Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Katia y Marielle Labèque. Foto: © Umberto Nicoletti
Katia y Marielle Labèque. Foto: © Umberto Nicoletti

Deia: “Solistas para la OSE”

Asier Vallejo Ugarte

 

Aunque la próxima temporada de la Sinfónica de Euskadi presenta programas tan variados que puede dar la impresión de estar construida en el aire, sin líneas de fuerza, puntos de referencia o estructuras sólidas que aseguren una cierta consistencia y unidad, a veces es bueno renunciar a las fórmulas tradicionales y explorar nuevas vías que estimulen en el público una mirada amplia y liberada de prejuicios. Por eso el siglo XX ocupa un espacio tan importante, con obras indispensables como las Images de Debussy, El pájaro de fuego de Stravinski, el Concierto para violonchelo n° 1 de Shostakovich o Romeo y Julieta de Prokofiev, enriqueciéndose con piezas de Poulenc, Elgar, Vaugham Williams, Walton, Martin o Khachaturian mucho menos habituales en nuestras salas de conciertos.

Toshio Hosokawa domina el mundo de la contemporánea con dos obras, una de ellas (Meditation. To the victims of Tsunami) destinada a abrir la temporada, mientras que la música vasca se ve representada por esos dos verdaderos maestros que fueron Jesús Guridi y Francisco Escudero, a quienes se une Xabier Otaola (1989) con su reciente Agartha, compuesta en 2014. En el extremo opuesto, con la obertura de Las criaturas de Prometo y el Concierto para piano y orquesta n° 4, Beethoven se convierte como el compositor más antiguo de la temporada, ¿y debe una orquesta sinfónica obviar todo el repertorio anterior a Beethoven? Schumann, Mendelssohn, Brahms, Chaikovski y Strauss son clásicos entre los clásicos y, como tales, ocupan un espacio central en la temporada.

Cuatro de los once programas serán responsabilidad de Jun Märkl, titular de la orquesta, entre ellos el inaugural, en el que comparecerá el Orfeón Donostiarra para la Carmina Burana de Orff. Entre los demás directores tampoco faltan nombres de acreditada solvencia. Eso sí, donde la programación hace músculo es en el despliegue de solistas, con Nicholas Angelich, Julian Rachlin, Pinchas Zukerman o las hermanas Labèque como figuras probablemente destacadas, pero sin olvidar la alegría que supone contar en el concierto de Khachaturian con una artista de raza como es Leticia Moreno, quien a base de constancia, musicalidad, talento y pasión auténtica está consiguiendo hacerse con un espacio propio en el cada vez más disputado mundo del violinismo actual.

Temas relacionados
  • Sinfónica de Euskadi
  • Orquesta Sinfónica de Euskadi
  • Leticia Moreno
  • Toshio Hosokawa
  • Nicholas Angelich
  • Julian Rachlin
  • Pinchas Zukerman
klassikbidea

Artículo anterior
  • Miscelánea

La orquesta Behotsik anuncia su gira “A Disney dream”

  • 18 mayo, 2016
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Sinfónico
  • Miscelánea

¿Volverá Mena a dirigir a la BOS?

  • 25 mayo, 2016
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Euskera

Mendi-Mendiyan: de la ópera a la suite y viceversa

  • 4 julio, 2025
  • Klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

Quinta edición del “Festival Escenario Patrimonio de Castilla y León”, con 54 representaciones en julio y agosto 

  • 17 junio, 2025
  • Klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Miscelánea

De Guridi a Bernstein: la Quincena Musical 2025 mira al repertorio vocal

  • 16 junio, 2025
  • Klassikbidea
+ Info
  • Cámara
  • Miscelánea

Artziniega acoge su 9º ciclo de conciertos con seis citas musicales entre junio y julio

  • 17 mayo, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Ópera

Lo mejor de 2024 en Klassikbidea

  • 28 diciembre, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Grandes citas en Quincena Musical

  • 10 septiembre, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

La Missa Solemnis

  • 30 agosto, 2024
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Iván Fischer y su je-ne-sais-quoi

  • 25 agosto, 2024
  • Nora Franco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Oscyl Escenario Patrimonio
Oscyl Plazas Sinfonicas
Oscyl
Entradas recientes
  • Mendi-Mendiyan: de la ópera a la suite y viceversa
  • Quinta edición del “Festival Escenario Patrimonio de Castilla y León”, con 54 representaciones en julio y agosto 
  • De Guridi a Bernstein: la Quincena Musical 2025 mira al repertorio vocal
  • Desdemona vindicada
  • Basatiak gara!

ISSN 2530-0636


copyright
© 2013-2024 Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
ANÚNCIATE
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info