Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Maestro Treviño al frente de la OSE. Fotografía proporcionada la Orquesta.

 

Joseba Lopezortega /

 

La Sinfónica de Euskadi propone para la temporada 2018-2019 un itinerario musical vinculado al concepto “Variaciones”. Será la segunda temporada de Robert Treviño como titular, y también la segunda en la que asumirá seis de los diez programas de la temporada. Así, Treviño persevera y profundiza en su compromiso con la Orquesta, que con él progresa musicalmente y viene alcanzando cotas importantes. Entre sus programas destaca una Novena de Mahler, como subraya el propio dossier de la formación con sede en San Sebastián. Mahler es, como ya se ha dicho en anteriores ocasiones en este mismo medio, un compositor apasionante en manos de Treviño, y esa cita es una de las más apetecibles de la temporada. Treviño también atenderá el sinfonismo de Elgar, Dvorak y Rachmaninov, proclamados como los tres protagonistas de la temporada de una forma conceptualmente algo forzada. En todo caso la música se impone a las palabras que suscita, y ahí estarán con Treviño en el podio la Número 2 de Rachmaninov, la Número 2 y las Variaciones Enigma de Elgar, la Número 2 de Sibelius (el 2 es el número predilecto de la temporada para el Maestro) y la Número 5 de Chaikovski.

Así se completan los programas a cargo de Treviño: la espléndida Segunda Sinfonia de Sibelius se ha programado con el Passacaglia de Weber y Hilarriak, de Ramon Lazkano. Las Variaciones Enigma se anuncian con el Concierto para piano de Dvorak y Agata, una composición de Stephen Hough, el excelente pianista del programa, inspirada en sonidos vascos que contará con la participación del txistulari Garikoitz Mendizabal. La Número 2 de Rachmaninov va con el Concierto para violín de Barber, con James Ehnes. La Número 2 de Elgar con el Concierto para violonchelo de Dvorak, que interpretará Pablo Ferrández (¿no es este un programa de abrumadora densidad?). Finalmente y cerrando la temporada junto a la mencionada Sinfonía número 5 de Chaikovski, el Concierto para piano número 3 de Rachmaninov, con Alexei Volodin.

Los cuatro restantes programas cuentan con otros tantos directores. El trombonista Christian Lindberg es uno de ellos, mostrando su doble faceta de solista y director. Se harán la suite de On the waterfront, de Bernstein, de su banda para el filme de Elia Kazan conocido por su traducción como La ley del silencio, The tale of Kundraan del propio Lindberg y la Sinfonía número 3 de Sibelius. La composición de Lindberg fue estrenada por la propia OSE en 2016, con motivo de la gala de entrega de los premios ICMA que tuvo lugar en ese año en San Sebastián.

También Pinchas Zukerman ejercerá como solista y director. Se interpretarán el Concierto para violín de Beethoven y la Sinfonía número 8 de Dvorak. El Maestro Hans Graf regresa a la que fue su orquesta tras visitar la temporada hace sólo dos años. Es una buena noticia que el vínculo se renueve. Dirigirá tres obras de Beethoven, dos para coro con Andra Mari Abesbatza (Mar en calma y próspero viaje y Canto Elegíaco) y la Fantasía Coral, en la que el pianista Alfonso Gómez se sumará a la coral Andra Mari. El programa incluye la siempre apetecible Primera sinfonía de Shostakovich.

Los programas citados hasta este punto son nueve. Hay un décimo programa y es un ballet en San Sebastián, Bilbao y Pamplona, no así en Vitoria. Es de nuevo el Ballet Malandain de Biarritz que hará una coreografía de Thierry Malandain titulada Maria Antonieta, con la OSE en el foso haciendo las sinfonías números 6, 7 y 8 de Haydn. Dirigirá Mélanie Levy-Thiébaut, ya conocida por la Orquesta. El ballet no se hace en Vitoria, pero atención al programa sustitutivo: el Ricercare número 2 de la Ofrenda musical de Bach, Jeu de cartes de Stravinsky (así que al menos musicalmente también habrá ballet en Vitoria), y las interesantísimas y diría que infrecuentes Lemminkäinen Suites 1, 2 y 4 de Sibelius (¿por qué es menos protagonista de la temporada Sibelius que Dvorak o Rachmaninov?), de su periodo centrado en el Kalevala. Súmese el estreno de Izozmendi, de Xabier Otaolea, que tristemente no se escuchará en las restantes capitales al menos en esta programación, pero que por sí solo justifica acercarse a Vitoria a un programa francamente apetecible.

 

Temas relacionados
  • Joseba Lopezortega
  • Orquesta Sinfónica de Euskadi
  • Euskadiko Orkestra
  • Stephen Hough
  • Malandain Ballet Biarritz
  • Robert Trevino
  • Xabier Otaolea
  • Ramón Lazkano
  • Mélanie Levy-Thiébaut
klassikbidea

Artículo anterior
  • Miscelánea

Vitoria: Gazteizko Ganbara Orkestra y Asier Polo en un programa Haydn, Mozart

  • 12 abril, 2018
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Críticas

Gran teatro para una deslumbrante Pasión

  • 19 abril, 2018
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Miscelánea

Algunas pinceladas de Musika Música 2023

  • 15 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra

  • 7 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Frescura convincente

  • 5 enero, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea

Clásica y Ópera: lo mejor de 2022 para Klassikbidea

  • 26 diciembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Una Séptima del bienestar

  • 6 septiembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Órgano
  • Miscelánea

Citas de especial interés de Quincena Musical

  • 13 julio, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

La Coral de Bilbao brilla en el estreno mundial de un gran Stabat Mater

  • 19 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara

La Pasión según San Mateo en Kursaal este 4 de abril

  • 3 abril, 2022
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Radio: entrevista al compositor Javier Quislant
  • Algunas pinceladas de Musika Música 2023
  • Radio: Musika Música, balance
  • El teléfono: una breve llamada
  • Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra
copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.