Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Pablo Heras Casado. Foto: http://www.crescendo.de
Pablo Heras Casado. Foto: http://www.crescendo.de

Deia: “Mirar atrás”

Asier Vallejo Ugarte

 

Sociedad Filarmónica de Bilbao. 25-III-2015. Kristian Bezuidenthout, fortepiano. Orquesta Barroca de Friburgo. Director: Pablo Heras Casado. Obras de Arriaga, Beethoven y Mendelssohn.

La Ouverture Pastourelle (1824) de Arriaga suele ser conocida como la Obertura de Los esclavos felices por tratarse de una revisión de la pieza escrita originalmente para la que fue su única ópera, compuesta hacia 1820 y de la que muy poco material ha llegado hasta nosotros. Obra de sensacional frescura, da muestra del dominio de la forma, de la acabada escritura musical y de la comunión absoluta del joven compositor con los órdenes clásicos. Pablo Heras Casado centró esta música en un punto de retorno a sus antecedentes mozartianos mediante la claridad máxima de texturas y la revelación de atractivos juegos de contrapuntos en manos de la espléndida Orquesta Barroca de Friburgo.

Del mismo modo, el Tercer concierto para piano (1800) de Beethoven encontró su referencia en el Mozart sorprendentemente oscuro de los Conciertos en re menor K 466 y en do menor K 491 mucho antes que en la admirable grandeza de sus propias obras sinfónicas posteriores. El empleo de un fortepiano transformó por completo la relación habitual entre el solista y la orquesta, patente desde la vehemente irrupción en escena del primero: la contundencia rítmica y los marcados contrastes aplicados por Heras Casado delegaron en Kristian Bezuidenthout la responsabilidad de la fantasía y el vuelo lírico, asumida con tal evidencia que la tonalidad de do menor (elevada por Beethoven a categoría expresiva en varias de sus obras fundamentales) tuvo llamaradas de inusitada dulzura.

La solitaria música de Mendelssohn, denostada durante décadas por determinadas voces de vanguardia, se puede comprender igualmente desde una visión que favorezca la búsqueda de sus raíces clásicas y barrocas. Por eso la presencia de instrumentos de época no parece tan chocante en ella como lo ha podido ser en la de varios de sus contemporáneos, tan cercanos cronológicamente como distanciados ideológica y estéticamente. En esta Sinfonía Italiana (1833) de los barrocos de Friburgo no hubo la exuberancia y la profusión de colores habituales en las mejores orquestas tradicionales, pero emergió de nuevo una asombrosa transparencia que, aparte de desnudar al completo la partitura, dotó de individualidad propia a prácticamente cada uno de los músicos del grupo. El esplendoroso ímpetu del compositor y su entusiasmo ante los paisajes italianos fueron traducidos por Heras Casado con un virtuosismo y un fuego que, en los movimientos extremos, se tornaron abrasadores.

Temas relacionados
  • Asier Vallejo Ugarte
  • Sociedad Filarmónica de Bilbao
  • Orquesta Barroca de Friburgo
  • Pablo Heras Casado
  • Kristian Bezuidenthout
klassikbidea

Artículo anterior
  • Críticas

OSE: crítica de Joseba Lopezortega a “La llama”, de Usandizaga

  • 26 marzo, 2015
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Miscelánea

Asier Vallejo: las citas más destacadas de abril

  • 5 abril, 2015
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

El teléfono: una breve llamada

  • 9 marzo, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra

  • 7 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Tosca: El poder de lo pequeño

  • 21 febrero, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Così fan tutte: ¡Abracadabra!

  • 27 enero, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Frescura convincente

  • 5 enero, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Anna Bolena: royal affaires

  • 25 noviembre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

I Puritani: un inicio de temporada de locura

  • 19 octubre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Tutto Verdi: culminar lo culminado

  • 9 octubre, 2022
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Radio: entrevista al compositor Javier Quislant
  • Algunas pinceladas de Musika Música 2023
  • Radio: Musika Música, balance
  • El teléfono: una breve llamada
  • Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra
copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.