Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
  • Órgano

La 8ª edición del Festival Internacional de Órgano Villa de Bilbao ofrecerá conciertos todos los sábados de septiembre

  • 29 agosto, 2020
  • Pablo Cepeda

Pablo Cepeda /

Los órganos de Bilbao inician la temporada musical en el botxo. Cada tarde de sábado, comenzando el día 5, destacados intérpretes harán sonar los órganos de la Basílica de Begoña,  El Carmelo de Santutxu,  El Carmen de Indautxu o San Felicísimo de Deusto con programas variados y adaptados a las características sonoras de los diferentes instrumentos.  Los conciertos serán de entrada libre hasta completar el aforo reducido de las iglesias, como es habitual contarán con proyección en pantalla y el uso de mascarilla y el respeto de la distancia de seguridad será obligatorio.

Cartel anunciador del Bilboko 8. Nazioarteko Organo Jaialdia – 8º Festival Internacional de Órgano Villa de Bilbao 2020

La nómina de intérpretes incluye a nombres cercanos y conocidos como Esteban Elizondo, Antiguo Catedrático de órgano del Conservatorio de Donostia, a otros más lejanos como el de la organista francesa Anne-Gaëlle Chanon, 1er Premio Concurso Xabier Darasse de Toulouse y muy alabada por sus interpretaciones de música barroca. La savia nueva del órgano, que la hay y es más que una promesa, está representada por el joven austriaco Valentin Fheodoroff (1993), ganador del Concurso Internacional Beethoven de Viena y por Jesús Ruiz, Organista titular de la Basílica de Jesús de Medinacelli de Madrid.

Anne-Gaëlle Chanon (Foto: Bernard Martinez)

Valentin Fheodoroff (Foto: Lukas Beck)

Jesús Ruiz

Esteban Elizondo.

Programado inicialmente para el mes de mayo, las circunstancias de todos conocidas hicieron obligado el aplazamiento. La posterior reprogramación a septiembre ha sido posible gracias al trabajo estrecho y constante de organización y artistas. El Festival cuenta con la financiación del Area de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, el apoyo del Institut Français de Bilbao y la colaboración de Klassikbidea.

El sábado 5 a las 20h, sonarán las primeras notas del ciclo, en concreto el “Bayle del Gran Duque” un anónimo del XVII ibérico. La hipnótica música de Pablo Bruna “El ciego de Daroca” dará paso a la de dos gigantes del barroco alemán: Buxtehude y Bach. La parte final del concierto se inicia a “El buen Pastor” de Jesús Guridi, máximo representante en nuestro país de la literatura neoclásica del órgano, estilo en que está construido el órgano Organería Española S.A. (1967) de la Iglesia de El Carmen. Cerrará el concierto una improvisación, especialidad en la que destaca el concertista protagonista de la velada.

Una semana más tarde, el sábado 12 a las 20:45, será Anne-Gaëlle Chanon la encargada de dar vida al órgano Cavaillé-Coll (1894 y reformado en 1971). El programa recorrerá un amplio periodo musical, desde la música holandesa del XVI hasta la música de jazz de Michael Petruciani pasando por figuras capitales del órgano como J.S. Bach, Cesar Franck o Jehan Alain.

En youtube podemos encontrar un amplio número de videos, como el siguiente:

La Basílica de Begoña acogerá la tercera cita del festival. El sábado 19 a las 20h, el joven Valentin Fheodoroff será el encargado de dar vida, mediante un repertorio de transcripciones y de música romántica, al órgano Cavaillé-Coll (1884) del santuario. Fheodoroff, de 27 años, tenía programados sendos conciertos en la Quincena Musical Donostiarra y en la Catedral de Barcelona en 2020 y han debido trasladarse a 2021. El organista austriaco nos ofrecerá también una obra de su autoría “A fire study”.

Esteban Elizondo, que acaba de celebrar sus 75 años de edad, será el protagonista de la última cita. Elizondo ha dedicado su carrera a la investigación y divulgación internacional del excepcional patrimonio organístico y musical en la zona vasco-navarra. por medio de conciertos por toda Europa, Estados Unidos, Canadá, Japón, Brasil, Rusia, Argelia y Colombia. Igualmente ha realizado publicaciones de investigación musical, ediciones de partituras y más de veinte grabaciones de discos compactos. El concierto, que incluye música de Bach, Beobide o Guridi entre otros, está incluido en las Jornadas Europeas de Patrimonio.

Los conciertos serán de entrada libre hasta completar el aforo reducido de las iglesias, como es habitual contarán con proyección en pantalla y el uso de mascarilla y el respeto de la distancia de seguridad será obligatorio.

La información completa del ciclo puede consultarse en: http://diegoamezua.com/Bizkaia/Festivales/bilbo20/

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
Temas relacionados
  • Jesús Ruiz
  • Pablo Cepeda
  • Asociación de Amigos del Órgano de Bizkaia Diego Amezua
  • Esteban Elizondo.
  • 8º Festival Internacional de Órgano Villa de Bilbao
  • Institut Francais de Bilbao
  • Anne-Gaëlle Chanon
  • Valentin Fheodoroff
Pablo Cepeda

Artículo anterior
  • Sinfónico
  • Críticas

Derroche de julios en pleno agosto

  • 28 agosto, 2020
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Sinfónico
  • Vectores
  • Ópera

Luz en cumbres borrascosas

  • 20 septiembre, 2020
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Órgano

Radio. Entrevista a Thomas Ospital.

  • 28 noviembre, 2020
  • klassikbidea
+ Info
  • Órgano

Thomas Ospital improvisa sobre “El maquinista de La General” en el órgano de Indautxu

  • 26 noviembre, 2020
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

Presentada la programación del XV Festival de Órgano “Bizkaiko hotsak”

  • 13 noviembre, 2020
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

El órgano de Gorliz celebrará su centenario con Ana Belén García y Miren Urbieta

  • 7 agosto, 2020
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

Quincena inicia su Ciclo de Órgano con una programación arraigada en el Territorio

  • 2 agosto, 2020
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera

Lo mejor de 2019 para Klassikbidea

  • 30 diciembre, 2019
  • klassikbidea
+ Info
  • Órgano

David Briggs improvisa sobre “Rey de reyes” en la Basílica de Begoña

  • 6 noviembre, 2019
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Órgano

KB Radio: entrevista al organista Daniel Oyarzabal

  • 27 octubre, 2019
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 + veinte =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

KB Radio

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • ABAO on Stage: Incomparable Anita
  • Radio. Viena en Musika Música 2021
  • 16. Andoaingo Piano Jaialdia
  • Musika Música 2021: Viena en el horizonte
  • Radio. Entrevista a Aritz Labrador, presidente de la Federación Vasca de Bandas de Música
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info