Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos

Remitido / 

La próxima Temporada 2023/24 estará conformada por 19 programas de variada temática y un concierto extraordinario, que se desarrollarán desde octubre de 2023 hasta junio de 2024. Una programación que, tal y como indicó  la viceconsejera Mar Sancho en la rueda de prensa de presentación, “se plantea como la más completa, equilibrada y con un gran nivel, contando con un repertorio cuidadosamente seleccionado para proporcionar una amplia oferta al público”.

Para ello, a lo largo de los 19 programas se contará con solistas y directores invitados reconocidos internacionalmente y con artistas españoles, tanto consagrados como emergentes, todos ellos de una gran calidad artística. Entre las principales novedades, el director titular Thierry Fischer propone un viaje de tres años por una de las obras cumbres del sinfonismo, como es la integral de las sinfonías de Ludwig van Beethoven, con la programación de las tres primeras sinfonías en la próxima temporada de abono.

Thierry Fischer. Foto: ©OSCyL

En la programación de la Temporada 2023/24 Thierry Fischer también plantea un viaje que incluye obras del clasicismo y del romanticismo, además de un recorrido de la mano de los compositores rusos, franceses, americanos y, como no podía ser de otra forma, la música española, con la obra del salmantino Tomás Bretón en el centenario de su fallecimiento. La temporada se completa con otros contrastantes programas presentados por directores invitados como los asiduos a la orquesta Josep Pons y Roberto González-Monjas (quien actúa por primera vez con la orquesta como solista-director), el regreso de Hugh Wolff y Christoph Koncz, así como los debuts con la orquesta de Elena Schwarz, Pablo Rus Broseta y Ryan Bancroft.

En cuanto a los solistas, se cuenta con figuras de la talla de las violinistas Vilde Frang y Hilary Hahn, el pianista Sir Stephen Hough, los violonchelistas Jean-Guihen Queyras y Steven Isserlis, el flautista Emmanuel Pahud, el tenor Ian Bostridge y grandes solistas españoles como la oboísta Cristina Gómez Godoy, la violinista Leticia Moreno, el pianista Martín García García, la soprano Alicia Amo y la cantaora María Toledo, entre otros.

La OSCyL, comprometida con la creación musical, plantea importantes estrenos en su repertorio. De esta forma, se propone la creación de nuevas composiciones, como el estreno mundial de Albert Guinovart en su ‘Concierto para flauta nº 2’ obra escrita por iniciativa de la OSCyL y encargada por la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas y la Sociedad General de Autores. Además, la OSCyL durante esta temporada presentará otros seis estrenos nacionales: la obra ‘A Sea Poem’ de la compositora irlandesa Ina Boyle; la nueva orquestación de Francisco Coll de la ‘Fantasía Bætica’ de Manuel de Falla; los conciertos ‘Weathered’ y ‘Glasslands’ de Anna Clyde, siendo este último un co-encargo de la OSCyL junto con instituciones como la Sinfónica de Detroit, BBC Radio 3, Filarmónica de Naples y Centro Nacional de las Artes de Canadá; el ‘Divertimento’ para cuerdas de la compositora polaca Grazyna Bacewicz o las ‘Piezas Líricas’ del noruego Ørjan Matre.

Proyección de la OSCyL

Entre los principales objetivos de la Consejería está el impulso de la proyección de la OSCyL a través de la colaboración y el intercambio con otras formaciones sinfónicas, favoreciendo la apertura a mercados de referencia internacional, como será la participación de la OSCyL dentro de la programación del Concertgebouw de Amsterdam (Países Bajos) y del Konserthus de Stavanger (Noruega) en el mes de agosto.

Durante la presente temporada, el Centro Cultural Miguel Delibes recibirá a la Orquesta Sinfónica de Stavanger (Noruega) y a la Orquesta Nacional de España, bajo la batuta de su director titular David Afkham. También se podrá disfrutar de la participación de la Orquesta Sinfónica de RTVE, dirigida por su nuevo director titular Christoph König en un concierto extraordinario y la OSCyL ofrecerá un concierto en el Teatro Monumental de Madrid.

Además, con el objetivo de mantener el apoyo a los jóvenes músicos y apuntalar el talento emergente, la ‘OSCyL Joven’ participará junto a los miembros de la OSCyL en un concierto que una a ambas formaciones en el programa 6 de la temporada de abono.

Temas relacionados
  • OSCyL
  • Orquesta Sinfónica de Castilla y León
  • Thierry Fischer
klassikbidea

Artículo anterior
  • Klassikbidea Radio
  • Sinfónico
  • Miscelánea

Radio. Conferencia anual de MOLA en Berlín

  • 11 junio, 2023
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Ópera

Un Nessun dorma pasoliniano

  • 4 julio, 2023
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Ópera

Lo mejor de 2024 en Klassikbidea

  • 28 diciembre, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Grandes citas en Quincena Musical

  • 10 septiembre, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

La Missa Solemnis

  • 30 agosto, 2024
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Iván Fischer y su je-ne-sais-quoi

  • 25 agosto, 2024
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Críticas

El mejor whisky del Bach Collegium Japan

  • 17 agosto, 2024
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

La potencia desbordante de la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo

  • 17 agosto, 2024
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Miscelánea

2024-2025: un viaje tardorromántico de Euskadiko Orkestra

  • 27 mayo, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Un Mahler muy bien contado

  • 22 diciembre, 2023
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes
  • Desdemona vindicada
  • Basatiak gara!
  • Artziniega acoge su 9º ciclo de conciertos con seis citas musicales entre junio y julio
  • Presentada la programación del XIII Festival Internacional de Órgano “Villa de Bilbao”
  • Mari-Eli rescatada

ISSN 2530-0636


copyright
© 2013-2024 Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
ANÚNCIATE
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info