Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Momentos previos a la rueda de prensa. Foto: Klassikbidea
Momentos previos a la rueda de prensa. Foto: Klassikbide

 

Joseba Lopezortega /

 

Juan Carlos Matellanes, presidente de ABAO-OLBE, y Cesidio Niño, director de producción y artístico de la Asociación, han protagonizado una interesante rueda de prensa en la que han expuesto con claridad tanto los aspectos artísticos de la próxima temporada, que componen cinco títulos, como los problemas y condicionantes con los que se encuentra la Asociación a la hora de desarrollar su trabajo.

Tras agradecer la colaboración con ABAO-OLBE de empresas patrocinadoras como Fundación BBVA o Iberdrola, entre otras, Matellanes ha apostado por la plena vigencia del modelo de gestión de la Asociación, privada y con apoyos institucionales y empresariales, un modelo que permite que Bilbao cuente en el mapa operístico internacional y que hace de ABAO-OLBE una potente herramienta de producción de cultura y riqueza –el presidente ha empleado la expresión “motor cultural” para referirse a la Asociación–. Así, ha expuesto que la Asociación genera para las instituciones más dinero del que recibe como apoyo para sus actividades, y ha ofrecido cifras porcentuales respecto al peso de ABAO en la recepción de ayudas públicas en el conjunto del Estado. De acuerdo a esas cifras, podría desprenderse que el presidente de ABAO apunta a que organizaciones operísticas españolas se ven muy favorecidas en el reparto de recursos públicos, mientras que ABAO-OLBE estaría siendo perjudicada. Hace un par de temporadas, la Ópera recibió en el Estado 64,800.000 euros de aportaciones públicas, de las que ABAO-OLBE 1,475.000, es decir un 2,3 del total, mientras que habría ingresado en las arcas públicas 1,500.000 euros.

Prosiguiendo con un discurso ponderado, pero de sesgo denso y reivindicativo, Juan Carlos Matellanes ha explicado en qué modo el actual modelo intensivo de explotación del Palacio Euskalduna perjudica las posibilidades de trabajo de ABAO, dada la dificultad de contar con fechas de ensayo adecuadas para el montaje de determinadas producciones, hecho que cierra por completo la posibilidad de contar con directores de escena que no aceptan trabajar en las condiciones extremas en las que debe desenvolverse ABAO-OLBE. En este punto, Cesidio Niño ha expuesto que ABAO-OLBE no puede aspirar a estrenar producciones en las que participa y para cuya puesta a punto serían necesarias entre dos y tres semanas de disponibilidad de escenario. Esto, como puede entender cualquiera que conozca el modelo de gestión del Palacio Euskalduna, es completamente inabordable en la actualidad, y según Matellanes la única solución posible es establecer prioridades. Esta situación la está trasladando ABAO-OLBE a las instituciones involucradas.

En su intervención, Matellanes se ha referido también al programa educativo de ABAO-OLBE, centrado principalmente en ABAO Txiki, cuya programación evitará entrar esta próxima temporada en el entorno de las fechas navideñas al considerarlas saturadas de oferta (inflación ha sido la palabra empleada), y ha insistido en la necesidad de lanzar a la sociedad un mensaje nítido y sostenido: la ópera está viva, es actual y atractiva y ABAO-OLBE trabaja para ofrecerla en Bilbao en las mejores condiciones.

A continuación ha intervenido Cesidio Niño para hablar de los aspectos artísticos de la temporada, que ofrecerá “Lucrezia Borgia”, “La Cenerentola”, “Stiffelio”, “Don Giovanni” y “Andrea Chénier”. “Stiffelio” (última representación en España en 1996) es un paso más hacia la culminación del proyecto Tutto Verdi, para la que restan “I Lombardi” “I masnadieri”, “Alzira” y “Jérusalem”.

En el turno de preguntas el protagonismo ha recaído en la problemática expuesta por ABAO-OLBE al respecto del Palacio Euskalduna.

 

Temas relacionados
  • Euskalduna Jauregia
  • Cesidio Niño
  • ABAO-OLBE
  • Palacio Euskalduna
  • ABAO TXIKI
  • Juan Carlos Matellanes
klassikbidea

Artículo anterior
  • Miscelánea

Primer concierto de la Banda Municipal de Música junto a estudiantes del Conservatorio de Bilbao

  • 27 abril, 2016
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Vectores
  • Ópera

Buenas voces, poca variedad

  • 1 mayo, 2016
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Così fan tutte: ¡Abracadabra!

  • 27 enero, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea

Clásica y Ópera: lo mejor de 2022 para Klassikbidea

  • 26 diciembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Anna Bolena: royal affaires

  • 25 noviembre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Ópera
  • Miscelánea

La Sociedad Coral de Bilbao presenta el disco Lide ta Ixidor

  • 21 octubre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

I Puritani: un inicio de temporada de locura

  • 19 octubre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Tutto Verdi: culminar lo culminado

  • 9 octubre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Madama Butterfly: la fe de las orugas

  • 8 junio, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Alzira: La suerte de la fea

  • 27 abril, 2022
  • Nora Franco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Così fan tutte: ¡Abracadabra!
  • Frescura convincente
  • Clásica y Ópera: lo mejor de 2022 para Klassikbidea
  • Iñigo Alberdi, de la Coral de Bilbao, en Klassikbidea Radio
  • Anna Bolena: royal affaires
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.