Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición

Deia: “(DES)EQUILIBRIOS”

Asier Vallejo Ugarte

Palacio Euskalduna. 09-X-2014. Temporada de la BOS. Guy Braunstein, violín. Sinfónica de Bilbao. Director: Yaron Traub. Obras de Berg y Mahler.

Una de las cosas que Kandinski alababa en los compositores de la Segunda Escuela de Viena era su total renuncia a lo que él llamaba “belleza acostumbrada” y su defensa de que todos los medios condujesen “al fin de la autoexpresión”. En ese sentido, puede que la modernidad del Concierto para violín (1935) de Alban Berg siga sorprendiendo al oyente actual, pero es una de esas obras que se pueden reconocer como bellas, estimulantes, poéticas, intensamente líricas, y es así sobre la base de un sistema de composición extremadamente complejo. Para ello Berg equilibra con gran maestría técnica y expresión, y en nada le importa acercar el dodecafonismo al terreno de la tonalidad para vincular su música con el pasado. Guy Braunstein es un estupendo violinista y se ha valorado mucho su aportación como concertino de la Filarmónica de Berlín durante trece años, pero da la impresión de que le cuesta despegar como solista. Y aunque penetra a fondo en el laberinto de líneas cruzadas y sugerencias tonales que es el Concierto de Berg, hay en él una pasión y una subjetividad que no deben permanecer ocultas. A cambio, Yaron Traub y la orquesta comprenden perfectamente una de las claves de esta obra: que su complejidad apunta a la claridad y a una nueva forma de simplicidad.

Traub, por cierto, jugó sus bazas como gran comunicador y se dirigió al público para dar la bienvenida a la temporada y presentar el concierto de manera sumaria. Así que fue inevitable ver en él a un postulante a la titularidad de la orquesta. Y fue inevitable también, por tanto, valorar su Mahler en relación al que estas últimas temporadas hemos escuchado en manos de Günter Neuhold. Son dos mundos opuestos. El austriaco, más adusto en origen, es el orden, la sobriedad, las ideas claras y el control absoluto de las líneas fuerza. El israelí puede ser más carismático, extrovertido y vibrante, dirige muy hacia afuera y sabe ganarse a la audiencia, pero a veces la música debe pagar un peaje. En su Primera hubo ideas muy buenas (como las llamadas a la naturaleza en el movimiento inicial o el tono grotesco imprimido al tercero) que pudieron verse arrinconadas por un Finale saturado de decibelios y hasta un punto caótico o descontrolado, con instantes en la cuerda floja y tensiones a punto de quebrar, aunque al final la orquesta logró salvar la partida. Con la propina (una de las Diez melodías vascas de Guridi) Traub buscó tocar la fibra sensible de un público que, como se ve, conoce bastante bien.

Temas relacionados
  • Sinfónica de Bilbao
  • BOS
  • Yaron Traub
  • Gustav Mahler
  • Guy Braunstein
  • Alban Berg
klassikbidea

Artículo anterior
  • Vectores

César Coca entrevista en El Correo al Maestro Yaron Traub

  • 10 octubre, 2014
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Vectores

Asís Aznar: entrevista en Mundo Clásico

  • 13 octubre, 2014
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Così fan tutte: ¡Abracadabra!

  • 27 enero, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Frescura convincente

  • 5 enero, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Anna Bolena: royal affaires

  • 25 noviembre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

I Puritani: un inicio de temporada de locura

  • 19 octubre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Tutto Verdi: culminar lo culminado

  • 9 octubre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Una Séptima del bienestar

  • 6 septiembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Órgano

Organistes parisiens

  • 25 agosto, 2022
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Madama Butterfly: la fe de las orugas

  • 8 junio, 2022
  • Nora Franco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Così fan tutte: ¡Abracadabra!
  • Frescura convincente
  • Clásica y Ópera: lo mejor de 2022 para Klassikbidea
  • Iñigo Alberdi, de la Coral de Bilbao, en Klassikbidea Radio
  • Anna Bolena: royal affaires
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.