Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Virgile Monin. Foto: © Thomas Guillin

Virgile Monin explora la transcripción sinfónica en el órgano de San Felicísimo

 

 

 

Pablo Cepeda /

El organista francés Virgile Monin, Gran Premio de Órgano Jean-Louis Florentz otorgado por la Academia de Bellas Artes de Francia, ofrece el concierto de clausura del 1iº Festival Internacional de Órgano “Villa de Bilbao”. Será en la iglesia de San Felicísimo (Deusto) este sábado 3 a las 20h.

La transcripción sinfónica de obras de Rachmaninov, Haendel o Ginastera compartirán espacio en el órgano sinfónico (G. Aizpuru-S. de Eleizgaray, 1963) de San Felicísimo.

Consola del órgano de San Felicísimo – Foto Pablo Cepeda

Monin, que cuenta en su haber con el 1er Premio en los concursos de Biarritz y Luxemburgo, muestra predilección por el órgano sinfónico, para el cual realiza muchas transcripciones, como las Danzas sinfónicas de Rachmaninoff o la Pequeña Suite de Debussy. Ha participado en proyectos originales tales como la transcripción de Tubular Bells de Mike Oldfield a cuatro manos con Yves Rechsteiner, presentado en el auditorio de la Maison de la Radio en París; Sinfonía iniciática para dos organistas de Jean Guillou con Yves Castagnet, interpretada en Notre-Dame de Paris, o el estreno en el Festival de Toulouse-les-Orgues 2019 de la obra Rivages, que combina el órgano con la música electrónica del compositor Rodolphe Collange.

El Programa

Programa concierto Virgile Monin. 3-VI-2023 San Felicísimo

El concierto, cuyo repertorio va desde el s. XVIII al XX, se inicia con música de Rachmaninov escrita originalmente para piano. Los Étude-tableaux combinan la dificultad técnica propia de los estudios para piano pero suman una vasta dimensión descriptiva que se confirma con en el propio título (tableaux: cuadros). Fue Ottorino Respighi quien desveló de una manera más evidente las posibilidades sinfónica de estas piezas, recibiendo de parte de Rachmaninov una serie de indicaciones que revelaban sus intenciones al componer las piezas de cara a ayudar a en la definición de los colores orquestales apropiados. Fruto de este intercambio epistolar son también los títulos entrecomillados que acompañan a los Étude-tableaux que fueron seleccionados para ser transcritos.  El op. 39 nº2 “El mar y las gaviotas” se basa en una oscura textura de tresillos (en la que parece intuirse el tema gregoriano Dies Irae), sobre la cual va desplegándose una intensa línea melódica. Escucharemos una transcripción para órgano obra del propio organista, Virgile Monin.

Los concierto para órgano y orquesta de Haendel han gozado del favor del público desde su nacimiento, cuando fueron concebidos para ser interpretados en los intermedios de sus obras vocales (generalmente oratorios), con el compositor como solista e improvisando las cadencias. En concreto, el Concierto para órgano n°9 en Si b M op. 7 n°3 fue empleado el 4 de junio de 1751 junto a Alexander’s feast y The choice of Hercules. Escucharemos tres movimientos de este concierto en la transcripción que realizara el organista y compositor Jean Guillou (1930-2019), uno de los grandes renovadores del lenguaje organístico en la 2ª mitad del s. XX.

Órgano de la iglesias de San Felicísimo (G. de Aizpuru, 1963) Foto: Pablo Cepeda

Alberto Ginastera (1916-1983) compuso sus Tres danzas argentinas op. 2 cuando contaba con tan sólo 21 años. Su música nos remite al imaginario cultural y de afirmación nacional que había contado décadas antes con aportaciones literarias relevantes como El gaucho Martín Fierro (1872), y La vuelta de Martín Fierro (1879). ambas del escritor José Hernández (1834-86).
Escritas en compás de 6/8 describen tres personajes de la pampa, de muy diferente carácter. Su último movimiento, la Danza del gaucho matrero, es una de las tocatas para piano más apreciadas por el público aficionado. Nuevamente escucharemos estas tres piezas en transcripción para órgano de Virgile Monin.

Pasamos a los salones parisinos del XIX, donde el armonio gozaba de una gran popularidad, animado por una enorme producción de instrumentos (tanto en el ámbito religioso como en los salones de las clases acomodadas) y un repertorio surgido de autores consagrados. Tal es el caso de Alexandre Guilmant, quien fuera organista titular del Cavaillé-Colll de la Trinité y profesor de órgano del Conservatorio de París, de quien escucharemos su Mazurka de salón y el Scherzo op. 31.

El concierto concluye con la única pieza escrita originalmente para órgano, la Introducción, pasacalle & fuga sobre B.A.C.H. de Sigfrid Karg-Elert (1877-1933). Obra densa y virtuosística, muestra una clara influencia de la música de Max Reger, organista a quien Karg-Elert sucederá en como profesor de órgano en el conservatorio de Leipzig.

El concierto está subvencionado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao y cuenta con la colaboración del Instituto Francés.

La actuación del organista será proyectada en pantalla gigante, siendo el concierto de entrada libre hasta completar aforo.

Temas relacionados
  • Pablo Cepeda
  • Haendel
  • Guillermo Aizpuru
  • Virgile Monin
  • Sergei Rachmaninov
  • Alberto Ginastera
  • Guilmant
  • Karg-Elert
Pablo Cepeda

Artículo anterior
  • Sinfónico
  • Ópera

La temporada 23/24 de Euskadiko Orkestra mira al siglo XX

  • 1 junio, 2023
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Klassikbidea Radio
  • Sinfónico
  • Vectores

Radio. Conferencia anual de MOLA en Berlín

  • 11 junio, 2023
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Órgano
  • Miscelánea

La BOS y la Coral de Bilbao inauguran el 31 Otoño Musical Soriano

  • 6 septiembre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Órgano

Música en familia

  • 11 agosto, 2023
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Críticas
  • Órgano

The Town Hall Tradition

  • 10 agosto, 2023
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

Presentada la programación del 11º Festival Internacional de Órgano de Bilbao

  • 8 mayo, 2023
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

Esta es la 72ª temporada de ABAO

  • 29 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Órgano

Radio: comienza el XVII festival de órgano de Bizkaia

  • 9 octubre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Órgano

Pol Alvarez inaugura en Balmaseda el XVII Festival de Órgano “Bizkaiko hotsak”

  • 7 octubre, 2022
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

Homenaje a Cesar Franck

  • 5 septiembre, 2022
  • Pablo Cepeda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Ha muerto Félix Ayo
  • La BOS y la Coral de Bilbao inauguran el 31 Otoño Musical Soriano
  • Quincena: Hahn y Andra Mari ponen las guindas al harinoso pastel de la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen
  • Oedipus Rex: Soplar y sorber…
  • Más valor en las partes que en un buen todo
copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.