Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
La Sinfónica de Euskadi en Bregenz. Foto: © OSE

Remitido /

Tras su paso por la Herkulessaal de Múnich, la Orquesta Sinfónica de Euskadi volvió a Austria y se instaló a orillas del Lago Constanza, en Bregenz. La Orquesta ofreció el sábado el tercer y último concierto de la gira en el Festspielhaus, un centro de gran actividad cultural con una sala para 1.600 personas que se quedó pequeña para escuchar a la orquesta vasca. Este centro es especialmente conocido por el Festival de verano de música clásica que se celebra sobre el mayor escenario lacustre de Europa, y que cuenta con una espectacular grada para casi 7.000 personas.

Teniendo en cuenta que Bregenz era otro terreno a conquistar, la Orquesta se guardó una carta de lujo incorporando al programa al prestigioso violinista Vadim Gluzman en la interpretación del Concierto para violín nº2 de Prokofiev. La Orquesta se estrenaba así en la ciudad con un gran programa de concierto (Sorozábal, Prokofiev y Mahler) y con dos solistas de peso: Mojca Erdmann, que nos ha acompañado en todos los conciertos, y el recién mencionado Vadim Gluzman. Todo ello dirigido por el titular de la Orquesta, Robert Treviño.

Nuevamente abrimos el programa con un compositor vasco, Pablo Sorozábal, cuya selección de tres canciones de los Siete Lieder cantados por la soprano Erdmann constituyen una sorpresa para el público, y una manera muy coherente de presentarse en los escenarios de esta gira. No en vano, Sorozábal escribió esta obra en los años 20 en Leipzig y fue un gran amante de la cultura germana y centroeuropea. Como ya hemos contado estos días, la presencia de Sorozábal en el programa enfatiza la vocación de la Orquesta Sinfónica de Euskadi de ser y ejercer de embajadora de la cultura vasca. Y así lo hizo una vez más, dando a conocer los poemas traducidos a euskera que el poeta alemán Heinrich Heine había escrito anteriormente y a los que Sorozábal quiso poner música impregnada de ritmos y melodías vascas.

Cogió el testigo Vadim Gluzman para entregarse a Prokofiev. El violinista israelí es conocido en todo el mundo por sus actuaciones, que realiza siempre con directores de gran relevancia y acompañado de muchas orquestas de primera fila. Por eso es importante destacar que nada más comenzar el ensayo de la mañana del sábado con nuestra Orquesta le dijera al Maestro Treviño que tenía “una orquesta muy buena”, y llegó más lejos diciendo que “era la mejor de España y de las mejores de Europa”. Gluzman atacó la difícil partitura de Prokofiev con maestría, elegancia y virtud, como sabe hacer él con este concierto que se estrenó en Madrid en 1935. Recientemente, en una entrevista Gluzman dijo que para él “lo más importante de ser músico es ser capaz de transmitir nuestras emociones, pensamientos y experiencias a través del sonido”. Y a juzgar por la respuesta del público, Gluzman llegó muy lejos y caló hondo en la sala, pero se resistió y no consiguió sacarle un bis.

Ya en la segunda parte, y al igual que en el resto de la gira, la Orquesta se centró en la Cuarta sinfonía de Mahler. Treviño echó el resto y volvió a sacar de la Orquesta una gran interpretación que fue muy aplaudida por el público. Después llegaron los bises ya conocidos en esta gira de R. Strauss con Mojca Erdmann y el ‘Intermedio’ de La Boda de Luis Alonso del sevillano G. Giménez. Habían pasado dos horas y media de concierto.

Fin de una importante gira por Centroeuropa

Han sido tres conciertos, dos en Austria (Linz y Bregenz) y uno en la emblemática sala Herkulessaal de Múnich, todos ellos escenarios de gran tradición musical. La Orquesta ha combinado en todo momento música vasca (Aita Donostia y Sorozábal) y universal (Elgar, Prokofiev y Mahler), obras de gran dificultad y muy comprometidas. Por eso después de esta gira, en la que se ha estado tiempo trabajando, tanto el director general, Oriol Roch, como el director titular, Robert Treviño, se dirigieron a toda la Orquesta en el ensayo de la mañana. “Enhorabuena a toda la Orquesta por el trabajo que habéis realizado, estamos muy orgullosos del nivel de la Orquesta. Nos hemos movido en unos estándares muy altos de calidad y ello confirma que nos encontramos en un momento artístico muy importante”.  Oriol Roch anunció que ya se está trabajando en la realización de nuevas giras.

Temas relacionados
  • Prokofiev
  • Orquesta Sinfónica de Euskadi
  • Gustav Mahler
  • Oriol Roch
  • Robert Trevino
  • Pablo Sorozábal
  • Bregenz
  • Linz
  • Munich
  • Gira
  • Vadim Gluzman
klassikbidea

Artículo anterior
  • Críticas
  • Ópera

Fidelio: mil y una noches

  • 3 diciembre, 2018
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Sinfónico
  • Vectores
  • Miscelánea

Sinfónica de Euskadi: la audacia como deber

  • 10 diciembre, 2018
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Miscelánea

Algunas pinceladas de Musika Música 2023

  • 15 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra

  • 7 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

La Sociedad Coral de Bilbao recupera la figura y obra de Valentín María de Zubiaurre

  • 7 marzo, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Frescura convincente

  • 5 enero, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea

Clásica y Ópera: lo mejor de 2022 para Klassikbidea

  • 26 diciembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Ópera
  • Miscelánea

La Sociedad Coral de Bilbao presenta el disco Lide ta Ixidor

  • 21 octubre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Una Séptima del bienestar

  • 6 septiembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

63 representaciones aúnan artes escénicas, patrimonio y turismo en Castilla y León

  • 13 julio, 2022
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Radio: entrevista al compositor Javier Quislant
  • Algunas pinceladas de Musika Música 2023
  • Radio: Musika Música, balance
  • El teléfono: una breve llamada
  • Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra
copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.