Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Javier Camarena, tenor. Foto: Julián @ABAO-OLBE
Javier Camarena, tenor. Foto: Julián @ABAO-OLBE

Deia: “Buenas voces, poca variedad”

Asier Vallejo Ugarte /

 

Tan pronto como se presentó el jueves la temporada 2016-2017 de la ABAO comenzaron a circular por las redes sociales valoraciones de urgencia que coincidían, en líneas generales, en que se ha dado prioridad al aspecto vocal sobre todo lo demás, lo cual puede ser una opción razonable si se tiene en cuenta la imperiosa necesidad que tiene la asociación de vender entradas. Por eso nada se puede reprochar a la contratación de cantantes de alto nivel como Angela Meade, Elena Mosuc, Anna Pirozzi, Celso Albelo, Javier Camarena o Gregory Kunde, pues todos ellos han triunfado recientemente en la ABAO, dan lustre a la temporada y es seguro que volverán a ofrecer grandes noches de canto a nuestro público. Pero en lo que se refiere a la variedad de los títulos la programación es muy poco estimulante, ya que se sigue insistiendo en la ópera italiana como su único elemento constitutivo. Ni Wagner, ni Strauss, ni Britten, ni Janácek, los cuatro ausentes desde hace demasiados años, no hablemos de un Pelléas et Mélisande, de un Wozzeck o de un Rake´s Progress, tres ejemplos de títulos centrales en el repertorio que todavía no se han estrenado en la ABAO.

La Cenerentola (1817), Lucrezia Borgia (1833) y Stiffelio (1850) no sólo comparten -con muchos matices- un mismo universo estilístico, sino que entre las tres abarcan únicamente treinta y tres de los más de cuatrocientos años de edad que tiene la ópera como género. Y con ellas se van tres quintas partes de la temporada. Andrea Chénier (1891) es una de esas partituras fin de siècle que, pese a emprender la búsqueda de nuevas vías expresivas, nunca supieron distanciarse realmente de la tradición a la que pertenecían. Y pese a que brindará a la ABAO un éxito rotundo si Kunde la aborda en plenitud, es una ópera más bien segundona. Como lo es Lucrezia Borgia y como lo es también Stiffelio, una obra que dormiría en el sueño de los justos si no llevase la firma de Verdi. En tales circunstancias, la grandeza del Don Giovanni de Mozart queda de relieve por la pequeñez de su entorno: única ópera del XVIII y única obra maestra de la temporada, ambas cosas a la vez. Y, además, su reparto está bien perfilado, aunque no haya presencias estelares. Tampoco parece que vaya a haber sorpresas con los directores de orquesta y las producciones, simplemente porque la ABAO no las busca y prefiere moverse sobre un suelo firme que garantice estabilidad, moderación y aire para todas esas voces de primera línea a las que confía su futuro más inmediato.

 

Fotografía de Elena Mosuc: © Susanne Schwiertz

Temas relacionados
  • ABAO-OLBE
  • Anna Pirozzi
  • Gregory Kunde
  • Angela Meade
  • temporada 2016-2017
  • Elena Mosuc
  • Celso Albelo
  • Javier Camarena
klassikbidea

Artículo anterior
  • Ópera

Cultura y reivindicación en la presentación de la temporada de ABAO

  • 28 abril, 2016
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Vectores
  • Ópera

ABAO-OLBE 16-17: la temporada de los grandes nombres

  • 1 mayo, 2016
  • Nora Franco
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

El teléfono: una breve llamada

  • 9 marzo, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Tosca: El poder de lo pequeño

  • 21 febrero, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Così fan tutte: ¡Abracadabra!

  • 27 enero, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea

Clásica y Ópera: lo mejor de 2022 para Klassikbidea

  • 26 diciembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Anna Bolena: royal affaires

  • 25 noviembre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Ópera
  • Miscelánea

La Sociedad Coral de Bilbao presenta el disco Lide ta Ixidor

  • 21 octubre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

I Puritani: un inicio de temporada de locura

  • 19 octubre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Tutto Verdi: culminar lo culminado

  • 9 octubre, 2022
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Radio: entrevista al compositor Javier Quislant
  • Algunas pinceladas de Musika Música 2023
  • Radio: Musika Música, balance
  • El teléfono: una breve llamada
  • Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra
copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.