Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición

Pablo Cepeda /

Este viernes 12 a las 20h Plentzia celebra el Centenario de su órgano Eleizgaray y Cía. En 1918 músicos de la talla de Luis Urteaga, Jesús Guridi, Martín Rodríguez o Bernardo Gabiola participaron en su inauguración.

Cien años después Miriam Cepeda, organista de la Basílica de Begoña, ofrecerá un concierto en el que además de Bach y Alain, sonarán obras de los citados compositores vascos.

Órgano de Plentzia. Eleizgaray y cia. (1918). Santa María Magdalena Foto: Pablo Cepeda

El órgano de la iglesia de Santa María Magdalena de Plentzia

Tiene más de mil tubos que se hacen sonar por medio de sus dos teclados y pedalero. Sus 20 registros (flauta, oboe, trompeta, voz celeste…) se pueden combinar de más de un millón de maneras diferentes y costó 27.000 pesetas de la época, aunque a estas alturas seguramente ha sonado un número mayor de horas.  Hablamos del órgano de Plentzia construido en 1918 por la Casa Eleizgaray y Cía. para la Iglesia de Santa María Magdalena.

El órgano es de estilo romántico y se caracteriza por unos timbres redondos y que empastan con facilidad. Los registros de lengüetería añaden brillantez en un instrumento que permite pasar progresivamente de los sonidos más suaves al potente tutti con la facilidad propia de una orquesta.

Consola del órgano Eleizgaray y cia de Plentzia (1918) Foto: Pablo Cepeda.

Un poco de historia

La casa Eleizgaray y compañía surge en Azpeitia hacia 1914 como una de las surgidas de los talleres de Aquilino Amezua (1847-1912) tras la muerte de este último. Amezua,  considerado el mejor organero entre finales del XIX y comienzos del XX a este lado de los Pirineos. Así construyó para la Exposición Universal de Barcelona (1888) el órgano de transmisión eléctrica más grande del mundo hasta entonces así como los de las catedrales de Sevilla, Santander, Valladolid, Oviedo o Bogotá.

En esta nueva etapa, y bajo la dirección del organista azpeitiarra Ignacio Eleizgaray la casa organera se publicitaba como heredera de la tradición organera nacional a la que afirmaba (con el lenguaje grandilocuente propio de la época) haber incorporado los avances de las escuelas organeras de Alemania e Inglaterra. Con este fin se incorporaron el organero alemán Alberto Merklin y el catalán Rafael Puignau quienes dirigirán la fábrica y los talleres respectivamente.

Casa Eleizgaray y cia. Esquema del sistema de aire de un órgano de 4 teclados y pedal Fuente: www.euskomedia.org

Folleto comercial de la Casa Eleizgaray. Fuente: www.euskomedia.org

Los trabajos de esta fábrica de órganos llegaron no sólo a su ámbito más cercano (Lazkao, Billabona, Yanci…) sino que llegaron hasta Catedrales como las de Zamora, Plasencia o Cienfuegos (Cuba) habiendo realizado también instrumentos para Puerto Rico.

Fábrica de Eleizgaray y cia en Azpeitia. Fuente: Elizondo, Esteban. La organería romántica en el País Vasco y Navarra (1856-1940). Barcelona, 2002.

Volviendo al órgano de Plentzia, fue encargado en Julio de 1917. El sábado 5 de Enero de 1918 ya se puedo realizar una primera inauguración con presencia de los Sres. Ibarra (diputado a Cortes), Gorordo (Alcalde) y Egaña (Párroco). El durangués Bernardo de Gabiola, profesor de órgano en el Real Conservatorio de Madrid fue el encargado de hacer sonar el instrumento con piezas de órgano solo intercaladas en la Misa a 3 voces de Perosi.

La entrega oficial del instrumento tuvo lugar el domingo 17 de Marzo de 1918.  Por la mañana Jesús Guridi interpretó unos funerales y por la tarde Luis Urteaga y Martín Rodríguez organistas de Zumaia y Balmaseda respectivamente actuaron como censores del órgano. Al día siguiente estos mismos organistas interpretaron un concierto inaugural en el que se presentó el organista Enrique de Aramburu. Tras unos trabajos de Alberto Merklin, el órgano quedó definitivamente entregado el 21 de Marzo.

Concierto por el Centenario

El próximo viernes 12, a las 20h se celebrará un concierto conmemorativo a cargo de Miriam Cepeda, organista de la Basílica de Begoña. El concierto forma parte del Musika Klasiko Jaiadia que viene desarrollándose en Plentzia desde el pasado 5 de octubre, perteneciendo asimismo al XIII Festival de órgano de Bizkaia “Bizkaiko hotsak” que en esta edición celebra 9 conciertos de órgano por toda Bizkaia.

Además de sus funciones como organista del órgano Cavaillé-Coll (1884) de la Basílica de Begoña,  Miriam Cepeda es profesora de órgano en el Conservatorio “Jesús de Monasterio” de Santander y en la Coral de Bilbao,  actividad docente que compagina con la concertística bien como solista o acompañando diversas formaciones.

Miriam Cepeda en el órgano de Andra Mari de Gernika. Foto: Pablo Cepeda

En el concierto, que pretende homenajear la historia del órgano y de las personas a él asociadas de una u otra manera a lo largo de sus 100 años de historia, se interpretarán obras compuestas por los destacados organistas que tomaron parte en sus eventos inaugurales. Así podremos escuchar música de Jesús Guridi, Luis Urteaga, Bernardo de Gabiola o Martín Rodríguez acompañada de música alemana y francesa de Jehan Alain y J.S. Bach.

Programa concierto Centenario del órgano de Plentzia. Miriam Cepeda. 12-X-2018

Generación de oro

La etapa comprendida entre el fin del XIX y la 1ª mitad del XX vio nacer una generación de organistas y compositores sin precedentes y que constituyen un periodo de oro para la música clásica vasca.  La construcción de nuevos instrumentos en estilo romántico, la promulgación de nuevas disposiciones sobre la música sacra con motivo del Motu Proprio de Pio X y la posibilidad de realizar estudios en el extranjero (o de acceder a composiciones recientes con facilidad) propició una hornada que ha quedado retratada en esta famosa foto.

De izda. a dcha. Delante: Nemesio Otaño, Bernardo de Gabiola, José Gonzalo Zulaica Arregui, Jesús Guridi, Norberto Almandoz; detrás: Beltrán Pagola, José de Olaizola, Pablo Sorozabal, Luis Urteaga, Jose María Beobide, Miguel Echeveste, José lzurrategui.
Fuente: Auñamendi Eusko Entziklopedia

En ella aparecen algunos de los músicos que tomaron parte en los eventos inaugurales del órgano de Plentzia: sentados Gabiola y Guridi (2º y 4º) y de pie Luis Urteaga en el centro.

Volviendo al concierto, recordamos que está patrocinado por el Ayuntamiento de Plentzia y la Bizkaiko Foru Aldundia, Diputación Foral de Bizkaia es de entrada libre y será proyectado en una pantalla gigante para que el público asistente pueda seguir desde los bancos la actuación de la organista.

Temas relacionados
  • Martín Rodríguez
  • Miriam Cepeda
  • Jesús Guridi
  • XIII Festival de Órgano de Bizkaia “Bizkaiko hotsak 2018"
  • Luis Urteaga
  • Bernardo Gabiola
  • Plentzia
  • Eleizgaray y cia
Pablo Cepeda

Artículo anterior
  • Miscelánea

La Banda Municipal de Bilbao inicia su ciclo en el Euskalduna

  • 6 octubre, 2018
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Sinfónico
  • Críticas

OSE: comenzando en lo alto

  • 11 octubre, 2018
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Órgano

Radio: comienza el XVII festival de órgano de Bizkaia

  • 9 octubre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Órgano

Pol Alvarez inaugura en Balmaseda el XVII Festival de Órgano “Bizkaiko hotsak”

  • 7 octubre, 2022
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

Homenaje a Cesar Franck

  • 5 septiembre, 2022
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

Grandes liturgias y organistas de París

  • 4 septiembre, 2022
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Críticas
  • Órgano

Organistes parisiens

  • 25 agosto, 2022
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Sinfónico
  • Órgano
  • Miscelánea

Citas de especial interés de Quincena Musical

  • 13 julio, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Órgano

Radio. Ciclo de órgano de Quincena y festival de órgano de Bilbao

  • 15 mayo, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Órgano

Radio. Comienza el X Festival Internacional de Órgano de Bilbao

  • 2 mayo, 2022
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Radio: entrevista al compositor Javier Quislant
  • Algunas pinceladas de Musika Música 2023
  • Radio: Musika Música, balance
  • El teléfono: una breve llamada
  • Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra
copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.