Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
De izda. a drcha., oriol Roch, Joxean Muñoz, Eneko Goia y Juan José ocón
De izda. a drcha., Oriol Roch, Joxean Muñoz, Eneko Goia y Juan José Ocón

 

Joseba Lopezortega /

 

La Orquesta Sinfónica de Euskadi ha presentado hoy el doble CD que, editado por el sello Deutsche Grammophon, culmina el proyecto de recuperación de la ópera póstuma del compositor donostiarra José María Usandizaga abordado en el centenario de su fallecimiento. La llama se ofeció en concierto dentro de la temporada de abono 2014-2015 el pasado mes de marzo, en Bilbao, San Sebastián, Vitoria y Pamplona. El material básico de la edición discográfica se corresponde con la grabación en directo realizada en el donostiarra Kursaal los días 20 y 21 de marzo.

En el acto de presentación han intervenido Joxean Muñoz, viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco, el alcalde de San Sebastián Eneko Goia, el maestro Juan José Ocón y el director general de la Orquesta, Oriol Roch. Roch ha recordado que el origen del trabajo se remonta a su predecesor en el cargo, Iñigo Alberdi, y ha agradecido la colaboración de entidades como el archivo vasco de la música, Eresbil, para materializar el proyecto. A juicio de Roch, contar con un sello como Deutsche Grammophon servirá para situar La llama dentro del panorama discográfico internacional. El viceconsejero ha alabado el trabajo de Juan José Ocón, y ha recordado la importancia de la escritora María Lejarraga y del propio Usandizaga, una figura que considera de gran importancia en la música vasca. Además ha incidido en la importancia de vincular la actividad de una orquesta como la OSE con proyectos culturales que implican investigación y que son de amplia dimensión. El alcalde donostiarra, Eneko Goia, ha destacado por su parte el orgullo donostiarra que acompaña a esta edición (Usandizaga también era donostiarra) y ha subrayado su vocación internacional.

Juan José Ocón ha relatado la complejidad de la tarea de recuperación de la partitura, de la que existían numerosos fragmentos perdidos que se han reconstruido. Estudiar el trabajo de Usandizaga ha permitido al maestro profundizar en las múltiples influencias asimiladas por el compositor, entre las que ha destacado no sólo Ravel o Debussy sino también Franck o Rimski-Korsakov. Ha recordado la gran importancia de Usandizaga para la ciudad y ha subrayado una vez más su alegría como donostiarra al ver culminado un trabajo que es un legado musical que encierra todo el último año de vida de Usandizaga. Además, Ocón ha remarcado que excepto apenas docena y media de compases toda la obra se debe a José María Usandizaga, rebatiendo así la creencia en una mayor colaboración de su hermano Ramón.

El doble CD incuye un cuidadoso libreto de 60 páginas con textos de Juan José Ocón y Manuel Cabrera, sinopsis, textos cantados y algunas fotografías históricas y del reestreno protagonizado por la Sinfónica de Euskadi.

La edición del disco ha contado con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y del Ayuntamiento de San Sebastián, que en esta oportunidad se han sumado al esfuerzo de Gobierno Vasco en el sostenimiento de la orquesta.

Además de la participación de la OSE y la dirección musical de Juan José Ocon, la edición cuenta con la participación de la Coral Andra Mari Abesbatza, Sabina Puértolas, Mikeldi Atxalandabaso, Damián del Castillo, Miren Urbieta Vega, Elena Barbé, Fernando Latorre (que ha asistido a la presentación), Maite Maruri y Xabier Anduaga.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
Temas relacionados
  • Usandizaga
  • Orquesta Sinfónica de Euskadi
  • La llama
  • Juan José Ocón
klassikbidea

Artículo anterior
  • Miscelánea

PROGRAMA XV Concierto Homenaje a Alfredo Kraus

  • 14 diciembre, 2015
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Sinfónico
  • Miscelánea

Reconocimiento internacional para dos músicos de la BOS

  • 18 diciembre, 2015
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

La Coral de Bilbao brilla en el estreno mundial de un gran Stabat Mater

  • 19 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara

La Pasión según San Mateo en Kursaal este 4 de abril

  • 3 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Ópera

El Teatro Arriaga acoge el Concierto de ABAO

  • 3 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Sinfónico

Radio. Olvidados por las programaciones.

  • 2 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea

Concierto de Vanessa Goikoetxea y Míriam Cepeda en favor de Ucrania

  • 17 marzo, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Soberbia Décima de Shostakovich

  • 30 diciembre, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Órgano
  • Ópera

Lo mejor de 2021 para Klassikbidea

  • 26 diciembre, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Cámara
  • Vectores
  • Miscelánea

Soinuaren Bidaia en concierto en la Filarmónica

  • 23 noviembre, 2021
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 − uno =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ucrania aurrera
KLASSIKBIDEA RADIO

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Madama Butterfly: la fe de las orugas
  • Radio. Zorionak Behotsik
  • Radio. Ciclo de órgano de Quincena y festival de órgano de Bilbao
  • Radio. Ya llegan Madama Butterfly y la temporada 2022-23
  • Radio. Comienza el X Festival Internacional de Órgano de Bilbao
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info