Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición

Rafael Frühbeck de Burgos, estrechamente vinculado durante su juventud con la BOS, Orquesta Sinfónica de Bilbao, ha anunciado su retirada de la dirección orquestal como consecuencia de un proceso canceroso que le impide desarrollar su labor con la calidad precisa.

El suplemento cultural  “Territorios” de El Correo publicó el artículo que hoy reproducimos en Klassikbidea en abril de 2013. Cuenta la relación de un jovencísimo Maestro con la Orquesta.

 

El joven Frühbeck de Burgos

Joseba Lopezortega

 

El 8 de octubre de 1958 Rafael Frühbeck de Burgos dirigía su primer concierto al frente de la Sinfónica de Bilbao. Tenía 25 años recién cumplidos y acababa de regresar de terminar la carrera de dirección orquestal en el Conservatorio de Munich con las mas altas calificaciones. En el programa incluyó a dos de sus compositores más apreciados, Wagner (preludio de “Los Maestros Cantores”) y Richard Strauss (“Don Juan”), junto a Haydn (Sinfonía en Re mayor) y Chaikovski (“1812”).

Primer periodo de contrato

Frühbeck de Burgos asombraba. Recientemente pude conversar con unas personas a quienes dirigió en el estreno memorable de “Carmina Burana” en el bilbaíno Teatro Buenos Aires. Le recuerdan casi niño, pero poderoso y enseñoreado, con una precisión y una elegancia deslumbrantes, todo carácter y capacidad. “Se notaba en unos minutos que iba a ser un director grandísimo. Bueno, ya lo era”, me comentaban.
Al término de la relación de Antoine-Pierre de Bavier con la BOS, los responsables de la orquesta decidieron apostar por aquel joven maestro sin experiencia como titular de una formación sinfónica. Ya había dirigido a la BOS en algunos programas y se decidió contratarle por dos temporadas. El joven Frühbeck iba a ligarse a la BOS hasta 1961, en el primero de sus dos periodos como titular. El acuerdo se comunicó desde la Alcaldía de Bilbao el 25 de febrero de 1959. Incluía un ambicioso plan de giras con la BOS: Burgos, Valladolid, Logroño, Gijón y Oviedo y otros destinos, entre ellos San Sebastián, Vitoria o Santiago de Compostela. La BOS, de acuerdo a los designios de la política cultural del periodo, ejercía su mando como “orquesta del norte” y lo hacía presentando a los públicos al joven maestro. El efecto sobre la “marca Bilbao” hubo de ser muy fuerte y positivo: eran tiempos en los que la BOS ejercía de embajadora de la Villa. Viajaba en sus propios vagones de tren para profesores, instrumentos y utilería de ciudad en ciudad. Una gran tarjeta de visita para presentar Bilbao como gran urbe, y también, inevitablemente, una gran tarjeta de visita para que el joven Frühbeck viera su fama rápidamente incrementada.
Mientras Frühbeck iniciaba en Bilbao su carrera como director de orquesta, la Nacional de España penaba en ausencia del malogrado Ataúlfo Argenta, brillante maestro de proyección internacional que, habiendo sido su titular desde 1947, moría en 1958 a la edad de 45 años, es decir: también muy joven. Entre Argenta y Frühbeck existe un vínculo tal vez etéreo a través de la BOS: Argenta había estudiado en Lieja con Armand Marsick, el primer director de la Sinfónica de Bilbao y había de sustituirle al frente de la Nacional otro titular de la BOS, el propio Frühbeck de Burgos, que ya venía prodigándose como director invitado en la Nacional tras la muerte de Argenta.

Segundo contrato

El 24 de junio de 1961, Rafael Frühbeck escribe y firma un tarjetón a la atención de Vicente Elías, presidente del Patronato Juan Crisóstomo de Arriaga, en el que comunica: “Tengo el placer de manifestarle que dichas condiciones [del contrato como titular por tres temporadas] son de mi absoluta conformidad, por tanto las acepto plenamente”. Frühbeck quedaba unido a la BOS hasta 1964, pero este contrato se rompió apenas año y medio después, en el otoño de 1963.

Frühbeck acepta la renovación de su contrato. ©BOS90 Erakusketa / BOS, Bilbao 2013
Frühbeck acepta la renovación de su contrato. ©BOS90 Erakusketa / BOS, Bilbao 2013

Frühbeck se marchaba a la Nacional de España. El golpe se acusó en Bilbao. Se conservan en los archivos de la BOS los borradores de la carta que se envió desde el Patronato a la dirección general de Bellas Artes, protestando que se contratara a Frühbeck sabiendo de la existencia de un contrato en vigor. Lo curioso de estos borradores de la protesta es que se hayan conservado mecanografiados y profusamente corregidos y reelaborados a bolígrafo, probablemente por quien había de ser firmante, Vicente Elías. Sabemos por estos borradores que la BOS supo del abandono de Frühbeck de Burgos por la prensa madrileña, no por comunicación de la Nacional, la dirección de Bellas Artes o el propio maestro burgalés. Sabemos también que se sopesó cada palabra: en los años de cénit franquista no era prudente desairar a las autoridades políticas o contradecir sus designios. La carta es por tanto un ejercicio de equilibrio lleno de cautelas. Fue contestada por Gratiniano Nieto, director general de Bellas Artes.

El director de Bellas Artes considera un honor para Bilbao que Frühbeck incumpla su contrato. ©BOS90 Erakusketa / BOS, Bilbao, 2013
El director de Bellas Artes considera un honor para Bilbao que Frühbeck incumpla su contrato. ©BOS90 Erakusketa / BOS, Bilbao, 2013

Profesor de Numismática y Epigrafia, Gratiniano Nieto llegó a rector de la Autónoma de Madrid en plena transición (1977 a 1981), y en los años cincuenta navegaba cómodamente a bordo de la galera franquista. Su respuesta al Patronato de la BOS carece de cautelas y equilibrios, y de cualquier otro tipo de inquietudes, siquiera de tipo formal. Se estructura en dos o tres ideas principales: una, que si no se ha comunicado nada a la Sinfónica de Bilbao ha sido por negociar con cautela; dos, que no se causa problema a Bilbao en cuanto a la programación comprometida por Frühbeck de Burgos, ello dicho con pocos meses de antelación a una temporada totalmente cortocircuitada con su marcha a Madrid. Finalmente, Nieto escribe: “El que su director haya sido designado para dirigir la Orquesta Nacional /…/ lejos de constituir una desconsideración a esa Orquesta [Bilbao] es el reconocimiento de la valía de sus componentes”. Es decir: que si Frühbeck deja Bilbao es un honor para los bilbaínos, dado que lo hace por la Nacional.

A modo de corolario

Siempre han existido casos de maestros precoces y brillantes, en busca de orquestas progresivamente mejores sobre las que avanzar en su carrera como directores. Hay formaciones sinfónicas que son canteras, y otras que son metas, y esta es una ley no escrita. Para el joven Frühbeck de Burgos, la BOS fue lanzadera, como lo ha sido después para Juanjo Mena, o como la Sinfónica de Euskadi lo ha sido recientemente para Orozco Estrada. Quizá una buena manera de enfocar la situación actual –y tradicional- de las orquestas vascas sería preguntarse: ¿es factible convertirlas en meta de un gran maestro? Pregunten al joven Frühbeck.

Temas relacionados
  • Sinfónica de Bilbao
  • BOS
  • Rafael Frühbeck de Burgos
klassikbidea

Artículo anterior
  • Sinfónico
  • Miscelánea

BOS: así ve Asier Vallejo Ugarte la próxima temporada

  • 3 junio, 2014
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Sinfónico

Neuhold se despide de la titularidad de la BOS con “Duende andaluz”

  • 10 junio, 2014
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Miscelánea

Algunas pinceladas de Musika Música 2023

  • 15 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

La Sociedad Coral de Bilbao recupera la figura y obra de Valentín María de Zubiaurre

  • 7 marzo, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea

Clásica y Ópera: lo mejor de 2022 para Klassikbidea

  • 26 diciembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Ópera
  • Miscelánea

La Sociedad Coral de Bilbao presenta el disco Lide ta Ixidor

  • 21 octubre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Miscelánea

63 representaciones aúnan artes escénicas, patrimonio y turismo en Castilla y León

  • 13 julio, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Órgano
  • Miscelánea

Citas de especial interés de Quincena Musical

  • 13 julio, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

Gira de verano de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León

  • 8 julio, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea

Concierto de Vanessa Goikoetxea y Míriam Cepeda en favor de Ucrania

  • 17 marzo, 2022
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Radio: entrevista al compositor Javier Quislant
  • Algunas pinceladas de Musika Música 2023
  • Radio: Musika Música, balance
  • El teléfono: una breve llamada
  • Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra
copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.