Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Nacho de Paz. Foto: © Santiago Torralba

 

Publicado en Mundoclasico el 12 de abril de 2017

Joseba Lopezortega /

Bilbao, miércoles 29 de marzo de 2017. Teatro Arriaga. Friedrich Wilhelm Murnau: Nosferatu el vampiro (Nosferatu, eine Symphonie des Grauens), copia restaurada por Luciano Berriatúa. José María Sánchez-Verdú: Nosferatu. Eine Symphonie des Grauens. Ander Tellería, acordeón. Musikene Ahotsak. Orquesta Sinfónica de Bilbao. Director: Nacho de Paz. Aforo: 1.200. Ocupación: 80%

La película de Murnau está reconocida como una cumbre de su género y periodo. Conserva una intensidad y una agudeza narrativa impresionantes, y el paso del tiempo la sumerge en un espacio de prestigio y vigencia reservado a las obras maestras de las Artes. Exige una mirada activa e impone respeto, y lo primero que cabe decir de la composición de Sánchez-Verdú es que provoca una mirada más ávida del espectador hacia las imágenes y que respeta escrupulosamente el filme, sin parasitarse en él ni ponerse a su servicio al modo de una banda sonora, cosa que no es en absoluto. Sólo en momentos muy puntuales la música y la narrativa fílmica parecen converger, como en los redobles de tambor del bando en el que se le anuncia a la ciudad la llegada de la peste, o en efectos de viento, pero es sólo para volver a cobrar una inmediata distancia: ambos universos, el visual-literario y el musical, discurren respetuosamente de principio a fin, reivindicando de forma intachable la grandeza y autonomía de los respectivos lenguajes, que evolucionan paralelos y al mismo tiempo en una intimidad casi carnal.

Que la abrumadora personalidad de Murnau no doblega a la música es claro desde los primeros compases. Sánchez-Verdú entiende, como Murnau, que el discurso relativo a Nosferatu es fatal y atávico, y que los planos colosales de las montañas, como aquellos de los gancheros o los del barco surcando fatalmente el mar, tienden a subrayar la fortaleza del atavismo y su arraigo ancestral, las fuentes de su mitología. Que Murnau supo estructurar y acentuar su trabajo con esos referentes que se repiten a lo largo del filme es claro, pues Nosferatu, el vampiro es también una gran película sobre la naturaleza -mayúscula y minúscula- y sobre cómo respondemos en función de lo que nos constituye, así sea una genética pérfida o un deseo irreprimible. En la misma tesitura, Sánchez-Verdú ofrece en su música algunos referentes básicos que la relacionan no con lo que está sucediendo en el filme, sino con lo que el filme suscita. Si hay un territorio común entre el filme y la música de Sánchez-Verdú es la insinuación, y la insinuación por sí misma ya representa un valor y una delicia. Otro elemento en común es la calidad: la de Sánchez-Verdú es buena música, se mantiene en lo alto en todo momento y no ofrece concesiones. 

Nosferatu, el vampiro y el Nosferatu de Sánchez-Verdú se respetan y constituyen una obra común que respeta a la audiencia, y que al mismo tiempo le exige cierta madurez, cierto grado de alfabetización audiovisual. La articulación de la composición con la película implica una orgullosa y sólida reivindicación de su autonomía artística, reclama un estatus de primus inter pares por el cual no está al pensada servicio de la película, sino ofreciéndose junto a ella en un esfuerzo artístico común. El trabajo de Nacho de Paz para transmitir la consistencia y calidad de ese postulado musical fue excelente, y la Sinfónica de Bilbao pareció disfrutar en el envite, con una gran prestación. Las jóvenes de Musikene Ahotsak también trabajaron muy bien, y otro tanto puede decirse del acordeonista Ander Tellería, fantástico en su aportación y lamentablemente ausente de los créditos ofrecidos en el único pero de la velada: un programa de mano completamente insuficiente.

Temas relacionados
  • Murnau
  • Nacho de Paz
  • Nosferatu
  • Sánchez-Verdú
  • Ander Tellería
klassikbidea

Artículo anterior
  • Sinfónico
  • Miscelánea

Avance de Musikaste 2017

  • 11 abril, 2017
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Críticas
  • Miscelánea

Un doble monumento

  • 21 abril, 2017
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Euskera

Mendi-Mendiyan: de la ópera a la suite y viceversa

  • 4 julio, 2025
  • Klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

Quinta edición del “Festival Escenario Patrimonio de Castilla y León”, con 54 representaciones en julio y agosto 

  • 17 junio, 2025
  • Klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Miscelánea

De Guridi a Bernstein: la Quincena Musical 2025 mira al repertorio vocal

  • 16 junio, 2025
  • Klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Desdemona vindicada

  • 20 mayo, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Cámara
  • Miscelánea

Artziniega acoge su 9º ciclo de conciertos con seis citas musicales entre junio y julio

  • 17 mayo, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Mari-Eli rescatada

  • 8 mayo, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Enperadorearen jantzi berria, edo komediaren beharra

  • 8 abril, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Riccardo Frizza recupera ‘La favorite’ en su versión original

  • 18 febrero, 2025
  • klassikbidea
1 comentario
  1. Pingback: KLASSIKBIDEA / NOSFERATU: ATAVISMOS PARALELOS – NACHO DE PAZ

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Oscyl Escenario Patrimonio
Oscyl Plazas Sinfonicas
Oscyl
Entradas recientes
  • Mendi-Mendiyan: de la ópera a la suite y viceversa
  • Quinta edición del “Festival Escenario Patrimonio de Castilla y León”, con 54 representaciones en julio y agosto 
  • De Guridi a Bernstein: la Quincena Musical 2025 mira al repertorio vocal
  • Desdemona vindicada
  • Basatiak gara!

ISSN 2530-0636


copyright
© 2013-2024 Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
ANÚNCIATE
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info