Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Gabriela Montero, pianista. Foto: © Sheila Rock
Gabriela Montero, pianista. Foto: © Sheila Rock

Deia: “Ravel a toda luz”

Asier Vallejo Ugarte

Palacio Euskalduna. 13-II-2015. Temporada de la BOS. Gabriela Montero, piano. Sinfónica de Bilbao. Director: Ramón Tebar. Obras de Saint-Saëns, Ravel y Albéniz/Frühbeck

Luz y color para el concierto de carnaval de la BOS, que se abrió con la voluptuosa y exuberante bacanal de Samson et Dalila (1877) de Saint-Saëns, servida un poco fría para lo que de ella se suele esperar. Pero el plato fuerte de la velada era el Concierto en sol (1932) de Ravel, una obra ligera y luminosa que ha sabido reinventarse al compás de los tiempos marcados por sus grandes intérpretes de siempre. Gabriela Montero, artista de sangre caliente e improvisadora asombrosa (lo demostró en la propina), puede ser una de ellas. En sus dedos las viejas brumas y las formas tenues del pasado desaparecen completamente en favor de un toque rotundo y percutiente, de una claridad en la que a la estela de los grandes virtuosos se une la de los pianistas diáfanos. Nada tiene que ver este Ravel actual con aquel mucho más nuboso de Marguerite Long, que estrenaba la obra en París y solo unos meses después, en enero de 1933, venia a la Sociedad Filarmónica a tocarla con Arámbarri y la Sinfónica. Es fundamental escuchar sus grabaciones y algunas intermedias (François, Argerich, De Larrocha, Zimerman, Kocsis) para comprender el camino que ha llevado a Ravel y a su Concierto en sol hasta nuestros días. En fin, sensacional Gabriela Montero, espléndida una vez más, y muy encendida también la BOS, que con Tebar jugó igualmente, limando ciertos desajustes, las bazas de la claridad y la transparencia.

Ravel volvió a ser protagonista tras la pausa con su propia versión para orquesta de la burlona e incisiva Alborada del Gracioso (1919). A Rafael Frühbeck le puso en un buen apuro, porque no fue un orquestador del nivel de Ravel (ni probablemente lo pretendió), pero es que tampoco la Suite española (1883-89) de Albéniz goza de la calidad, la fantasía y el poder evocador de Miroirs. Y si la versión orquestal de la Alborada puede igualar a la original para piano, el gran Frühbeck se queda bien lejos de alcanzar a Albéniz. Con todo, Tebar defendió vigorosamente las partituras y de esa forma se pudo escuchar con placer a la orquesta, entregada tanto al poderoso impulso rítmico de sevillanas, seguidillas y jotas como al vuelo melódico de esa lenta y bella serenata que, inundada de melancolía, es siempre Granada.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Temas relacionados
  • Asier Vallejo Ugarte
  • Gabriela Montero
  • Ramón Tebar
  • Sinfónica de Bilbao
  • BOS
klassikbidea

Artículo anterior
  • Miscelánea

Asier Vallejo: arranca una buena semana musical en Bilbao

  • 8 febrero, 2015
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Críticas

Asier Vallejo: el Quinteto Ramón Ortega Quero en la Filarmónica

  • 23 febrero, 2015
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Roméo et Juliette: Cándidos amores juveniles

  • 26 octubre, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Deslumbrante abanico mahleriano

  • 16 octubre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Críticas

Quincena: Hahn y Andra Mari ponen las guindas al harinoso pastel de la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen

  • 4 septiembre, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Oedipus Rex: Soplar y sorber…

  • 30 agosto, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Más valor en las partes que en un buen todo

  • 29 agosto, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Cámara
  • Críticas

Uchida-Biss: Yin yang a cuatro manos

  • 23 agosto, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas

Sokolov, fiel a sí mismo

  • 22 agosto, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Chamber Orchestra of Europe: Contraste de Cuartas

  • 12 agosto, 2023
  • Nora Franco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

COLABORACIÓN
Entradas recientes
  • El Requiem de Duruflé en Begoña con el Coro de la UPV-EHU y Miriam Cepeda.
  • Resultados desiguales en el Elixir bilbaíno
  • Teatro Arriaga, Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas
  • L’elisir d’amore. Maitasun-edari miragarriak publikoa liluratu zuen Opera Berriko emanaldian
  • Grazyna Bacewicz – Orchestral works, Vol. 1, BBC Symphony Orchestra, Sakari Oramo

ISSN 2530-0636


copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
ANÚNCIATE
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.