Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Gabriela Montero, pianista. Foto: © Sheila Rock
Gabriela Montero, pianista. Foto: © Sheila Rock

Deia: “Ravel a toda luz”

Asier Vallejo Ugarte

Palacio Euskalduna. 13-II-2015. Temporada de la BOS. Gabriela Montero, piano. Sinfónica de Bilbao. Director: Ramón Tebar. Obras de Saint-Saëns, Ravel y Albéniz/Frühbeck

Luz y color para el concierto de carnaval de la BOS, que se abrió con la voluptuosa y exuberante bacanal de Samson et Dalila (1877) de Saint-Saëns, servida un poco fría para lo que de ella se suele esperar. Pero el plato fuerte de la velada era el Concierto en sol (1932) de Ravel, una obra ligera y luminosa que ha sabido reinventarse al compás de los tiempos marcados por sus grandes intérpretes de siempre. Gabriela Montero, artista de sangre caliente e improvisadora asombrosa (lo demostró en la propina), puede ser una de ellas. En sus dedos las viejas brumas y las formas tenues del pasado desaparecen completamente en favor de un toque rotundo y percutiente, de una claridad en la que a la estela de los grandes virtuosos se une la de los pianistas diáfanos. Nada tiene que ver este Ravel actual con aquel mucho más nuboso de Marguerite Long, que estrenaba la obra en París y solo unos meses después, en enero de 1933, venia a la Sociedad Filarmónica a tocarla con Arámbarri y la Sinfónica. Es fundamental escuchar sus grabaciones y algunas intermedias (François, Argerich, De Larrocha, Zimerman, Kocsis) para comprender el camino que ha llevado a Ravel y a su Concierto en sol hasta nuestros días. En fin, sensacional Gabriela Montero, espléndida una vez más, y muy encendida también la BOS, que con Tebar jugó igualmente, limando ciertos desajustes, las bazas de la claridad y la transparencia.

Ravel volvió a ser protagonista tras la pausa con su propia versión para orquesta de la burlona e incisiva Alborada del Gracioso (1919). A Rafael Frühbeck le puso en un buen apuro, porque no fue un orquestador del nivel de Ravel (ni probablemente lo pretendió), pero es que tampoco la Suite española (1883-89) de Albéniz goza de la calidad, la fantasía y el poder evocador de Miroirs. Y si la versión orquestal de la Alborada puede igualar a la original para piano, el gran Frühbeck se queda bien lejos de alcanzar a Albéniz. Con todo, Tebar defendió vigorosamente las partituras y de esa forma se pudo escuchar con placer a la orquesta, entregada tanto al poderoso impulso rítmico de sevillanas, seguidillas y jotas como al vuelo melódico de esa lenta y bella serenata que, inundada de melancolía, es siempre Granada.

Temas relacionados
  • Sinfónica de Bilbao
  • BOS
  • Asier Vallejo Ugarte
  • Gabriela Montero
  • Ramón Tebar
klassikbidea

Artículo anterior
  • Miscelánea

Asier Vallejo: arranca una buena semana musical en Bilbao

  • 8 febrero, 2015
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Críticas

Asier Vallejo: el Quinteto Ramón Ortega Quero en la Filarmónica

  • 23 febrero, 2015
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Desdemona vindicada

  • 20 mayo, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Mari-Eli rescatada

  • 8 mayo, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Enperadorearen jantzi berria, edo komediaren beharra

  • 8 abril, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Riccardo Frizza recupera ‘La favorite’ en su versión original

  • 18 febrero, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Erik Nielsen y la BOS nos sumergen en el universo de Tristan und Isolde

  • 21 enero, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera
  • Euskera

D’Artagnan eta mosketari gazteek abenturaz beteriko urtea opa digute

  • 12 enero, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Pedro eta otsoa, inoiz baino biziago

  • 29 noviembre, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La humana comedia de Puccini

  • 25 noviembre, 2024
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Oscyl Escenario Patrimonio
Oscyl Plazas Sinfonicas
Oscyl
Entradas recientes
  • Mendi-Mendiyan: de la ópera a la suite y viceversa
  • Quinta edición del “Festival Escenario Patrimonio de Castilla y León”, con 54 representaciones en julio y agosto 
  • De Guridi a Bernstein: la Quincena Musical 2025 mira al repertorio vocal
  • Desdemona vindicada
  • Basatiak gara!

ISSN 2530-0636


copyright
© 2013-2024 Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
ANÚNCIATE
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info