Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición

Deia: “El piano y sus luces”

Asier Vallejo Ugarte

Edificio San Nicolás del BBVA. 4-XI-2014. Judith Jáuregui, piano. “Aura”. Obras de Liszt, Debussy y Mompou.

 

Debió de ser en 2008 (quizás antes) la primera vez que Judith Jáuregui tocó en Musika-Música, un festival que sabe cuidar a los artistas que lo merecen y le son fieles. Por eso ha vuelto con frecuencia a Bilbao y ha ido creciendo ante un público que también ha podido escuchar estos últimos años a pianistas de la altura de Achúcarro, Argerich, Brendel, Kocsis, Pires, Sokolov, Uchida o Zimerman, es decir, ante un público con una cultura pianística de cierta solidez. Jáuregui ha sido siempre bien recibida y eso no se gana a base de imagen, que la tiene y bien que lo sabe, sino por la vía de no perder en frescura lo que va ganando en madurez y en dominio de sus recursos.

El martes presentaba en la sede del BBVA en San Nicolás su tercer disco, Aura, que grabó en la Beethoven Saal de Hannover, donde un día grabaron leyendas del piano como Wilhelm Kempff o Monique Haas. El primero de sus discos estuvo dedicado a Schumann y con el segundo (Albéniz, Falla, Granados) quiso homenajear a la gran señora del pianismo español que fue Alicia de Larrocha. El eje vertebrador de este tercer álbum es el impresionismo musical, un estilo desarrollado en Francia a inicios del XX en el que las formas tradicionales se difuminan en la búsqueda de texturas etéreas, armonías flotantes y colores extremadamente refinados. Les jeux d´eau à la villa d´Este (1877) de Liszt constituyen una fuente de luz y gran virtuosismo que sí puede dirigir su mirada al impresionismo, pero los lazos de sus Consolaciones (1850) con el nuevo estilo son mucho más débiles. Más bien hablan de una sensibilidad romántica plenamente asimilada por la donostiarra.

Las Estampes (1903), con su fantasía poética, sus juegos de colores y resonancias exóticas, ocupan un espacio de centralidad en la música de Debussy e impulsaron calor al resto de las obras del programa, tanto a la exuberante L´isle joyeuse (1904) del francés como a las piezas de Mompou, Impressions íntimes y Scènes d´enfants, expresiones sentidas y profundas de una forma radicalmente austera de entender la composición musical. Jáuregui ama estas partituras y es en ellas donde demuestra a luz clara que el sonido vive de verdad cuando se da valor al silencio.

 

Temas relacionados
  • Judith Jauregui
  • Asier Vallejo Ugarte
  • Liszt
  • Aura
  • Debussy
  • Mompou
klassikbidea

Artículo anterior
  • Órgano

Órgano: Getxo recibe al joven organista Pau Riuró

  • 7 noviembre, 2014
  • Pablo Cepeda
+ Info
Siguiente artículo
  • Críticas

OSE: crítica de Joseba Lopezortega al programa Saint-Säens, Bartok

  • 12 noviembre, 2014
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Miscelánea

Algunas pinceladas de Musika Música 2023

  • 15 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

La Sociedad Coral de Bilbao recupera la figura y obra de Valentín María de Zubiaurre

  • 7 marzo, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea

Clásica y Ópera: lo mejor de 2022 para Klassikbidea

  • 26 diciembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Ópera
  • Miscelánea

La Sociedad Coral de Bilbao presenta el disco Lide ta Ixidor

  • 21 octubre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Miscelánea

63 representaciones aúnan artes escénicas, patrimonio y turismo en Castilla y León

  • 13 julio, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Órgano
  • Miscelánea

Citas de especial interés de Quincena Musical

  • 13 julio, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

Gira de verano de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León

  • 8 julio, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea

Concierto de Vanessa Goikoetxea y Míriam Cepeda en favor de Ucrania

  • 17 marzo, 2022
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Radio: entrevista al compositor Javier Quislant
  • Algunas pinceladas de Musika Música 2023
  • Radio: Musika Música, balance
  • El teléfono: una breve llamada
  • Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra
copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.