Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición

DEIA: El piano secreto

Asier Vallejo Ugarte

Sociedad Filarmónica de Bilbao. 6-VI-2014. Stephen Hough, piano. Obras de Schoenberg, Strauss, Wagner, Bruckner, Brahms, Hough y Schumann.

Stephen Hough pertenece al círculo de los pianistas secretos, de los pianistas de culto, de esos que desarrollan sus carreras alejados de los mercados, de las multinacionales y de las portadas de revistas. Pero también ellos tienen sus públicos. Hough debe de ser uno de los pianistas vivos que más veces ha actuado en la Filarmónica de Bilbao (van once) y solo por la manera en que elabora sus programas puede considerarse un músico extraordinario. Ni una sola de las obras que tocó el viernes tiene un mínimo átomo de efectismo, ni siquiera el Carnaval de Schumann, pese a sus muchas trampas.

Sorprende su seriedad a prueba de bombas. En Mozart, en Beethoven, en Liszt, en Rachmaninov, en Britten, Hough es el mismo hombre sobrio, sereno y elegante. Puede moverse el mundo que él, como buen británico, no pierde las formas. Además no es pianista de extremos. Por eso en Brahms un Presto enérgico no es demasiado enérgico, un Allegro passionato no es demasiado passionato y un Allegro agitato no es demasiado agitato, y por eso tocó las Fantasías op. 116 con el punto exacto de calor y de intensidad. Lo mismo se puede decir de las piezas op. 19 de Schoenberg, tan breves como radicales (estamos en las albores de la atonalidad), y de las obras de Strauss, Wagner y Bruckner, tres compositores prácticamente aislados del mundo pianístico, donde no siempre han sido bien recibidos. Hough mostró después una composición propia, su Sonata nº 2 (Notturno luminoso) de 2012, una pieza amplia, oscura, tumultuosa, de resplandores góticos y aureola poética. Costará escucharla en otras manos, pues lleva tan al límite la escritura pianística que parece reservada únicamente a sus iguales, a virtuosos de su altura.

El Carnaval es el típico ciclo schumanniano en el que se puede hacer de cada miniatura un mundo y del conjunto un universo entero. Sus múltiples retratos, caricaturas y escenas dan muestra de un romanticismo que se burla de sí mismo, que juguetea con la técnica, que se echa a volar sin alas. Un baile de máscaras con sus pierrots y sus arlequines, una música feliz y afirmativa, un vivo retrato de la personalidad del joven Schumann. Hough, con buena velocidad punta, sacó todas sus armas y acabó con un Carnaval perfectamente apolíneo un concierto (uno más) fabuloso de inicio a fin.

Temas relacionados
  • Sociedad Filarmónica de Bilbao
  • Stephen Hough
klassikbidea

Artículo anterior
  • Sinfónico

Neuhold se despide de la titularidad de la BOS con “Duende andaluz”

  • 10 junio, 2014
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Miscelánea

La BOS lamenta el fallecimiento del Maestro Frühbeck de Burgos

  • 11 junio, 2014
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Miscelánea

Algunas pinceladas de Musika Música 2023

  • 15 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

El teléfono: una breve llamada

  • 9 marzo, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra

  • 7 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Tosca: El poder de lo pequeño

  • 21 febrero, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Così fan tutte: ¡Abracadabra!

  • 27 enero, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Frescura convincente

  • 5 enero, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea

Clásica y Ópera: lo mejor de 2022 para Klassikbidea

  • 26 diciembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Anna Bolena: royal affaires

  • 25 noviembre, 2022
  • Nora Franco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Radio: entrevista al compositor Javier Quislant
  • Algunas pinceladas de Musika Música 2023
  • Radio: Musika Música, balance
  • El teléfono: una breve llamada
  • Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra
copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.