Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición

 

Heitor Villa-Lobos Foto: http://brazilnyc.com/a-tribute-to-villa-lobos/
Heitor Villa-Lobos
Foto: http://brazilnyc.com/a-tribute-to-villa-lobos/
DEIA: De Villa-Lobos al mundo

Asier Vallejo Ugarte

Palacio Euskalduna. 6-II-2014. Temporada de la BOS. Sinfónica de Bilbao. Director: Isaac Karabtchevsky. Obras de Fernández, Ricciardi, Villa-Lobos y Chaikovski.

A inicios del siglo XX comenzó a desarrollarse en América una nueva conciencia musical que llevó a muchos de sus compositores a venir a Europa para conocer de primera mano los caminos que iban tomando las vanguardias. No por ello dejaron atrás sus raíces y fruto de ese intercambio cultural las obras de ciertos músicos latinoamericanos empezaron a darse a conocer en las salas de conciertos europeas. En la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 se escuchó música de Heitor Villa-Lobos, gran figura de la composición brasileña de entonces y de siempre. Sus Bachianas Brasileiras mantienen intacta su popularidad. La Quinta sobre todo, pero también las demás. Isaac Karabtchevsky y la BOS pusieron en valor los ecos populares de la Cuarta (1930-41), sentido homenaje a Bach desde una música bien esmaltada y de líneas muy puras. En su Preludio la cuerda sonó sumamente nítida.

Villa-Lobos es un vecino incómodo para cualquier otro compositor de su país, incluso para Óscar Lorenzo González, en cuya Batuque (1930) hay resplandores que atrapan. La obertura Candelárias (1994) de Rubens Russomanno Ricciardi, presente en la sala, es el recuerdo de la masacre en la que ocho jóvenes perdieron la vida por disparos de la policía militar frente a la Iglesia de la Candelaria, en Río de Janeiro. No es una música que se mueva en la violencia, sino en el duelo, en el patetismo. Trata de ser elegíaca, tal vez, sin lograrlo plenamente.

Karabtchevsky pareció empequeñecerse un poco ante la Cuarta (1878) de Chaikovski. Puede con sus casi ochenta años (no los representa en absoluto), evita los excesos melodramáticos, hace sonar francamente bien a la orquesta y controla los diferentes planos, pero esta sinfonía tiene más fondo y más música. Contenerse y tomar distancias con ella tiene un precio. Por matices, lirismo y sentido estructural la interpretación fue admirable; por contrastes, tensiones y claroscuros no tanto, especialmente en el movimiento inicial, al que le suele venir bien un tono más opresivo. En el Finale, un Allegro sin demasiado fuoco, los metales y la cuerda remontaron el vuelo y dieron sentido al aliento dramático que palpita en cada nota de esta música volcánica e intensa como muy pocas.

Temas relacionados
  • Sinfónica de Bilbao
  • Chaikovski
  • Isaac Karabtchevsky
  • Villa-Lobos
  • Oscar Lorenzo González
  • Rubens Russomanno Ricciardi
klassikbidea

Artículo anterior
  • Sinfónico

El maestro Karabtchevsky triunfa en Bilbao

  • 7 febrero, 2014
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Sinfónico

BOS: Neuhold regresa a Bilbao con la 4ª de Bruckner

  • 11 febrero, 2014
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

El teléfono: una breve llamada

  • 9 marzo, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra

  • 7 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Tosca: El poder de lo pequeño

  • 21 febrero, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Così fan tutte: ¡Abracadabra!

  • 27 enero, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Frescura convincente

  • 5 enero, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Anna Bolena: royal affaires

  • 25 noviembre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

I Puritani: un inicio de temporada de locura

  • 19 octubre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Tutto Verdi: culminar lo culminado

  • 9 octubre, 2022
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Radio: entrevista al compositor Javier Quislant
  • Algunas pinceladas de Musika Música 2023
  • Radio: Musika Música, balance
  • El teléfono: una breve llamada
  • Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra
copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.