Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
El guitarrista Miloš Karadaglić. Foto: Margaret Malandruccolo
El guitarrista Miloš Karadaglić.
Foto: Margaret Malandruccolo
DEIA: Descenso al silencio

Asier Vallejo Ugarte

Palacio Euskalduna. 29-I-2014. Temporada de la OSE. Miloš Karadaglić, guitarra. Director: Michael Francis. Obras de Fauré, Rodrigo y Chaikovski. 

La Sinfónica de Euskadi se estrenó en 2014 con un programa absolutamente ganador y sin mácula posible. La claridad y la mesura de la suite de Masques et bergamasques (1919) de Gabriel Fauré pueden relacionarse con la elegancia y el refinamiento que tradicionalmente han articulado la música francesa. Ni una sola nota se eleva sobre las demás. Sus cuatro movimientos se inclinan hacia el orden, hacia la armonía, hacia la serenidad, dejando ver ecos de un neoclasicismo que entonces comenzaba a abrirse paso.

Fue un muy buen pórtico para el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, que es una obra redonda de inicio a fin, aunque la inmensa fama de su Adagio haya eclipsado el valor de sus movimientos extremos. Lo compuso en París en 1939, sin prever acaso el marasmo cultural en el que se convertiría la España de la posguerra, a la que volvería en solo unos meses. Como obra de dimensión universal ha atraído a grandes guitarristas internacionales y en ella hay nombres (Narciso Yepes, John Williams) marcados con auténtico fuego. El montenegrino Miloš Karadaglić, que acaba de grabarla con Yannick Nézet-Séguin y la Filarmónica de Londres para Deutsche Grammophon, demostró el miércoles que su guitarrismo es de los que dejan una estela en el aire. Tiene personalidad, carisma y talento de sobra. Aranjuez puede deberle mucha popularidad durante los próximos años.

Michael Francis fue para Miloš un atento acompañante, aireó ecos populares y trató de no romper el clima de paz que venía de Fauré. Pero en la Sexta de Chaikovski se armó de intensidad y cambió drásticamente el rumbo del concierto, pues de nada serviría contemplar de lejos una de las partituras más sombrías, estremecedoras y dramáticas de la historia de la música. Francis se movió en un mundo de luces y de sombras, de contrastes extremos, atestado de pianissimi y de fortissimi, sin verse disminuido ante el enorme patetismo que exhala esta música.

Hiperexpresivo en el movimiento inicial, que emerge de profundidades siniestras, ni siquiera en el Allegro con grazia quiso eludir esa sensación de inexorabilidad. El Allegro molto vivace, con los timbales rugiendo como leones, tuvo el carácter de una verdadera marcha macabra, y el Adagio lamentoso, ruptura radical con el universo formal de la sinfonía romántica, descendió al abismo tras instantes de una angustia abrumadora. Silencio de ultratumba en la sala: la extinción del sonido fue total.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
Temas relacionados
  • Sinfónica de Euskadi
  • Miloš Karadaglić
  • Michael Francis
  • OSE
  • Rorigo
  • Aranjuez
klassikbidea

Artículo anterior
  • Sinfónico

La OSE arranca el año en Bilbao con un solista de máxima actualidad

  • 28 enero, 2014
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Miscelánea

Amsterdam Sinfonietta y Thomas Hampson, una gran cita en la Filarmónica

  • 4 febrero, 2014
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Madama Butterfly: la fe de las orugas

  • 8 junio, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Alzira: La suerte de la fea

  • 27 abril, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

La Coral de Bilbao brilla en el estreno mundial de un gran Stabat Mater

  • 19 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La voix humaine / Eine florentinische Tragödie: Puntos suspensivos…

  • 25 febrero, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Cámara
  • Críticas

Un precio pequeño, una gran ganancia

  • 7 febrero, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La clemenza di Tito: una de romanas

  • 1 febrero, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Soberbia Décima de Shostakovich

  • 30 diciembre, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Cavalleria rusticana y Pagliacci: celos alla contadina

  • 24 noviembre, 2021
  • Nora Franco
1 comentario
  1. Pingback: Noticias de febrero de 2014 | Beckmesser

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis + 12 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ucrania aurrera
KLASSIKBIDEA RADIO

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Madama Butterfly: la fe de las orugas
  • Radio. Zorionak Behotsik
  • Radio. Ciclo de órgano de Quincena y festival de órgano de Bilbao
  • Radio. Ya llegan Madama Butterfly y la temporada 2022-23
  • Radio. Comienza el X Festival Internacional de Órgano de Bilbao
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info