Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Elisabeth Leonskaja. Foto: Benjamin Suomela
Elisabeth Leonskaja. Foto: Benjamin Suomela

Deia: “Gran dama”

Asier Vallejo Ugarte

 

Palacio Euskalduna. 21-V-2015. Temporada de la OSE. Elisabeth Leonskaja, piano. Sinfónica de Euskadi. Director: Andrey Boreyko. Obras de Pärt, Schumann, Bach-Bantock y Hindemith.

Arvo Pärt debe de ser uno de los creadores contemporáneos más escuchados en nuestras salas de conciertos, pero ello no hace de él un compositor popular. En Fratres (1977) confluyen elementos constitutivos de su pensamiento musical como son la quietud, la pureza espiritual y el respeto a la música del pasado, los tres presentes y palpables en la interpretación que de ella hicieron, a media luz y con sensibilidad extrema, la OSE y Andrey Boreyko. Fratres puede ser pórtico de muchas obras, también del Concierto para piano (1845) de Schumann, que es una de las cumbres absolutas del repertorio concertante del diecinueve. Elisabeth Leonskaja demostró una gran valentía al afrontar una obra tan diáfana y transparente a una edad en la que sus dedos no son infalibles y, de hecho, se enfrentó a ella con una cierta laxitud en los tempi y la prudencia propia de quien sabe perfectamente dónde están sus límites, pero desde los impetuosos acordes iniciales fue clara su apuesta por un sonido intenso, poderoso y robusto que no eludía, en los momentos más líricos, la emoción, la elegancia y la sutileza. Frente a la artillería ligera de tantos y tantos pianistas actuales que parecen aspirar a coronarse continuamente como los más rápidos del planeta, Leonskaja mantuvo a raya a la orquesta schumanniana y aportó a la música una formidable personalidad basada en la fuerza del contraste y en una concentración a prueba de bombas que logra atrapar por completo la atención del oyente.

Bach tuvo su pequeño espacio en el concierto, aunque fuera a través de un arreglo para orquesta de una transcripción para órgano de un coral, apareciendo como lejana fuente de inspiración para Paul Hindemith en su Matías el pintor (1934). Ya en la década de los treinta lamentaba Furtwängler las campañas impulsadas en Alemania contra el compositor, convencido de que “habida cuenta de la inefable indigencia de músicos realmente productivos que impera en el mundo, no podemos darnos el lujo de renunciar sin más a un hombre como Hindemith”. Pero si entonces podía haber razones políticas por medio, hoy es lícito pensar que si esa música está envejeciendo rápido es porque parece excesivamente condicionada por el contexto social y cultural en que vio la luz. Y puede ser que Andrey Boreyko confiase en las cualidades germánicas que con tanta claridad veía en Matías el propio Furtwängler, pero ni en un solo instante consiguió este Hindemith hacer sombra a un Schumann que, en plenitud, se eleva sobre prácticamente todos sus sucesores.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
Temas relacionados
  • Andrey Boreyko
  • Asier Vallejo Ugarte
  • Orquesta Sinfónica de Euskadi
  • Euskadiko Orkestra
  • Elisabeth Leonskaja
klassikbidea

Artículo anterior
  • Sinfónico

OSE: Elisabeth Leonskaja y Andrey Boreyko en concierto en Bilbao

  • 20 mayo, 2015
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Sinfónico

La BOS clausura la temporada

  • 27 mayo, 2015
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Madama Butterfly: la fe de las orugas

  • 8 junio, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Alzira: La suerte de la fea

  • 27 abril, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

La Coral de Bilbao brilla en el estreno mundial de un gran Stabat Mater

  • 19 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La voix humaine / Eine florentinische Tragödie: Puntos suspensivos…

  • 25 febrero, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Cámara
  • Críticas

Un precio pequeño, una gran ganancia

  • 7 febrero, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La clemenza di Tito: una de romanas

  • 1 febrero, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Soberbia Décima de Shostakovich

  • 30 diciembre, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Cavalleria rusticana y Pagliacci: celos alla contadina

  • 24 noviembre, 2021
  • Nora Franco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × dos =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ucrania aurrera
KLASSIKBIDEA RADIO

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Madama Butterfly: la fe de las orugas
  • Radio. Zorionak Behotsik
  • Radio. Ciclo de órgano de Quincena y festival de órgano de Bilbao
  • Radio. Ya llegan Madama Butterfly y la temporada 2022-23
  • Radio. Comienza el X Festival Internacional de Órgano de Bilbao
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info