Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Ramón Lazkano. Foto: © Olivier Roller / http://mixturbcn.com

Mundoclasico: “OSE: comenzando en lo alto”

Joseba Lopezortega / 

 

Bilbao, viernes, 28 de septiembre de 2018. Euskalduna Jauregia. Webern: Passacaglia. Ramón Lazkano: Hilarriak. Sibelius: Sinfonía número 2. Orquesta Sinfónica de Euskadi. Director: Robert Treviño. Aforo: 2.164. Ocupación: 80%.

Magnífica la interpretación que la sinfónica vasca hizo de Hilarriak, una composición espléndida de Ramón Lazkano para arrancar una nueva temporada con Treviño en la titularidad de la orquesta. Qué obra: densa y sin embargo leve, cuajada de ritmos y colores, y sin embargo permanentemente velada por evocaciones fúnebres. Una de esas partituras que llenan de sentido por sí solas un programa de concierto, un ideario de una orquesta nacional y un cometido para el público: nadie dijo que escuchar música sea una tarea sencilla ni cómoda, al contrario, requiere de una participación constructiva, es un ejercicio consciente y exigente al que Lazkano convoca con fuerza y sutileza. Excelente la orquesta, sección por sección, y emocionante Treviño al lanzar sobre las butacas un reto y una apuesta. El reto, atraer sin concesiones al terreno menos burgués y pasivo de la escucha musical, en el que Lazkano sitúa Hilarriak; creer en el público, paso previo a resultar victorioso y poder enarbolar la partitura -y casi al propio compositor, qué vigor el de este hombre- bajo el aplauso de una sala que registraba una buena entrada y que comprobó, a lo largo de la tarde, que es posible elevar la temperatura de una temporada desde el primer programa. La apuesta es, precisamente, mantener viva y en lo alto tal temperatura a lo largo de todo el curso musical.

Antes de Hilarriak se había interpretado el Passacaglia de Anton Webern. Fue una versión consistente, pero sucede que el interés de la obra (me) resulta bastante relativo. Tras el intermedio, con el auditorio notablemente caldeado, llegó el turno de la Segunda de Sibelius.

Orquesta y maestro se entregaron, sin duda. Versión fiera, muy potente, muy en la línea del maestro, y quizá por ello para mi gusto, y en este caso, algo saturada de brillo y volumen. Era un Sibelius desatado, fornido, luminoso, y tuvo por ello la virtud de encandilar, pero no de seducir. Fue más una exhibición de lo que la OSE puede dar de sí con su brillante director que una propuesta sinfónica aquilatada, pero qué quieren: mejor una manifestación impetuosa que una soflama. Así, tras un Vivacissimo de una velocidad deslumbrante, el Finale fue literalmente ensordecedor, potentísimo, resultando que el público aplaudió con largueza. Un comienzo en lo alto para la temporada, no hay duda.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
Temas relacionados
  • Sinfónica de Euskadi
  • Joseba Lopezortega
  • Robert Trevino
  • Ramón Lazkano
  • Hilarriak
klassikbidea

Artículo anterior
  • Órgano

Plentzia celebra el Centenario de su órgano con un concierto de Miriam Cepeda

  • 10 octubre, 2018
  • Pablo Cepeda
+ Info
Siguiente artículo
  • Klassikbidea Radio

Sobre West Side Story 13 octubre 2018

  • 16 octubre, 2018
  • Eneritz
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Órgano
  • Miscelánea

Citas de especial interés de Quincena Musical

  • 13 julio, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Madama Butterfly: la fe de las orugas

  • 8 junio, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Alzira: La suerte de la fea

  • 27 abril, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

La Coral de Bilbao brilla en el estreno mundial de un gran Stabat Mater

  • 19 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara

La Pasión según San Mateo en Kursaal este 4 de abril

  • 3 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Ópera

El Teatro Arriaga acoge el Concierto de ABAO

  • 3 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Sinfónico

Radio. Olvidados por las programaciones.

  • 2 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La voix humaine / Eine florentinische Tragödie: Puntos suspensivos…

  • 25 febrero, 2022
  • Nora Franco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × cuatro =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quincena Musical

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • 63 representaciones aúnan artes escénicas, patrimonio y turismo en Castilla y León
  • Citas de especial interés de Quincena Musical
  • Gira de verano de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León
  • Madama Butterfly: la fe de las orugas
  • Radio. Zorionak Behotsik
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info