Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición

Deia: “Sombras”

Asier Vallejo Ugarte

Sociedad Filarmónica de Bilbao. 23-X-2014. Cuarteto Jerusalem. Obras de Shostakovich.

Sabemos que Mozart y Mendelssohn, ambos acostumbrados a componer obras maestras de un plumazo, necesitaron grandes esfuerzos para dominar la escritura para cuarteto de cuerda. En cambio, en septiembre de 1944 tenemos a Shostakovich inquieto por “la vertiginosa rapidez con que compongo mi música. No se debería componer tan deprisa como lo hago yo”. Componía entonces su Segundo cuarteto, nacido en tiempos de guerra, como la Octava sinfonía, cuya línea trágica absorbe esencialmente en el sombrío Adagio y en el diabólico Vals que le sigue. Veinte años después, en la primavera de 1964, componía el Noveno cuarteto, obra de estructura unitaria, de expresividad secreta y de una poderosa plenitud sinfónica que Shostakovich enfrentaba a la tradicional economía de texturas que reclama para sí el conjunto de las cuatro cuerdas. Pero la mayor muestra de su capacidad de hacer de la austeridad una forma de interiorización de sus emociones la vemos en el último cuarteto de la serie, el Decimoquinto (1974), escrito meses antes de su muerte: réquiem personal, extremadamente lento y oscuro, de tono elegiaco y mortuorio, inundado de patetismo, dominado con tremenda constancia por la tonalidad de mi bemol menor. Shostakovich, muy enfermo y con el rostro deformado por los medicamentos, prácticamente incapaz de moverse, sacó fuerzas para asistir al estreno, que culminó al término de la obra con un silencio sepulcral.

El Cuarteto Jerusalem logró recrear el viernes la impresión que debió de dar aquel momento histórico. Se hubiera escuchado el vuelo de una mosca, los veteranos no recordaban un silencio así en la Filarmónica. En un ambiente excepcional preparado por el Segundo y el Noveno, el Jerusalem tocó la obra a oscuras, sin apenas luz en la sala, con un formidable control del sonido y una concentración a prueba de bombas. Es mucho lo que este grupo debe a Shostakovich (no olvidemos que comenzó a forjar su nombre a través de sus cuartetos), pero también la música de Shostakovich se redescubre y se refuerza en manos como las suyas, que no sólo comprenden el sentido del estilo, de la técnica y de la comunicatividad, sino los avatares de una vida intensísima y plagada de claroscuros. Impresionante el Jerusalem, impresionantes Alexander Pavlovsky, Sergei Bresler, Ori Kam y Kyril Zlotnikov.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
Temas relacionados
  • Asier Vallejo Ugarte
  • Jerusalem Quartet
  • Shostakovich
  • Sociedad Filarmónica de Bilbao
klassikbidea

Artículo anterior
  • Críticas

Asier Vallejo: la OSE con Achúcarro y Caballé-Domenech

  • 18 enero, 2015
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Críticas

OSE: crítica de Joseba Lopezortega al programa Usandizaga, Grieg, Rachmaninov

  • 28 enero, 2015
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Madama Butterfly: la fe de las orugas

  • 8 junio, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Alzira: La suerte de la fea

  • 27 abril, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

La Coral de Bilbao brilla en el estreno mundial de un gran Stabat Mater

  • 19 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La voix humaine / Eine florentinische Tragödie: Puntos suspensivos…

  • 25 febrero, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Cámara
  • Críticas

Un precio pequeño, una gran ganancia

  • 7 febrero, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La clemenza di Tito: una de romanas

  • 1 febrero, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Soberbia Décima de Shostakovich

  • 30 diciembre, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Cavalleria rusticana y Pagliacci: celos alla contadina

  • 24 noviembre, 2021
  • Nora Franco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 2 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ucrania aurrera
KLASSIKBIDEA RADIO

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Madama Butterfly: la fe de las orugas
  • Radio. Zorionak Behotsik
  • Radio. Ciclo de órgano de Quincena y festival de órgano de Bilbao
  • Radio. Ya llegan Madama Butterfly y la temporada 2022-23
  • Radio. Comienza el X Festival Internacional de Órgano de Bilbao
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info