Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
El pianista Miguel Ituarte. Foto: www.miguelituarte.com
El pianista Miguel Ituarte. Foto: www.miguelituarte.com

Deia: “De Leipzig a Oriente”

Asier Vallejo Ugarte

 

Tras el parón por vacaciones, la vida musical bilbaina recupera el pulso esta misma semana con dos programas de indudable interés, muy en particular el que ofrece la Sociedad Filarmónica el jueves: la integral de los Conciertos de Brandemburgo de Bach interpretada por Christian Funke y la Orquesta Barroca de la Gewandhaus de Leipzig, que es la ciudad bachiana por excelencia. El otro programa viene avalado por la Sinfónica de Bilbao y cuenta, entre piezas de Huang Rou (Announcement) y Rachmaninov (Danzas sinfónicas), con el Concierto para piano nº 3 de Beethoven, obra que actúa de puente entre los orígenes mozartianos de la música del alemán y la sensacional grandeza de sus futuras composiciones sinfónicas. Lo sacarán adelante Teo Gheorghiu al piano y Lan Shui desde el podio.

No descansa la BOS en abril y los días 16 y 17 vuelve al Euskalduna con dos sesiones que, dirigidas por Andrew Gourlay, transitarán desde el espectacular virtuosismo del Primer concierto para piano de Liszt (prueba de fuego para la técnica de Stanislav Khristenko) hasta el exotismo y la exuberancia orquestal de la suite Scheherezade de Rimsky-Korsakov, con la obertura de Tannhäuser de Wagner como preludio. Una semana después vuelve Antoni Ros Marbá con la Sinfonía nº 9 de Schubert como plato fuerte, pero no único, ya que el Concierto para trompeta en Mi bemol mayor de Haydn (que tocará Manuel Blanco) es una obra que se vale perfectamente por sí misma. La Sinfónica de Euskadi y José Miguel Pérez Sierra toman el relevo el día 29 con un nuevo recuerdo a Usandizaga en la versión orquestal del Cuarteto sobre temas populares, al que se suman el estreno de la Novena sinfonía de Ángel Illarramendi y la Séptima de Dvorák, una de esas obras que, pese a su presencia masiva en las salas de conciertos, son siempre bienvenidas.

El piano cobra total protagonismo el día 14 en el Ciclo de Música Contemporánea del BBVA, en el que recala el getxotarra Miguel Ituarte con una obra de Jesús Rueda seguida de piezas de dos compositores gigantescos (y absolutamente fundamentales) del siglo XX como son Karlheinz Stockhausen y Olivier Messiaen. En cuanto a las voces, el miércoles día 15 la Filarmónica recibe la visita de la estupenda mezzo Marie-Nicole-Lemieux y el gran pianista que es Roger Vignoles con un curioso programa francés. En contraste total, la ABAO vuelve a escena el día 25 con un acoplamiento verista de lo más clásico: Cavalleria Rusticana (Mascagni) y Payasos (Leoncavallo). Con dirección musical de Alessandro Vitiello y producción propia firmada por Joan Anton Rechi, es de esperar que el nivel de las funciones se dispare en las voces de Inva Mula, Daniela Barcellona y, sobre todo, Gregory Kunde.

Temas relacionados
  • Asier Vallejo Ugarte
  • Christian Funke
  • Andrew Gourlay
  • Ros Marbá
  • José Miguel Pérez Sierra
  • Miguel Ituarte
klassikbidea

Artículo anterior
  • Críticas

Filarmónica: Heras Casado y la Orquesta Barroca de Friburgo, crítica de Asier Vallejo

  • 29 marzo, 2015
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Críticas

Filarmónica: Asier Vallejo sobre el concierto de la Bachorchester des Gewandhauses Leipzig

  • 12 abril, 2015
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Miscelánea

Algunas pinceladas de Musika Música 2023

  • 15 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

La Sociedad Coral de Bilbao recupera la figura y obra de Valentín María de Zubiaurre

  • 7 marzo, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea

Clásica y Ópera: lo mejor de 2022 para Klassikbidea

  • 26 diciembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Ópera
  • Miscelánea

La Sociedad Coral de Bilbao presenta el disco Lide ta Ixidor

  • 21 octubre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Miscelánea

63 representaciones aúnan artes escénicas, patrimonio y turismo en Castilla y León

  • 13 julio, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Órgano
  • Miscelánea

Citas de especial interés de Quincena Musical

  • 13 julio, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

Gira de verano de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León

  • 8 julio, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea

Concierto de Vanessa Goikoetxea y Míriam Cepeda en favor de Ucrania

  • 17 marzo, 2022
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Radio: entrevista al compositor Javier Quislant
  • Algunas pinceladas de Musika Música 2023
  • Radio: Musika Música, balance
  • El teléfono: una breve llamada
  • Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra
copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.