Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Zoltán Kocsis Foto: Andrea Felvegi
Zoltán Kocsis
Foto: Andrea Felvegi
DEIA: Maestro Kocsis

Asier Vallejo Ugarte

Palacio Euskalduna. 27-II-2014. Temporada de la BOS. Sinfónica de Bilbao. Pianista y director: Zoltán Kocsis. Obras de Bartók, Mozart y Dvorák.

Estos días han coincidido en Bilbao dos titanes del piano de hoy y de siempre: Daniel Barenboim (en la gala de aniversario de Frank Gehry en el Guggenheim) y Zoltán Kocsis. Son dos de esos solistas que cada vez con más frecuencia se ven tentados por la dirección de orquesta, y en ambos casos se da la circunstancia de que se ha perdido -aunque sea parcialmente- a un enorme pianista en favor de un maestro que no ha terminado de llegar a la misma altura. Pasa con ellos, pasa con Vladimir Ashkenazy, pasa con Mikhail Pletnev y es de prever que pasará con muchos más.

Eso sí, tener a este húngaro legendario con la BOS es un lujo que parece no haberse puesto realmente en valor. Hay solistas más mediáticos, eso sin duda, bien lo vimos en octubre con Lang Lang. Pero en el Concierto K. 453 de Mozart el pianismo de Kocsis, duro y transparente como un diamante de Murano, limpió el pasado reciente de la orquesta: no ha habido ninguno a su nivel estas últimas temporadas. Lástima que la descomunal sala del Euskalduna siga poniéndole las cosas tan difíciles a la música de Mozart, como hemos visto tantas veces. Si Kocsis no ha sabido dar con la clave del equilibrio entre el teclado y la orquesta, ¿quién lo logrará?

Los Bocetos húngaros de Bartók constituyeron un pórtico formidable. Una estética musical pura y sana, emanada de fuentes folclóricas y con rasgos estilísticos muy propios de los primeros compases del siglo XX. Sonaron más cercanos de lo esperado al concierto de Mozart, pues hay aristas y claroscuros dentro de esas dos formas de simplicidad. Los hay también en la Séptima sinfonía de Dvorák, dominada por una atmósfera predominantemente trágica, aunque sus tonalidades diáfanas y su riqueza melódica hacen que nunca llegue a abrumar. Kocsis, armado con garras de halcón y con toda la energía que retiene de sus fulgurantes inicios en los setenta, como buen viejo rockero que es, capturó el tono de la obra y dio colorido a sus líneas, para lo que elevó a la Sinfónica a su mejor nivel. Hubo grandes ovaciones y él, de muy buen humor, decidió quitarse la chaqueta y dejarla un rato en el podio. Hasta para eso tuvo su arte.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
Temas relacionados
  • Sinfónica de Bilbao
  • BOS
  • Zoltán Kocsis
klassikbidea

Artículo anterior
  • Vectores

Klassikbidea ha superado hoy sus primeras 8000 visitas

  • 27 febrero, 2014
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Miscelánea

Vladimir Jurowski conversará con los aficionados en la Filarmónica

  • 5 marzo, 2014
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Madama Butterfly: la fe de las orugas

  • 8 junio, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Alzira: La suerte de la fea

  • 27 abril, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

La Coral de Bilbao brilla en el estreno mundial de un gran Stabat Mater

  • 19 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La voix humaine / Eine florentinische Tragödie: Puntos suspensivos…

  • 25 febrero, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Cámara
  • Críticas

Un precio pequeño, una gran ganancia

  • 7 febrero, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La clemenza di Tito: una de romanas

  • 1 febrero, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Soberbia Décima de Shostakovich

  • 30 diciembre, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Cavalleria rusticana y Pagliacci: celos alla contadina

  • 24 noviembre, 2021
  • Nora Franco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 4 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • 63 representaciones aúnan artes escénicas, patrimonio y turismo en Castilla y León
  • Citas de especial interés de Quincena Musical
  • Gira de verano de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León
  • Madama Butterfly: la fe de las orugas
  • Radio. Zorionak Behotsik
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info