Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Javier Perianes, pianista, uno de los más destacados intérpretes de una nueva gran generación de músicos. Foto: Josep Molina / Molina Visuals
Javier Perianes, pianista, uno de los más destacados intérpretes de una nueva gran generación de músicos.
Foto: Josep Molina / Molina Visuals

Deia: “Primeros compases de 2015”

Asier Vallejo Ugarte

 

Comienza 2015 con tres meses bien plagados de citas musicales importantes. Empezando por las óperas, la ABAO sube a escena Werther de Massenet y Madama Butterfly de Puccini con dos protagonistas de alto nivel (Roberto Alagna y Barbara Frittoli, respectivamente) y con el enorme aliciente de contar en la primera con una figura histórica de la dirección de orquesta, como es Michel Plasson, en el foso del Euskalduna. El contrapunto lo pone el Arriaga en marzo con una obra innovadora de Salvatore Sciarrino, Vanitas (1981), natura mora en un acto para voz, violonchelo y piano.

Una fecha marcada a fuego en el calendario es el 16 de enero, pues entonces Achúcarro toca con la Sinfónica de Euskadi el Concierto para piano y orquesta en la menor de Grieg, en una velada dirigida por Josep Caballé-Domenech y que se completa con la Obertura sinfónica sobre un tema de canto llano de Usandizaga y por la Tercera sinfonía de Rachmaninov. No menos interés tiene la interpretación en marzo, en versión concierto, de la ópera La Llama, también de Usandizaga, con Juan José Ocón, la Coral Andra Mari y un reparto encabezado por Ainhoa Arteta y Mikeldi Atxalandabaso. La BOS, con sus cinco programas, transita de Mendelssohn a Webern, de Schumann a Bartók, de Brahms a Ravel, con directores solventes y solistas de fuste como Boris Belkin, Gabriela Montero, Julian Steckel o Adolfo Gutiérrez.

Este último ofrece el 15 de enero en la Sociedad Filarmónica, junto a Javier Perianes, una sesión de cámara de la que cabe esperar lo mejor. En adelante se alternan en sala de Marqués del Puerto los pianismos juveniles de Daniil Trifonov, Yuja Wang y Jan Lisiecki con el muy maduro de Grigory Sokolov, que siempre arrasa en la Filarmónica. Hay que retener también la segunda parte de la integral de los cuartetos de Shostakovich a cargo del Jerusalem y la visita de la Orquesta Barroca de Friburgo, dirigida por Pablo Heras Casado y con Kristian Bezuidenhout al pianoforte. Todo ello se completa con tres conciertos en el Ciclo de Música Contemporánea de la Fundación BBVA (Ensemble Sinkro, Ensemble Kuraia y London Sinfonietta), con los habituales recitales en el Arriaga y con una edición del festival Musika-Música (6, 7 y 8 de marzo) dedicada a Bach y a Haendel, los dos actores principales de la primera mitad del siglo XVIII musical.

Temas relacionados
  • Asier Vallejo Ugarte
  • Usandizaga
  • Jerusalem Quartet
  • Musika Musica
  • ABAO-OLBE
  • Caballé Domenech
  • Joaquín Achúcarro
  • Daniil Trifonov
  • Yuja Wang
  • Gabriela Montero
  • Adolfo Gutiérrez
  • Grigory Sokolov
  • Julian Steckel
  • Orquesta Barroca de Friburgo
  • Kristian Bezuidenhout
  • Pablo Heras Casado
  • Michel Plasson
  • Boris Belkin
  • Jan Lisiecki
  • Ciclo de Música Contemporánea de la Fundación BBVA
klassikbidea

Artículo anterior
  • Sinfónico
  • Miscelánea

2015, primer semestre: quince citas

  • 4 enero, 2015
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Miscelánea

En homenaje a los asesinados en París el 7 de enero de 2015

  • 8 enero, 2015
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Miscelánea

Algunas pinceladas de Musika Música 2023

  • 15 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra

  • 7 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

La Sociedad Coral de Bilbao recupera la figura y obra de Valentín María de Zubiaurre

  • 7 marzo, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Frescura convincente

  • 5 enero, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea

Clásica y Ópera: lo mejor de 2022 para Klassikbidea

  • 26 diciembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Ópera
  • Miscelánea

La Sociedad Coral de Bilbao presenta el disco Lide ta Ixidor

  • 21 octubre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Una Séptima del bienestar

  • 6 septiembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

63 representaciones aúnan artes escénicas, patrimonio y turismo en Castilla y León

  • 13 julio, 2022
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Radio: entrevista al compositor Javier Quislant
  • Algunas pinceladas de Musika Música 2023
  • Radio: Musika Música, balance
  • El teléfono: una breve llamada
  • Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra
copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.