Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos

Pablo Cepeda /

El pasado jueves la Sociedad Coral de Bilbao, la Universidad de Deusto y la Cámara de Comercio de Bilbao celebraron de manera conjunta su 130º aniversario en el Euskalduna Jauregia, con un concierto protagonizado por la propia Coral de Bilbao acompañada por la Orquesta Sinfónica de Bilbao, y la participación de  los solistas Daniel Oyarzabal (órgano), Marta Ubieta (soprano), Marifé Nogales (mezzosoprano), Mikeldi Atxalandabaso (tenor) y Fernando Latorre (bajo), todos ellos bajo la dirección del maestro titular de la BOS, Erik Nielsen. Con motivo de este triple aniversario, se estrenó la obra Kantatu, landu, ikasi del compositor Fernando Velázquez.

Quiso el azar, o el afán emprendedor del Bilbao finisecular, o mejor dicho la suma de ambos, que la Sociedad Coral de Bilbao, la Universidad de Deusto y la Cámara de Comercio de Bilbao fueron fundadas el mismo año de 1886. Desde entonces  forman parte de la vida de nuestra villa, protagonizando y sustentando su tejido social, dinamizando actividades tan importantes como el conocimiento, el comercio o la música. Estos 130 años de andadura y empeño continuado, avanzando y  haciendo frente a acontecimientos de muy diversa índole,  merecían una celebración y ésta cumplió todas las expectativas.

La explanada del Euskalduna presentaba desde media hora antes del concierto un aspecto festivo, con varios cientos de personas saludando y conversando con amigos y conocidos al mismo tiempo que presagiaba el lleno que se dio en el auditorio. Diversas personalidades de la vida social, política y cultural bilbaína eran retratados por el fotógrafo Enrique Moreno Esquibel.

Una vez dentro de la sala, La Coral ocupó el graderío del coro mientras recibía los primeros aplausos de la noche. Acto seguido y con la presencia en el escenario de la BOS y de su director titular, Erik Nielsen, comenzó el concierto con la obertura de “Los esclavos felices” de Juan Crisóstomo de Arriaga. La frescura y el carácter amable de la música del precozmente malogrado compositor bilbaíno abrían una noche con clara vocación festiva.

No faltó el protocolario discurso, en el que José María Guibert, rector de la Universidad de Deusto, flanqueado por José Miguel Lanzagorta y José Ángel Corres, presidentes de la Sociedad Coral y de la Cámara de Comercio respectivamente, dedicó unas breves palabras a recordar la misión, la trayectoria y el futuro de las tres instituciones.

Guibert (Deusto) tomó la palabra en nombre de las tres instituciones acompañado por Corres (Cámara) y Lanzagorta (La Coral). Foto: Pablo Cepeda
El rector Guibert (Deusto) tomó la palabra en nombre de las tres instituciones acompañado por Corres (Cámara) y Lanzagorta (La Coral). Foto: Pablo Cepeda

Acto seguido, la orquesta cedió el escenario a las voces del coro bilbaíno, dirigido por Enrique Azurza, que pasó a interpretar el “Aver Maria” de Franz Biebl a tres coros, con el coro de niños ocupando un espacio en el patio de butacas, y con unos pequeños pasajes improvisados por Daniel Oyarzabal en el órgano glosando la melodía gregoriana. Esta distribución espacial, así como la interpretación, fue muy valorada por el público.

Presentación a tres coros del Ave Maria de F. Biebl (Foto: Pablo Cepeda)
Presentación a tres coros del Ave Maria de F. Biebl (Foto: Pablo Cepeda)

Volvió el turno de la orquesta, con el solista Daniel Oyarzabal a los mandos del órgano Karl Schücke (4 teclados y pedalero) del auditorio bilbaíno. El célebre movimiento final de la Sinfonía nº3 de Saint-Saëns sirvió para que el órgano sinfónico del auditorio añadiera una nota de solemnidad y de paso nos hiciera recordar la ventaja de contar con este recurso musical frente a auditorios como el Kursaal, Santander o el Baluarte, por citar los más cercanos que no disponen de él.

Uno de los dos cuerpos del órgano Karl-Schucke (2000), de 71 registros y cuatro teclados. Foto: Pablo Cepeda
Uno de los dos cuerpos del órgano Karl-Schucke (2000), de 71 registros y cuatro teclados. Foto: Pablo Cepeda

La BOS y Daniel Oyarzabal Foto: Pablo Cepeda
La BOS y Daniel Oyarzabal en los instantes previos a la interpretación del final de la 3ª Sinfonía de Saint-Saëns. Foto: Pablo Cepeda

El concierto contó con el estreno de una obra encargada para tal ocasión. Con texto de Unai Elorriaga y titulada “Kantatu, landu, ikasi”, fue el compositor Fernando Velázquez (antiguo alumno de Deusto, donde se licenció en Historia) el encargado de poner música a una obra dinámica, fluida y vital que al igual que ya hiciera Brahms en su Obertura para un Festival Académico op.80 hizo uso del tema del Gaudeamus igitur.

El compositor Fernando Velázquez dedicando los aplausos del público a La Coral de Bilbao. Foto: Pablo Cepeda
El compositor Fernando Velázquez dedicando los aplausos del público a La Coral de Bilbao. Foto: Pablo Cepeda

Así se llegó al plato fuerte de la velada, el Te Deum de Bruckner. Coro, orquesta, organista y solistas vocales recibieron una larga ovación del público, saliendo a saludar varias veces.

La Coral de Bilbao, la BOS y los solistas Daniel Oyarzabal (órgano), y los cantantes Marta Ubieta (soprano), Marifé Nogales (mezzosoprano), Mikeldi Atxalandabaso (tenor), Fernando Latorre (bajo) recibiendo los aplausos tras la interpretación del Te Deum de Bruckner. Foto: Pablo Cepeda

Dos obras tan populares y queridas por el público como el Aleluya de El Mesías de Haendel y el Agur Jaunak, esta última  fuera de programa y con el público puesto en pie, pusieron el broche de oro a una velada digna del aniversario celebrado y de las instituciones protagonistas.

La Coral de Bilbao recibiendo los aplausos del público que llenó el Euskalduna. Foto: Pablo Cepeda
La Coral de Bilbao recibiendo los aplausos del público que llenó el Euskalduna. Foto: Pablo Cepeda

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Temas relacionados
  • José Angel Corres
  • Fernando Latorre
  • Enrique Azurza
  • Daniel Oyarzabal
  • Mikeldi Atxalandabaso
  • Marta Ubieta
  • Marifé Nogales
  • Universidad de Deusto
  • BOS
  • Cámara de Comercio de Bilbao
  • Fernando Velázquez
  • José María Guibert
  • Sociedad Coral de Bilbao
  • José Miguel Lanzagorta
  • Erik Nielsen
Pablo Cepeda

Artículo anterior
  • Miscelánea

El Conservatorio en octubre: primeras actividades del curso

  • 26 septiembre, 2016
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Sinfónico
  • Críticas

Por su propia memoria

  • 27 septiembre, 2016
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Miscelánea

Teatro Arriaga, Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas

  • 28 noviembre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Grabaciones
  • Sinfónico

Grazyna Bacewicz – Orchestral works, Vol. 1, BBC Symphony Orchestra, Sakari Oramo

  • 23 noviembre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Miscelánea

Euskadiko Orkestra culmina en Bilbao su segundo programa de temporada

  • 10 noviembre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

Décimo aniversario de Klassikbidea: euskera y nuevos colaboradores

  • 6 noviembre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Miscelánea

ETB 2 retoma la emisión de conciertos de Euskadiko Orkestra

  • 2 noviembre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Deslumbrante abanico mahleriano

  • 16 octubre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Ópera
  • Miscelánea

La eterna hermosura

  • 6 octubre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Miscelánea

Ha muerto Félix Ayo

  • 26 septiembre, 2023
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

COLABORACIÓN
Entradas recientes
  • Radio. Últimas citas del XVIII Festival de Órgano de Bizkaia – restauración de órganos
  • El Requiem de Duruflé en Begoña con el Coro de la UPV-EHU y Miriam Cepeda.
  • Resultados desiguales en el Elixir bilbaíno
  • Teatro Arriaga, Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas
  • L’elisir d’amore. Maitasun-edari miragarriak publikoa liluratu zuen Opera Berriko emanaldian

ISSN 2530-0636


copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
ANÚNCIATE
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.