Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
  • Críticas

Filarmónica: crítica de Asier Vallejo al concierto de Janine Jansen e Itamar Golan

  • 5 mayo, 2014
  • klassikbidea
La violinista Janine Jansen Foto: © 2014 Decca / Universal Music.
La violinista Janine Jansen
Foto: © 2014 Decca / Universal Music.

 

DEIA: “Janine y el violín natural”

Asier Vallejo Ugarte

Sociedad Filarmónica de Bilbao. 30-IV-2014. Janine Jansen, violín. Itamar Golan, piano. Obras de Janácek, Schubert, Chausson y Ravel.

Hay espacios enteros en la Sociedad Filarmónica llenos de retratos de artistas que alguna vez, a lo largo de sus más de cien años de vida, actuaron en su sala. Se siente al contemplarlos el peso de la historia, la estela que los grandes (Casals, Cortot, Heifetz, Richter, Rubinstein…) suelen dejar en el aire. Pero hay entre esos retratos nombres olvidados que un día pudieron ser importantes, almas en blanco y negro, cuadros velados por un poso de tristeza, miradas de otra época revividas con la luz tenue de los viejos candelabros. Son la prueba de lo poco que importaba la imagen frente al arte puro a inicios del XX, memorias de un pasado que no volverá, pues las cosas han cambiado y ahora los músicos jóvenes (chicos y chicas) saben que para triunfar en este mundo hace falta más que tocar muy bien.

Janine Jansen (1978) es una de las estrellas del violín actual. Joven, cercana, encantadora, bella como una diosa, ha logrado conectar con nuevos públicos y poner el mundo de la música clásica a sus pies. Por eso había el miércoles en la Filarmónica más caras jóvenes, una efervescencia diferente. Pero en Janine no hay trampas, es una violinista fabulosa y sus discos lo demuestran: cara a cara frente a la historia, ella sale ganando. Eso es lo fundamental y lo que debemos valorar. Detrás de ese rostro angelical hay una técnica y una personalidad que ven y dejan ver las sombras y las aristas de la Sonata de Janácek que abría el concierto. La Fantasía en do mayor D. 934 de Schubert (una obra amplia y rapsódica que sorprendió a sus contemporáneos) puso a prueba su excepcional virtuosismo y en el Poème, op. 25 de Chausson enriqueció aún más el lirismo, tiró de vibrato y prendió fuego a la pasión. La Sonata en sol mayor de Ravel es una estética distinta y en ella transitó por caminos más áridos sin perder ni una sola gota de musicalidad: los Blues del andante fueron raudales de nostalgia y el Perpetuum mobile final un vendaval de notas desatadas con la precisión de un reloj suizo.

Eso sí, no olvidemos que a su lado había un pianista, Itamar Golan, enorme y prácticamente a su altura. La música de cámara no puede ser cosa de individualidades y por eso los grandes tratan de tocar con sus iguales. Pero acababa el concierto y Janine seguía causando furor, también en las dos propinas (Kreisler y Fauré), delineadas con una naturalidad pasmosa, como si tocar el violín fuese la cosa más fácil del mundo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
Temas relacionados
  • Asier Vallejo Ugarte
  • Sociedad Filarmónica de Bilbao
  • Janine Jansen
  • Itamar Golan
klassikbidea

Artículo anterior
  • Sinfónico

Sinfónica de Euskadi: cita con Chaikovski y Schumann

  • 28 abril, 2014
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Miscelánea

Documentos: una carta de 1922

  • 5 mayo, 2014
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

ABAO on Stage: Un recital de ilusión

  • 10 febrero, 2021
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Il turco in Italia: Cantar en tiempos revueltos

  • 2 noviembre, 2020
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Schubert para hacer vivir

  • 19 octubre, 2020
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

El sonido como virtud

  • 24 septiembre, 2020
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Derroche de julios en pleno agosto

  • 28 agosto, 2020
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

La música como abrazo

  • 21 agosto, 2020
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas

Un Achúcarro inolvidable

  • 2 julio, 2020
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Miscelánea

En su momento, en su lugar

  • 12 marzo, 2020
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 + uno =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

KB Radio

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • 16. Andoaingo Piano Jaialdia
  • Musika Música 2021: Viena en el horizonte
  • Radio. Entrevista a Aritz Labrador, presidente de la Federación Vasca de Bandas de Música
  • ABAO on Stage: Un recital de ilusión
  • Radio: sigue la pandemia, llega Joe Biden
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info