Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición

Pablo Cepeda /

El organista Daniel Oyarzabal y los percusionistas Juanjo Guillem y Joan Castelló presentan un programa de transcripciones de famosas obras sinfónicas en el gran órgano Sinfónico del Euskalduna Jauregia este domingo a las 11h, dentro del Musika Música 2018 (concierto nº 43).

Órgano del Euskalduna (Karl Schuke, 2001) con la tubería de batalla desplegada. Foto: Pablo Cepeda

Si bien la transcripción al órgano de obras orquestales goza de gran tradición, este formato de órgano y percusión es la primera vez que se presenta Bilbao, contando además con la ventaja de hacerlo en un órgano de calidad y tamaño como el del Euskalduna. Fue precisamente en el festival Musika Música (en su edición de 2009 “Bach is Back”) la última vez que se pudo escuchar un concierto de órgano como instrumento principal. Por otro lado en este tiempo el órgano ha tenido presencia en obras sinfónicas que requieren del instrumento en su plantilla en las temporadas de la Sinfónica de Bilbao o de la Sinfónica de Euskadi o sin ir más lejos en el Musika Música del año pasado (“Así habló Zaratustra” o en la Sinfonía nº 2 “Resurrección” de Richard Strauss y Mahler, respectivamente).

 

El programa


Enmarcado en el periodo de entreguerras, obras tan famosas como el “Bolero” de Ravel, la “Danza de los caballeros de Romeo y Julieta” de Prokofiev o el “Intermedio de El Caserío” de Guridi mostrarán toda la riqueza musical que es capaz de ofrecer esta formación con órgano.

El propio Oyarzabal remarca el carácter especial de este concierto: “Tres de mis grandes pasiones son el órgano, la percusión y la música sinfónica. Desde hace muchos años llevo trabajando en este proyecto que aúna todas estas pasiones: arreglos para órgano de obras sinfónicas, donde la percusión tenga un papel muy destacado. No hay Auditorio en España con un  órgano más adecuado para poder llevar a cabo este proyecto que el órgano Schuke del Euskalduna. Un extraordinario instrumento con una consola móvil, que permite tocar mano a mano con los percusionistas y hacer verdadera música de “cámara”: música para gran orquesta en versión trío sinfónico”

El proyecto , que tuvo su puesta de largo en el exitoso ciclo de órgano “Bach-Vermut”, no se limita a los conciertos pues el trío ha grabado un cd en el órgano Klais de la Catedral de León, disco que saldrá al mercado en unos pocos meses.

Los artistas


Daniel Oyarzabal, organista principal de la Orquesta Nacional de España (ONE) es conocido de los lectores de Klassikbidea, tanto por su presencia habitual en conciertos en Euskadi como por esta entrevista obra de Nora Franco.

De izda a dcha Joan Castelló, Daniel Oyarzabal y Juanjo Guillem. Foto: Celia Lumbreras.

Juanjo Guillem es solista de percusión de la Orquesta Nacional de España y profesor en diversos centros superiores . Ha actuado como solista con la ONE, OSM, OBC, y un largo etc de formaciones.

Joan Castelló, es miembro igualmente de la ONE.  Ha realizado giras por varios continentes con diversas orquestas españolas. Ganador del concurso internacional Yamaha Music Foundation of Europe (YMFE) en la especialidad de marimba. Ha participado en festivales tales como Quincena Musical, Bach Vermut o en las Jornadas Internacionales de Percusión de París.

El órgano

El órgano del Euskalduna, considerado uno de los mejores órganos de auditorio de Europa por los numerosos concertistas que ofrecieron conciertos en sus primeros años, puede considerarse “hermano” del de la Filarmonía de Berlín, ya que ambos fueron construidos por la casa organera Karl Schuke y a juicio de sus constructores comparten una sonoridad similar.

El órgano se estructura en dos cuerpos, consta de 5 divisiones sonoras (Gran órgano, Cadereta, Expresivo, Batalla y Pedal) accionadas por 4 teclados y un pedalero. El cuerpo de la derecha cuenta con una consola mecánica desde la que se puede hacer sonar los dos primeros y parte del pedal. Una consola móvil de tecnología electrónica permite hacer sonar la totalidad del órgano, esto es los dos cuerpos con sus 5.341 tubos.

Consola móvil del órgano del Euskalduna Jauregia (Karl Schuke, 2001) Foto: Pablo Cepeda

Inaugurado en 2000, fue este un proyecto por el que apostó decididamente el entonces diputado general de Bizkaia, Josu Bergara, y supuso una inversión de 225 millones de pesetas (1,3M € aproximadamente). Si bien en los últimos 20 años se han ido construyendo diversos órganos en los auditorios españoles (Granada, Valencia, Madrid, Gran Canaria, Tenerife), el del Euskalduna Jauregia sigue ocupando un lugar de honor, máxime ante la ausencia de órganos en auditorios de su entorno como Kursaal, Baluarte, Santander, Zaragoza o Auditori.

La cantidad y variedad de recursos sonoros del órgano del Euskalduna Jauregia, la distribución en dos cuerpos que aporta una rica sonoridad espacial y la posibilidad de tener la consola del órgano cerca de los percusionistas son algunos de los puntos fuertes del órgano de cara al concierto de este domingo.

Cuerpo izquierdo del Órgano Karl Schuke (2001) del Palacio Euskalduna. Foto: Pablo Cepeda

La semana que viene, como el dinosaurio de Augusto Monterroso, el órgano seguirá allí en el Euskalduna, esperando la mano de nieve que sepa arrancar  sus notas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
Temas relacionados
  • Órgano
  • Pablo Cepeda
  • Musika Musica
  • Euskalduna Jauregia
  • Daniel Oyarzabal
  • Musika-Música 2018
  • Juanjo Guillem
  • Joan Castelló
  • Karl Schuke
Pablo Cepeda

Artículo anterior
  • Miscelánea

Algunas joyas de pequeño formato en Musika Música 2018

  • 25 febrero, 2018
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Sinfónico
  • Vectores
  • Miscelánea

Musika Música 2018: un primer balance

  • 5 marzo, 2018
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Órgano
  • Miscelánea

Citas de especial interés de Quincena Musical

  • 13 julio, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Órgano

Radio. Ciclo de órgano de Quincena y festival de órgano de Bilbao

  • 15 mayo, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Órgano

Radio. Comienza el X Festival Internacional de Órgano de Bilbao

  • 2 mayo, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Órgano

El Festival Internacional de Órgano “Villa de Bilbao” celebra su 10ª edición con el acento en la improvisación musical

  • 29 abril, 2022
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea

Concierto de Vanessa Goikoetxea y Míriam Cepeda en favor de Ucrania

  • 17 marzo, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Órgano

Euskadiko Orkestra, ‘Orquesta del mes’ para Gramophone

  • 11 enero, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Órgano

Primer semestre de 2022 en la OSCyL

  • 3 enero, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Órgano
  • Ópera

Lo mejor de 2021 para Klassikbidea

  • 26 diciembre, 2021
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × 4 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • 63 representaciones aúnan artes escénicas, patrimonio y turismo en Castilla y León
  • Citas de especial interés de Quincena Musical
  • Gira de verano de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León
  • Madama Butterfly: la fe de las orugas
  • Radio. Zorionak Behotsik
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info