Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
  • Críticas

BOS: crítica de Asier Vallejo al programa Schubert, Mahler

  • 18 mayo, 2014
  • klassikbidea
Lilli Paasikivi Foto: ©Rami Lappalainen
Lilli Paasikivi
Foto: ©Rami Lappalainen

 

DEIA: “Cantar a la Tierra”

Asier Vallejo Ugarte

Palacio Euskalduna. 16-V-2014. Temporada de la BOS. Lilli Paasikivi, mezzosoprano. Michael Weinius, tenor. Sinfónica de Bilbao. Director: Günter Neuhold. Obras de Schubert y Mahler.

Para su penúltimo concierto como titular de la BOS Günter Neuhold escogió un programa a su medida que contaba con una sinfonía de contornos muy líricos acompañada de una gran composición mahleriana. Normalmente Mahler tiene las de ganar, pues su música es de las que dejan una estela en el ambiente, pero Schubert es un vecino incómodo incluso para él y la Inacabada (1822) no se achica lo más mínimo ante la descomunal Canción de la Tierra. Sus aéreas melodías, prodigiosamente delineadas, sus fluidos desarrollos y sus claroscuros orquestales se hilaron con la mesura y la sobriedad habituales en Neuhold, que lució buena escuela, aunque esa escuela pueda ser poco actual, pues en Schubert ahora suelen verse otros acentos, otros contrastes, otras tensiones y otros juegos rítmicos. Tenía esta Inacabada el sonido de los discos de los setenta, el temple de una tradición de la que van quedando pocos defensores de altura.

De La canción de la Tierra (1908) decía Bruno Walter que se trataba de “la creación más personal de Mahler, y acaso la más personal de toda la historia de la música”. Es una obra de un romanticismo terminal, ultraexpresiva, que lleva al límite la idea de la subjetividad en el arte. El compositor de sinfonías y el compositor de lieder, ambos, se levantan en toda su estatura ante la inmensa partitura. Estamos ante una música escrita en tiempos oscuros, Mahler acababa de perder a su hija mayor, su salud empeoraba de manera despiadada y comenzaba a sentirse ante el inicio del fin. Por eso La canción de la Tierra puede verse como una auténtica confesión personal que se inicia con un canto a los placeres de la vida y termina con una mirada profundamente melancólica ante lo efímero de la existencia humana. Además, su música sintetiza buena parte de las conquistas realizadas durante el romanticismo en los terrenos de la forma, la armonía y el color orquestal.

Tantas cosas es a la vez La canción de la Tierra que para lograr una interpretación realmente redonda deben encajarse muchas piezas. A Neuhold le cuesta transmitir emociones y a veces (así fue en parte) puede resultar frío como un témpano, pero hace valer su autoridad, su conocimiento del repertorio y su capacidad para vertebrar las grandes líneas de fuerza del sinfonismo mahleriano, tres pilares indispensables. La Sinfónica mostró fortaleza y le respondió a una sola voz, potenciando la valentía del tenor Michael Weinius (tenía una infección e hizo lo que pudo) y la expresividad de Lili Paasikivi, que se elevó en unos versos finales emotivos hasta las lágrimas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
Temas relacionados
  • Sinfónica de Bilbao
  • BOS
  • Günter Neuhold
  • Asier Vallejo Ugarte
  • Mahler
  • Schubert
  • Michael Weinius
  • Lilli Paasikivi
  • Das Lied von der Erde
klassikbidea

Artículo anterior
  • Críticas

BOS: crítica al programa Beethoven, Glass, Strauss en Mundoclásico

  • 16 mayo, 2014
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Sinfónico
  • Miscelánea

BOS: presentación de la temporada 2014-2015

  • 19 mayo, 2014
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas

Esencia vienesa

  • 19 marzo, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

ABAO on Stage: Incomparable Anita

  • 2 marzo, 2021
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

ABAO on Stage: Un recital de ilusión

  • 10 febrero, 2021
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Il turco in Italia: Cantar en tiempos revueltos

  • 2 noviembre, 2020
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Schubert para hacer vivir

  • 19 octubre, 2020
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

El sonido como virtud

  • 24 septiembre, 2020
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Derroche de julios en pleno agosto

  • 28 agosto, 2020
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

La música como abrazo

  • 21 agosto, 2020
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 − 7 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

KB Radio

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Un documental analiza el impacto de la pandemia en la música en Bilbao
  • Presentada la Federación Vasca de Bandas de Música
  • Esencia vienesa
  • Radio: balance de Musika Música 2021
  • Musika Música 2021: un primer balance
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info