Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición

DEIA: Leonskaja y la magia

Asier Vallejo Ugarte

Sociedad Filarmónica de Bilbao. 23-X-2014. Elisabeth Leonskaja, piano. Obras de Beethoven, Berg y Schubert.

 

Estupenda entrada en la Filarmónica para escuchar a la gran pianista que es Elisabeth Leonskaja (1945), vieja conocida entre nosotros después de tantas noches para el recuerdo tanto en la sala de Marqués del Puerto como con nuestras dos orquestas. Hipersensible hasta la médula, es una de esas pianistas que en el aspecto emocional se desnudan ante el público, que van sin paracaídas, que no se contienen en absoluto. Nunca se sabe por dónde va a llevarla la música, y es ese suspense el que da vida auténtica a sus recitales. Pero los años pasan para todos, también para Leonskaja y para sus dedos, que comienzan a perder la agilidad de otros tiempos. Se notó en la primera obra de la noche, la Fantasía en sol menor, op. 77 de Beethoven, y especialmente en varias de sus diabólicas escalas descendentes.

En la Sonata, op. 1 de Berg se elevó en toda su estatura y mostró con contundencia el enorme conflicto que la obra despliega entre las formas tradicionales y las nuevas vías marcadas por la atonalidad. Esa contundencia tenía una cierta grandeza romántica, incluso un punto de visceralidad, como si Leonskaja quisiese dejar claro dónde echa raíces la música de Berg. Puede ser que en la Sonata La tempestad de Beethoven le costase mantener la concentración, pues tuvo que luchar contra un público rebelde (cámara en primera fila y sintonías de móviles incluidas) y contra los obstáculos de una obra de súbitos e implacables contrastes, pero lo cierto es que hubo en su movimiento inicial deslices y trompicones que arrojaron sombras sobre el estro poético del bellísimo Adagio central.

En Schubert volvió la Leonskaja de los grandes días. Se sabe que sus sonatas para piano no son obras para virtuosos demoledores, sino para pianistas capaces de materializar ideas tan abstractas como son la expresividad y la musicalidad. En la Gasteiner Sonate, D. 850, a la incesante tensión rítmica Leonskaja sumó un poso de negrura y un gran lirismo interior, volcado hacia adentro, que acabaron luchando por desatarse en su sorprendente Rondo final. De propina tocó el Nocturno op. 27 nº 2 de Chopin, y en él volvió a demostrar que, pese a todo, ella sigue teniendo el fabuloso (y muy reservado) don de hacer magia al piano.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
Temas relacionados
  • Asier Vallejo Ugarte
  • Sociedad Filarmónica de Bilbao
  • Elisabeth Leonskaja
klassikbidea

Artículo anterior
  • Órgano

Órgano: Raúl del Toro en Balmaseda

  • 24 octubre, 2014
  • Pablo Cepeda
+ Info
Siguiente artículo
  • Miscelánea

La BOS visita Donostia con Arteta después de cuatro años

  • 28 octubre, 2014
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Madama Butterfly: la fe de las orugas

  • 8 junio, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Alzira: La suerte de la fea

  • 27 abril, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

La Coral de Bilbao brilla en el estreno mundial de un gran Stabat Mater

  • 19 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La voix humaine / Eine florentinische Tragödie: Puntos suspensivos…

  • 25 febrero, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Cámara
  • Críticas

Un precio pequeño, una gran ganancia

  • 7 febrero, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La clemenza di Tito: una de romanas

  • 1 febrero, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Soberbia Décima de Shostakovich

  • 30 diciembre, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Cavalleria rusticana y Pagliacci: celos alla contadina

  • 24 noviembre, 2021
  • Nora Franco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 + tres =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • 63 representaciones aúnan artes escénicas, patrimonio y turismo en Castilla y León
  • Citas de especial interés de Quincena Musical
  • Gira de verano de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León
  • Madama Butterfly: la fe de las orugas
  • Radio. Zorionak Behotsik
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info