Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos

DEIA: La BOS, del barroco al jazz

Asier Vallejo Ugarte

La Sinfónica de Bilbao adelantó hace dos semanas su programación para la temporada 2014-2015, que será la primera tras la etapa de Günter Neuhold como titular. Las líneas maestras son básicamente las mismas de estos últimos años, con un buen número de directores conocidos, varios solistas de nombre y repertorios que se llevan bien con el público tradicional de la orquesta. Las principales novedades pueden ser la llamada Noche de jazz (temas de Paul Simon, Duke Ellington, Eden Ahbez y Betty Carter, entre otros, en manos de Kurt Elling y Nabil Shehata) y el recorrido barroco que el Ensemble BOSBaroque realizará junto a Sergey Malov. Destaca también la presencia del histórico Juilliard String Quartet en obras de Elgar y Martinu con dirección del joven Erik Nielsen, el mismo que dirigió a la BOS en la memorable Ciudad muerta de Korngold en la ABAO hace un par de temporadas.

Una obra no demasiado presente en nuestras salas de conciertos es la Lobgesang de Mendelssohn, sinfonía con ambiciones de gran cantata. Contará con la Coral de Bilbao y Víctor Pablo Pérez. Otras sinfonías formidables son la Primera de Mahler (Yaron Traub), la Primera (Neuhold) y la Cuarta (Axelrod) de Brahms, la Octava de Dvorák (Nielsen), la Italiana del propio Mendelssohn (Kogan), la Novena de Schubert (Ros Marbá) y, desde luego, la Quinta de Beethoven (Carlos Miguel Prieto), que se reforzará con la Muerte y transfiguración y los Cuatro últimos lieder de Strauss (Measha Brueggergosman) en el concierto de clausura de la temporada.

Entre los solistas podemos retener a primera vista los nombres de Gabriela Montero, Boris Belkin, Guy Braunstein, Luis Fernando Pérez y Adolfo Gutiérrez, y habrá que esperar sorpresas. Los autores vascos están representados por dos auténticos clásicos: Jesús Guridi (Una Aventura de Don Quijote con Jon Malaxetxebarria) y José María Usandizaga (Dans la mer, con Kirill Karabits). De María Eugenia Luc, compositora argentina afincada en Bilbao, la orquesta estrenará la obra Hu. Y entre todos los programas hay uno que se asoma discretamente, sin la luz de los grandes focos, pero que tiene mimbres para convertirse en uno de los éxitos de la temporada: El lament de la terra de Albert Guinovart, el Concierto para violonchelo de Schumann (Julian Steckel) y el Concierto para orquesta de Bartók. Lo dirigirá Isaac Karabtchevsky, viejo rockero y buen amigo del público de la BOS.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Temas relacionados
  • Measha Brueggergosman
  • Erik Nielsen
  • Carlos Miguel Prieto
  • Kurt Elling
  • Sinfónica de Bilbao
  • BOS
  • Asier Vallejo Ugarte
klassikbidea

Artículo anterior
  • Miscelánea

Silboberri convoca a un interesante concierto en Durango

  • 3 junio, 2014
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Miscelánea

Frühbeck de Burgos anuncia su retirada

  • 4 junio, 2014
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Miscelánea

Teatro Arriaga, Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas

  • 28 noviembre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Grabaciones
  • Sinfónico

Grazyna Bacewicz – Orchestral works, Vol. 1, BBC Symphony Orchestra, Sakari Oramo

  • 23 noviembre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Miscelánea

Euskadiko Orkestra culmina en Bilbao su segundo programa de temporada

  • 10 noviembre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

Décimo aniversario de Klassikbidea: euskera y nuevos colaboradores

  • 6 noviembre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Miscelánea

ETB 2 retoma la emisión de conciertos de Euskadiko Orkestra

  • 2 noviembre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Deslumbrante abanico mahleriano

  • 16 octubre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Ópera
  • Miscelánea

La eterna hermosura

  • 6 octubre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Miscelánea

Ha muerto Félix Ayo

  • 26 septiembre, 2023
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

COLABORACIÓN
Entradas recientes
  • Radio. Últimas citas del XVIII Festival de Órgano de Bizkaia – restauración de órganos
  • El Requiem de Duruflé en Begoña con el Coro de la UPV-EHU y Miriam Cepeda.
  • Resultados desiguales en el Elixir bilbaíno
  • Teatro Arriaga, Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas
  • L’elisir d’amore. Maitasun-edari miragarriak publikoa liluratu zuen Opera Berriko emanaldian

ISSN 2530-0636


copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
ANÚNCIATE
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.