Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición

IMG_3348Uno de los grandes méritos de Mendelssohn (y son muchos) fue recuperar la obra de Johann Sebastian Bach. Y no sólo por su importante papel en el resurgimiento del interés en la obra de Bach, sino por su forma de componer, basada muchas veces en el barroco y el contrapunto, aprendidos del gran maestro.

Este es el caso de la sinfonía-cantata Lobgesang, que la BOS y la Sociedad Coral de Bilbao están interpretando ayer y hoy en el Euskalduna de la mano de Víctor Pablo Pérez en el séptimo concierto de abono, el concierto de Navidad.

La sinfonía nº 2 de Felix Mendelssohn-Bartholdy nos lleva además a otro de los grandes compositores alemanes, Beethoven, que fue el primero en incluir el canto coral en una sinfonía.

Sin embargo, Mendelssohn quiso ir más allá, no quiso quedarse sólo en un movimiento coral como remate de una sinfonía, sino que quiso integrar esa forma musical con la de la cantata barroca, una entidad en sí misma, con sus arias, recitativos, corales y números contrapuntísticos fugados al estilo de Bach.

Esta dualidad romántico-barroca, tan habitual en la música de Mendelssohn, la ha sabido entender a la perfección Víctor Pablo Pérez, transmitiendo con gesto firme a la BOS y a la Sociedad Coral de Bilbao toda la riqueza y sutileza de la polifonía barroca con la intensidad pasional del romanticismo, por más que Mendelssohn sea el más próximo al estilo clásico en sus composiciones.

IMG_3345

Partiendo de un trabajo limpio y muy minucioso de preparación de la obra que ya había realizado con los cerca de 100 coralistas Julio Gergely, director de la Sociedad Coral de Bilbao, el Mº Pérez ha añadido su impronta llenando de colores y contrastes los números vocales.

Destacada importancia le ha dado a los textos, como ya lo hizo en su momento el propio autor. Son textos bíblicos escogidos por Mendelssohn por su relación con la luz (la Luz, para ser exactos), el abandono de la noche y las tinieblas para alcanzar un mundo de iluminación. En esta obra, escrita para festejar el cuarto centenario del nacimiento de la imprenta, el compositor quería hacer una analogía entre la iluminación, tal y como está entendida en los textos religiosos, con la iluminación intelectual que supuso la creación de la imprenta. Y Víctor Pablo Pérez ha conseguido transmitir a la orquesta, y sobre todo a las voces, esta luz.

IMG_3355

Destacables son los números de los solistas, especialmente el dúo de las dos sopranos (Marta Matheu y Maite Arruabarrena), con un ambiente etéreo acompañado sutilmente por el coro, y el momento al final del sexto número cuando el tenor (Maximilian Schmitt) pregunta repetidamente Hüter, ist die Nacht bald hin? (Se irá pronto la noche?) y la voz de la soprano, en medio del silencio casi mágico que ha dejado el eco del tenor, contesta: Die Nacht ist vergangen (La noche ya se ha ido).

Pero, a pesar de los bellos momentos descritos, el más emocionante sin duda es el nº 8 de la cantata y pieza central de toda la obra: un coral al más puro estilo de Bach, en el que las 100 voces del coro cantan a capella:

 

Dad gracias todos a Dios,

con corazón, labios y manos.

Él, que nos proveerá

en las necesidades:

Él, de quien proviene todo lo bueno,

que nos protege

desde nuestra infancia

y nos reconforta.

 

Alabanza, honor y gloria sean dadas

al Señor, al Padre, al Hijo

y al Espíritu Santo,

en el supremo trono de los cielos.

Gloria al Dios de la Trinidad,

que separó la noche y la oscuridad

del día y la aurora.

Alabémosle con nuestros cánticos.

Temas relacionados
  • BOS
  • Beethoven
  • Mendelssohn
  • Bach
  • Sociedad Coral de Bilbao
  • Bilbao Orkestra Sinfonikoa
  • Víctor Pablo Pérez
  • Bilboko Koral Elkartea
  • Julio Gergely
  • Lobgesang
  • Marta Matheu
  • Maite Arruabarrena
  • Maximilian Schmitt
  • sinfonía-cantata
  • cantata
  • sinfonía
Nora Franco

Artículo anterior
  • Miscelánea

Musikene y OSE: primer máster oficial de estudios orquestales del Estado

  • 19 diciembre, 2014
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Miscelánea

Notas al programa del XIV Concierto Homenaje a Alfredo Kraus

  • 20 diciembre, 2014
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Miscelánea

Algunas pinceladas de Musika Música 2023

  • 15 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra

  • 7 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

La Sociedad Coral de Bilbao recupera la figura y obra de Valentín María de Zubiaurre

  • 7 marzo, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Frescura convincente

  • 5 enero, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea

Clásica y Ópera: lo mejor de 2022 para Klassikbidea

  • 26 diciembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Ópera
  • Miscelánea

La Sociedad Coral de Bilbao presenta el disco Lide ta Ixidor

  • 21 octubre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Una Séptima del bienestar

  • 6 septiembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

63 representaciones aúnan artes escénicas, patrimonio y turismo en Castilla y León

  • 13 julio, 2022
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Radio: entrevista al compositor Javier Quislant
  • Algunas pinceladas de Musika Música 2023
  • Radio: Musika Música, balance
  • El teléfono: una breve llamada
  • Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra
copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.