Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Antoni Ros Marbà. Foto: © David Maroto
Antoni Ros Marbà. Foto: © David Maroto

Deia: “Muy grande”

Asier Vallejo Ugarte

 

Palacio Euskalduna. 23-IV-2015. Temporada de la BOS. Manuel Blanco, trompeta. Sinfónica de Bilbao. Director: Antoni Ros Marbá. Obras de Haydn y Schubert.

El que Haydn trabajase durante la mayor parte de su carrera al servicio de una corte tuvo como principal consecuencia que su estilo necesitase equilibrar la exigencia de satisfacer el gusto de sus patrones con la ambición de desenredarse de muchas de las convenciones de la época. En la última etapa de su vida, tras su vuelta a Viena en 1795, se aligeraron sus obligaciones (concentradas principalmente en la composición de piezas sinfónico-corales) y pudo desarrollar en la música instrumental una suerte de diálogo póstumo con Mozart que tuvo reflejo en obras como el Concierto para trompeta en Mi bemol mayor (1796), donde al fruto de una larga vida dedicada al sinfonismo se unía la claridad de las serenatas juveniles y la curiosidad por las posibilidades técnicas y musicales de la nueva trompeta. Todo ello estuvo más que presente en la interpretación que vio combinadas la juventud de Manuel Blanco y la admirable madurez de Antoni Ros Marbá, una interpretación presidida por la coherencia, la cantabilidad y la conciencia plena de que este Haydn no es el más proclive a las articulaciones cortantes o a los contrastes extremos.

Sí se hubiera podido tensar un poco más la cuerda en la obertura de Rosamunde (1820) de Schubert, nutrida de una diafanidad igualmente vienesa pero sobre la que se extiende un soplo de melancolía que no siempre sale a la luz. En la Sinfonía nº 9 en Do mayor D. 944 (1828), conocida como La grande, Ros pudo mostrar su total conocimiento de la partitura y dejar ver en ella un carácter innovador que se aventura a dirigir su mirada más allá del imponente legado beethoveniano. Siempre es bueno recordar la importancia que tuvo esta obra en el renacimiento de la música de Schubert, y también esa esencia vienesa que late de fondo y que tan rápidamente cautivó a Schumann cuando la descubrió: “Al escuchar la sinfonía de Schubert y su devenir brillante, florido, romántico, la ciudad [de Viena] se cristaliza ante mí, y comprendo por qué esta clase de obras pudo surgir en estos mismos entornos”. Desde un criterio sólido como una roca, Ros nos puso delante de una música que va continuamente de frente y que tanto en sus prodigiosas melodías como en sus efectos orquestales basa una grandeza que acabará alimentando, en buena medida, el desarrollo de la sinfonía durante la segunda mitad del siglo XIX.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
Temas relacionados
  • Sinfónica de Bilbao
  • BOS
  • Antoni Ros Marbà
  • Manuel Blanco
klassikbidea

Artículo anterior
  • Órgano

Improvisación francesa de la mano de Löic Mallié en San Antón

  • 21 abril, 2015
  • Pablo Cepeda
+ Info
Siguiente artículo
  • Miscelánea

Concierto coral en la Encarnación, Bilbao

  • 27 abril, 2015
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Madama Butterfly: la fe de las orugas

  • 8 junio, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Alzira: La suerte de la fea

  • 27 abril, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

La Coral de Bilbao brilla en el estreno mundial de un gran Stabat Mater

  • 19 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La voix humaine / Eine florentinische Tragödie: Puntos suspensivos…

  • 25 febrero, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Cámara
  • Críticas

Un precio pequeño, una gran ganancia

  • 7 febrero, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La clemenza di Tito: una de romanas

  • 1 febrero, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Soberbia Décima de Shostakovich

  • 30 diciembre, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Cavalleria rusticana y Pagliacci: celos alla contadina

  • 24 noviembre, 2021
  • Nora Franco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

doce + 15 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quincena Musical

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • 63 representaciones aúnan artes escénicas, patrimonio y turismo en Castilla y León
  • Citas de especial interés de Quincena Musical
  • Gira de verano de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León
  • Madama Butterfly: la fe de las orugas
  • Radio. Zorionak Behotsik
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info