Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Juan Jose Ocon en la sede de la OSE. Foto: Luis Michelena / Diario Vasco
Juan Jose Ocon en la sede de la OSE. Foto: Luis Michelena / Diario Vasco

Deia: “Llama al viento”

Asier Vallejo Ugarte

Alfredo de Echave es presidente de la Sociedad Coral de Bilbao cuando, en 1909, encarga a Jesús Guridi, Santos Inchausti y José María Usandizaga tres nuevas óperas llamadas a impulsar el naciente teatro musical vasco. Con Mirentxu y Mendi Mendiyan, Guridi y Usandizaga aseguran los puntales básicos de toda ópera nacional (la melodía popular y la lengua) y parecen abrir la senda a un futuro muy prometedor, pero los caminos de ambos se separan enseguida y el donostiarra se adentra con Las golondrinas (1914) y La llama (1915) en una estética completamente distinta, una estética de orientación naturalista que domina los teatros de entonces. Pero a diferencia de muchos de los operistas de la época, entre ellos varios representantes de la Giovane Scuola italiana, Usandizaga no desatiende la importancia de la escritura vocal y orquestal, que en La llama parecen estar aún más cuidadas que en Las golondrinas, hasta el punto de convertirse en sus mejores valores. Junto a los conocimientos de polifonía y contrapunto recibidos en la Schola Cantorum de París, en La Llama brotan los deseos de modernidad y de universalidad de un compositor que conoce muy bien la música de su tiempo.

Por eso hubiera sido estupendo escucharla en unas condiciones más favorables, pues en este reestreno promovido por la Sinfónica de Euskadi en el centenario de la muerte de Usandizaga ha habido elementos un tanto lesivos. Realizar una revisión crítica implica tomar una seria de decisiones determinantes y Juanjo Ocón parece haber optado por respetar la amplísima orquestación original, lo que puede ser razonable, pero en una versión en concierto, con la orquesta en el escenario y no en el foso, el resultado fue demoledor para los cantantes, que tuvieron que luchar reiteradas veces contra una marea torrencial. Además la continuidad dramática de la obra se vio mermada por los cortes, aparentemente numerosos, reduciendo al mínimo el interés de la historia que se cuenta en el inane libreto de María Lejárraga.

En cuanto a la interpretación en sí misma, Ocón tuvo instantes de apreciable musicalidad con los que apenas compensó sus aparatosas llamadas a la batalla a las fuerzas de la OSE. Incluso la magnífica Coral Andra Mari, que tiene potencia a mares, se vio ocasionalmente sepultada por la orquesta. Por suerte, tanto Sabina Puértolas como Mikeldi Atxalandabaso, desde las primeras líneas de un eficaz reparto, dieron buenas muestras de su nivel en los momentos más cantábiles de la ópera, que son el resultado de concentrar abundante energía melódica en las partes recitadas, como era habitual en una época no demasiado favorable al desarrollo del teatro musical en todas sus formas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
Temas relacionados
  • Sinfónica de Euskadi
  • Asier Vallejo Ugarte
  • José María Usandizaga
  • La llama
  • Mikeldi Atxalandabaso
  • Sabina Puértolas
  • Coral Andra Mari
  • Juan José Ocón
klassikbidea

Artículo anterior
  • Críticas

Filarmónica: crítica de Joseba Lopezortega al concierto de Sokolov

  • 18 marzo, 2015
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Vectores

“La llama”: beneficios colaterales

  • 23 marzo, 2015
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Madama Butterfly: la fe de las orugas

  • 8 junio, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Alzira: La suerte de la fea

  • 27 abril, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

La Coral de Bilbao brilla en el estreno mundial de un gran Stabat Mater

  • 19 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La voix humaine / Eine florentinische Tragödie: Puntos suspensivos…

  • 25 febrero, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Cámara
  • Críticas

Un precio pequeño, una gran ganancia

  • 7 febrero, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La clemenza di Tito: una de romanas

  • 1 febrero, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Soberbia Décima de Shostakovich

  • 30 diciembre, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Cavalleria rusticana y Pagliacci: celos alla contadina

  • 24 noviembre, 2021
  • Nora Franco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × dos =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quincena Musical

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • 63 representaciones aúnan artes escénicas, patrimonio y turismo en Castilla y León
  • Citas de especial interés de Quincena Musical
  • Gira de verano de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León
  • Madama Butterfly: la fe de las orugas
  • Radio. Zorionak Behotsik
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info