Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
  • Órgano

Juan de la Rubia improvisa sobre el filme mudo “Faust” de Murnau

  • 2 octubre, 2015
  • Pablo Cepeda
Juan de la Rubia improvisando sobre "Faust"de F.W. Murnau en la presentación del nuevo órgano Grenzing para Radio France.
Juan de la Rubia improvisando sobre “Faust”de F.W. Murnau en la presentación del nuevo órgano Grenzing para Radio France.

 

Pablo Cepeda /

Ilustrar musicalmente un filme mudo en directo mediante la improvisación al órgano es la propuesta musical del organista de la Sagrada Familia de Barcelona Juan de la Rubia para mañana sábado 3  de Octubre (20:15 San Severino, Balmaseda. Entrada libre). Para ello contará con un estupendo instrumento: El órgano Cavaillé-Coll Mutin (París, 1901) de la villa encartada.

La película elegida es “Faust”, dirigida por el director alemán F.W Murnau y que ocupa un lugar destacado en la historia del cine. El filme, del año 1926, ofrece la personal visión de Murnau sobre el clásico de Goethe caracterizada tanto por su lenguaje visual como por los efectos especiales, muy novedosos para la época. El publico asistente visionará una versión de la película de 1h 15min de duración.

Fotograma de "Faust" (F.W. Murnau, 1926)
Fotograma de “Faust” (F.W. Murnau, 1926)

La improvisación musical es un arte tan antiguo como la música misma, y pese al significado habitual del verbo improvisar, en el caso que nos ocupa se trata de un traje musical hecho a medida de una historia y las imágenes que la narran. Empleando el símil de un discurso hablado, se trata de hacer llegar un mensaje previamente meditado pero sin conocer previamente las palabras exactas que se dirán. En este caso, la armonía, el ritmo, la orquestación del órgano mediante sus diversos registros, y muy especialmente los leitmotivs (motivos musicales asociados a un personaje, situación o idea) son las herramientas de este lenguaje. También es habitual la presencia de temas musicales de compositores que han tratado temas similares, o incluso que han compuesto sobre Fausto: Gounod, Berlioz, Liszt, Mahler…

Como muestra, aquí un video del “Faust” realizado por De la Rubia en concierto en la Catedral de Pamplona en 2011.

De la Rubia, profesor de improvisación en la ESMUC (Escola Superior de Música de Cataluña), ha realizado previamente este “Faust” en lugares como Andorra, Asturias, Pamplona a lo largo de un periodo de 5 años en que ha ido evolucionando hasta esta versión que nos llega. Se trata de la última oportunidad para presenciar el “Faust” ya que el 1 de Noviembre, Juan de la Rubia estrenará  su próximo proyecto en el Palau de la Música de Barcelona, en este caso la improvisación sobre la película “Nosferatu”, también de Murnau.

El organista Juan de la Rubia (fuente: www.juandelarubia.com)
El organista Juan de la Rubia                      (fuente: www.juandelarubia.com)

El concierto, patrocinado por el Ayuntamiento de Balmaseda y la Bizkaiko Foru Aldundia, Diputación Foral de Bizkaia sirve de arranque del X Festival de Órgano de Bizkaia “Bizkaiko hotsak” organizado por la Asociación de Amigos del Órgano de Bizkaia “Diego Amezua”. Un total de 7 conciertos en 6 localidades conforman la décima edición de este festival, cuyos contenidos serán oportunamente comentados en esta revista.

Cartel anunciador del X Festival de Órgano de Bizkaia “Bizkaiko hotsak 2015”
Cartel anunciador del X Festival de Órgano de Bizkaia “Bizkaiko hotsak 2015”

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
Temas relacionados
  • Órgano
  • Balmaseda
  • Juan de la Rubia
  • Pablo Cepeda
  • Asociación de Amigos del Órgano de Bizkaia Diego Amezua
  • "Bizkaiko hotsak"
  • Faust
  • Murnau
  • X Festival de Órgano de Bizkaia
Pablo Cepeda

Artículo anterior
  • Miscelánea

Fair Saturday: la locura vence a la utopía

  • 30 septiembre, 2015
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Miscelánea
  • Euskera

Behatokitik

  • 2 octubre, 2015
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Órgano

Radio. Entrevista a Thomas Ospital.

  • 28 noviembre, 2020
  • klassikbidea
+ Info
  • Órgano

Thomas Ospital improvisa sobre “El maquinista de La General” en el órgano de Indautxu

  • 26 noviembre, 2020
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

Presentada la programación del XV Festival de Órgano “Bizkaiko hotsak”

  • 13 noviembre, 2020
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

La 8ª edición del Festival Internacional de Órgano Villa de Bilbao ofrecerá conciertos todos los sábados de septiembre

  • 29 agosto, 2020
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

El órgano de Gorliz celebrará su centenario con Ana Belén García y Miren Urbieta

  • 7 agosto, 2020
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

Quincena inicia su Ciclo de Órgano con una programación arraigada en el Territorio

  • 2 agosto, 2020
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera

Lo mejor de 2019 para Klassikbidea

  • 30 diciembre, 2019
  • klassikbidea
+ Info
  • Órgano

David Briggs improvisa sobre “Rey de reyes” en la Basílica de Begoña

  • 6 noviembre, 2019
  • Pablo Cepeda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 4 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

KB Radio

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Un documental analiza el impacto de la pandemia en la música en Bilbao
  • Presentada la Federación Vasca de Bandas de Música
  • Esencia vienesa
  • Radio: balance de Musika Música 2021
  • Musika Música 2021: un primer balance
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info