Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
El compositor soviético Shostakovich. Foto: http://galeri7.uludagsozluk.com/272/dmitri-shostakovich_502286.jpg
El compositor soviético Shostakovich.
Foto: http://galeri7.uludagsozluk.com/272/dmitri-shostakovich_502286.jpg


DEIA: Realismo blindado

Asier Vallejo Ugarte

Palacio Euskalduna. 28-III-2014. Temporada de la BOS. Alberto Urretxo, trombón. Sinfónica de Bilbao. Director: Chi-Yong Chung. Obras de Beethoven, Tomasi y Shostakovich.

Leonora III (1806) es la más amplia y contundente de las cuatro oberturas que Beethoven escribió para Fidelio, y también la que muestra con mayor claridad la luz revolucionaria de la ópera, una oda a la libertad y un canto a los ideales humanistas de la Ilustración. Por eso pervive como una obra perfectamente autónoma que absorbe la enorme fuerza expresiva de la época heroica del compositor alemán. Con ella calentó los motores de la orquesta el coreano Chi-Yong Chung, desplegando una sobriedad que no acabó de cautivar. El francés Henri Tomasi tomó el relevo de Beethoven con su Concierto para trombón (1956), que dejó la misma impresión que el de trompeta hace un par de temporadas: una música fácil y agradable pero sin aura. En pocos instantes quedó eclipsada por la Milonga del ángel de Astor Piazzolla que Alberto Urretxo, formidable solista de la Sinfónica, dio como propina.

El plato fuerte de la noche era sin duda la Quinta (1937) de Shostakovich, una sinfonía que no debería entenderse únicamente como una consecuencia del dirigismo estalinista, como un fruto más de la realidad actuante en la que vivió el compositor. Compuesta bajo la sombra de la crítica oficial del régimen, que acababa de censurar el caos, el “formalismo”, el “estilo naturalista” y las “innovaciones burguesas” de su ópera Lady Macbeth, es una obra de aire tradicional que se desarrolla con una linealidad imparable. El pulso afirmativo y optimista del Finale entusiasmó a las élites soviéticas de la época, que por primera vez vieron a Dimitri Dimitrievich como un artista “deliberadamente realista”. Pero, por encima de todo, en esta Quinta se mueven fuerzas de un extraordinario valor musical: la curvatura dramática del movimiento inicial, las extravagancias del Scherzo y el pathos del Largo, blindado por ecos ortodoxos rusos. Fue una de las primeras obras orquestales soviéticas en alinearse con las grandes sinfonías occidentales y seguramente la mejor puerta para adentrarse en el pensamiento musical de Shostakovich, que el viernes volvió a imponerse con un poderío enorme, alentado por una orquesta que se crece ante los grandes retos y por un director que, simplemente, dejó que la música hablase por sí misma.

Temas relacionados
  • Sinfónica de Bilbao
  • Shostakovich
  • Alberto Urretxo
  • Chi-Yong Chung
  • Henri Tomasi
klassikbidea

Artículo anterior
  • Miscelánea

La memorable Cuarta de Bruckner con Neuhold y la BOS en Madrid, aquí

  • 29 marzo, 2014
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Críticas

BOS: crítica en Opera World del concierto de la BOS en el Monumental

  • 30 marzo, 2014
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Críticas

Quincena: Hahn y Andra Mari ponen las guindas al harinoso pastel de la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen

  • 4 septiembre, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Oedipus Rex: Soplar y sorber…

  • 30 agosto, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Más valor en las partes que en un buen todo

  • 29 agosto, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Cámara
  • Críticas

Uchida-Biss: Yin yang a cuatro manos

  • 23 agosto, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas

Sokolov, fiel a sí mismo

  • 22 agosto, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Chamber Orchestra of Europe: Contraste de Cuartas

  • 12 agosto, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Órgano

Música en familia

  • 11 agosto, 2023
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Críticas
  • Órgano

The Town Hall Tradition

  • 10 agosto, 2023
  • Pablo Cepeda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otoño Musical Soriano

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • La BOS y la Coral de Bilbao inauguran el 31 Otoño Musical Soriano
  • Quincena: Hahn y Andra Mari ponen las guindas al harinoso pastel de la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen
  • Oedipus Rex: Soplar y sorber…
  • Más valor en las partes que en un buen todo
  • Uchida-Biss: Yin yang a cuatro manos
copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.