Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Ton Koopman. Foto: ©Marco Borggreve

Mundoclasico: Un doble monumento

Joseba Lopezortega /
San Sebastián, 1 de abril de 2017. Auditorio Kursaal. Tilman Lichdi (Evangelista), Donald Bentvelsen (Cristo), Yetzabel Arias Fernández, Bogna Bartosz, Klaus Mertens. Easo Eskolania (Gorka Miranda, director del coro). Amsterdam Baroque Orchestra & Choir. Director: Ton Koopman. Bach: Pasión según San Mateo, BWV 244. Aforo: 1806. Ocupación: lleno.

Muchas maravillas posee esta Pasión, y casi todas se mostraron en el escenario del Kursaal. Otras se intuyeron, caso de los pasajes cantados por la contralto Bogna Bartosz, de voz limitada y lineal, irrelevante; pero Erbarme dich es un aria tan bella que se impone sobre esas consideraciones. Tampoco Yetzabel Arias sobresalió, ni el bajo Donald Bentvelsen como Cristo, y en ellos tres estuvo lo menos interesante de la interpretación. El tenor Tilman Lichdl cantó a otro nivel, y además demostró unas dotes estupendas para transmitir la complicidad, la pedagogía y el pasmo del Evangelista. En cuanto a Klaus Mertens, su gran clase merecería reseñarse tras un punto y aparte, pues estuvo en un plano de excelencia y dominio simplemente superior. Un gran profesional.

La Easo Eskolania también sobresalió. Su clase no causa sorpresa, pues surge de las raíces en permanente renovación de un coro, el Easo, grande y realmente admirable. Dieciocho niños varones puso el Easo en esta Pasión: una verdadera escolanía, con todo respeto para los coros mixtos. Esta Easo Eskolania, muy ovacionada pese al desorden de su doble saludo -en el intermedio y en el final de la Pasión- representa un bien cultural y un tesoro musical de primer orden cuya preservación y vigencia honra al Coro Easo, a las familias comprometidas y esforzadas en el proyecto y desde luego a Gorka Miranda, su director. Bravísimos.

Ton Koopman estaba al frente de los mencionados y de sus históricos coro y orquesta barrocos de Amsterdam. Si la Pasión según San Mateo es un monumento, Koopman y el conjunto holandés también lo son en un sentido profundo y quizá controvertible: su Pasión es como contemplar un espacio histórico desde un espacio arqueológico. Bach, a quien Koopman ayudó a reformular desde la perspectiva historicista, permanece esencialmente inmutable y por encima de tendencias y corrientes, mientras que Koopman ha quedado atado a una forma determinada de interpretarlo, quizá canónica de acuerdo a sus criterios. Efectiva, hermosa y por momentos radiante, la Pasión de Koopman era más tiempo pasado que la música ofrecida.

La -¿teórica?- fidelidad a las formas de interpretación de los tiempos pasados, esa búsqueda respetuosa de un sonido sustraído a décadas de evolución del sonido que a su vez bascula inevitablemente sobre un espacio mercadotécnico, se extiende a todos los aspectos de la integridad de la obra, incluyendo la interpretación de todo el material musical aunque su interés sea sin duda desigual. Cuando en el XIX se rescató esta asombrosa, definitiva Pasión, se sustanciaron sus contenidos en torno a unos números y se desecharon otros. Diría que buena parte del público del Kursaal, y me incluyo, deseaba avanzada la segunda parte el advenimiento de ese coro sublime, Wir setzen uns mit Tränen nieder, que culmina la obra. Difícil territorio, el de la pureza. No es que la gente estuviera inquieta, ni ansiosa, ni molestona, al contrario, el público del Kursaal estuvo irreprochable; es que la Pasión exige un ejercicio de adaptación en estos tiempos en los que todo es más urgente y comprimido que cuando Bach convocaba a su asombroso y poderoso ejercicio musical.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Temas relacionados
  • Klaus Mertens
  • Tilman Lichdi
  • Easo Eskolania
  • Ton Koopman
  • Amsterdam Baroque Orchestra & Choir
klassikbidea

Artículo anterior
  • Críticas
  • Miscelánea

Nosferatu: atavismos paralelos

  • 12 abril, 2017
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Miscelánea
  • Euskera

Opera eta zinea

  • 22 abril, 2017
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Miscelánea

Teatro Arriaga, Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas

  • 28 noviembre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Miscelánea

Euskadiko Orkestra culmina en Bilbao su segundo programa de temporada

  • 10 noviembre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

Décimo aniversario de Klassikbidea: euskera y nuevos colaboradores

  • 6 noviembre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Miscelánea

ETB 2 retoma la emisión de conciertos de Euskadiko Orkestra

  • 2 noviembre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Roméo et Juliette: Cándidos amores juveniles

  • 26 octubre, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Deslumbrante abanico mahleriano

  • 16 octubre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Ópera
  • Miscelánea

La eterna hermosura

  • 6 octubre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Miscelánea

Ha muerto Félix Ayo

  • 26 septiembre, 2023
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

COLABORACIÓN
Entradas recientes
  • Radio. Últimas citas del XVIII Festival de Órgano de Bizkaia – restauración de órganos
  • El Requiem de Duruflé en Begoña con el Coro de la UPV-EHU y Miriam Cepeda.
  • Resultados desiguales en el Elixir bilbaíno
  • Teatro Arriaga, Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas
  • L’elisir d’amore. Maitasun-edari miragarriak publikoa liluratu zuen Opera Berriko emanaldian

ISSN 2530-0636


copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
ANÚNCIATE
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.