Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
  • Órgano

Daniel Oyarzabal en el órgano Cavaillé-Coll de El Carmelo

  • 12 mayo, 2016
  • Pablo Cepeda

Pablo Cepeda /

Daniel Oyarzabal, organista principal de la Orquesta Nacional de España  ofrecerá un variado recital con obras de ocho compositores diferentes este viernes 13 en la iglesia de El Carmelo a las 20:30. Es la primera vez que el Festival Internacional de Órgano Villa de Bilbao llega al barrio de Santutxu. TVE emitirá un reportaje el viernes a partir de las 14h.

El programa del concierto es variado en una doble vertiente; por un lado incluye obras de Bach, Brahms, Mendelssohn, Eslava, Lefébure-Wely, Messiaen y Guilmant en un recorrido por los principales compositores para órgano. Al mismo tiempo hay obras canónicas como preludios y fugas, una sonata, un Coral, pero también obras más libres como el Bolero de Concierto Lefébure-Wely o la transcripción para órgano del final del Carnaval de los animales de Saint-Saëns. Entre las primeras destacan el Preludio y fuga en Do mayor BWV 531 de Bach con su solo de pedal inicial, y la Apparition de l’Église Éternelle de Messiaen, obra estructurada en un crescendo y un decrescendo de grandes proporciones con armonías pausadas de octavas y quintas en los valores largos simbolizando la piedra material de una iglesia inmaterial.

Programa del concierto de Daniel Oyarzabal. Iglesia de El Carmelo 13-IV-2016
Programa del concierto de Daniel Oyarzabal. Iglesia de El Carmelo 13-IV-2016

El órgano del concierto tiene una larga historia. Adquirido a la casa Cavaillé-Coll (op. 675 y nº 637 en la lista de Huybens) en 1894, al parecer en una visita al taller del genial organero francés, en origen disponía de 11 registros repartidos en dos teclados y pedal. En 1972 fue electrificado y ampliado por Juan Braun y el P. Honorio, llegando a los actuales 18 registros. Esta ampliación de sus recursos sonoros, si bien ha supuesto la pérdida del sonido romántico original, le permite abordar otros repertorios como el de la música barroca o el de la música del siglo XX.

Nuestra-Señora-del-Monte-Carmelo-Bilbao-Aristide-Cavaillé-Coll-1894
Órgano de la iglesia de Nuestra Señora-del Monte Carmelo de Bilbao obra de Aristide-Cavaillé-Coll-1894. Foto: Pablo Cepeda

En cuanto al intérprete, Daniel Oyarzabal es un músico versátil que lo mismo acompaña con piano al cantaor José Mercé, que realiza un continuo al clavecín (como este pasado lunes en la temporada de cámara de la BOS), que aborda un concierto en el órgano del Auditorio Nacional dentro del exitoso ciclo “Bach Vermut” del que es cordinador.

Como solista de clave y de órgano, su instrumento principal, ha actuado en concierto en importantes escenarios como el Teatro Mariinski de San Petersburgo, el teatro de ópera Düsseldorf Opernhaus, el Estonia Concert Hall de Tallin, el Auditorium de Lyon, el Palau de Les Arts Reina Sofía y Palau de la Música de Valencia, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, el Teatro Real y Auditorio Nacional de Música de Madrid, la Stiftbasilika de St. Florian en Austria y las catedrales de Moscú, Ámsterdam, Rotterdam, Florencia, León y Sevilla, por citar algunos. Actualmente es organista principal de la Orquesta Nacional de España, organista titular de la Catedral de Getafe de Madrid y profesor del Grado en Composición de Músicas Contemporáneas de la Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos TAI-Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

El canal de Youtube de Oyarzabal incluye una variada colección de videos de casi todos los géneros musicales que frecuenta. Como ejemplo, esta fuga de Bach interpretada en el órgano de estilo barroco holandés del Real Oratorio del Caballero de Gracia (Madrid) construido por Albertus van Gruisen en 1790.

TVE emitirá un reportaje sobre el concierto, incluyendo una entrevista a Daniel Oyarzabal el día del concierto, viernes 13, a partir de las 14h en su primer canal.

El concierto, organizado por la Asociación de Amigos del Órgano de Bizkaia “Diego Amezua” y patrocinado por el Ayuntamiento de Bilbao, es de entrada libre hasta completar aforo y será proyectado en una pantalla gigante para poder seguir desde los bancos la actuación del organista.

Foto en portada: Daniel Oyarzabal, autor: Noah Shaye. Órgano de Nuestra Señora del Monte Carmelo (Bilbao), autor: Pablo Cepeda

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
Temas relacionados
  • Pablo Cepeda
  • Cavaillé-Coll
  • Daniel Oyarzabal
  • 4º Festival Internacional de Órgano Villa de Bilbao - Bilboko 4. Nazioarteko Organo Jaialdia - 2016
  • 4º Festival Internacional de Órgano Villa de Bilbao
Pablo Cepeda

Artículo anterior
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Ópera

Messa da Requiem: el triunfo de ABAO

  • 11 mayo, 2016
  • Nora Franco
+ Info
Siguiente artículo
  • Miscelánea

“Pedro y el lobo” en el Conservatorio de Bilbao

  • 14 mayo, 2016
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Órgano

Radio. Entrevista a Thomas Ospital.

  • 28 noviembre, 2020
  • klassikbidea
+ Info
  • Órgano

Thomas Ospital improvisa sobre “El maquinista de La General” en el órgano de Indautxu

  • 26 noviembre, 2020
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

Presentada la programación del XV Festival de Órgano “Bizkaiko hotsak”

  • 13 noviembre, 2020
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

La 8ª edición del Festival Internacional de Órgano Villa de Bilbao ofrecerá conciertos todos los sábados de septiembre

  • 29 agosto, 2020
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

El órgano de Gorliz celebrará su centenario con Ana Belén García y Miren Urbieta

  • 7 agosto, 2020
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

Quincena inicia su Ciclo de Órgano con una programación arraigada en el Territorio

  • 2 agosto, 2020
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera

Lo mejor de 2019 para Klassikbidea

  • 30 diciembre, 2019
  • klassikbidea
+ Info
  • Órgano

David Briggs improvisa sobre “Rey de reyes” en la Basílica de Begoña

  • 6 noviembre, 2019
  • Pablo Cepeda
1 comentario
  1. Pingback: Bach mi dios y Oyarzábal su profeta | Pablo, la música en Siana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × 2 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

KB Radio

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Un documental analiza el impacto de la pandemia en la música en Bilbao
  • Presentada la Federación Vasca de Bandas de Música
  • Esencia vienesa
  • Radio: balance de Musika Música 2021
  • Musika Música 2021: un primer balance
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info