Filharmonía de Galicia y lo fue también de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Además de su vinculación con la península, König dirige mucho en el Reino Unido y en los países nórdicos -fue titular de la Sinfónica de Malmö-, y desde 2015 ha comenzado a ser muy requerido también por orquestas norteamericanas como las de Nueva Jersey, Indianápolis, Toronto, Houston o Vancouver.

 

 

 

Temas relacionados
  • Christoph König
  • Pinchas Zukerman
  • Amanda Forsyth
klassikbidea

Artículo anterior
  • Miscelánea

Medalla de plata en los Global Music Awards para “Playing Opera”

  • 29 marzo, 2017
  • Nora Franco
+ Info
Siguiente artículo
  • Vectores
  • Ópera

ABAO-OLBE 17-18: Temporada de reencuentros

  • 7 abril, 2017
  • Nora Franco
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Ópera

La temporada 23/24 de Euskadiko Orkestra mira al siglo XX

  • 1 junio, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Miscelánea

Algunas pinceladas de Musika Música 2023

  • 15 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra

  • 7 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Frescura convincente

  • 5 enero, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea

Clásica y Ópera: lo mejor de 2022 para Klassikbidea

  • 26 diciembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Una Séptima del bienestar

  • 6 septiembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Órgano
  • Miscelánea

Citas de especial interés de Quincena Musical

  • 13 julio, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

La Coral de Bilbao brilla en el estreno mundial de un gran Stabat Mater

  • 19 abril, 2022
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • La temporada 23/24 de Euskadiko Orkestra mira al siglo XX
  • Il trovatore: El traje nuevo del emperador
  • VII ciclo de conciertos de Artziniega, charla con Yolanda Quincoces
  • Presentada la programación del 11º Festival Internacional de Órgano de Bilbao
  • La bohème: Con mayúscula
copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.