Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Faust_Isabelle__c_FelixBroede_01
Deia: La Biblia del violín

Asier Vallejo Ugarte

Sociedad Filarmónica de Bilbao. 09/10-I-2014. Isabelle Faust, violín. Bach: Sonatas y Partitas para violín solo. 

Durante mucho tiempo hubo cierta incomprensión en torno a las Sonatas y partitas para violín solo (1720) de Bach. Sorprendían, todavía bien entrado el siglo XIX, las aspiraciones polifónicas de estas piezas, insólitas en un instrumento en principio melódico. Incluso se llegaba a dudar que estuvieran realmente escritas para un único violín. Pero el manuscrito es claro: “Sei solo a violino senza basso accompagnato”. Una vez más, los estudios de Bach en los ámbitos del lenguaje musical y la técnica instrumental se habían adelantado a su tiempo. Es por ello que estas seis obras tardaron en desprenderse completamente del aroma de los tratados académicos y sólo en las últimas décadas se está logrando entender su verdadera dimensión estética.

En Bilbao hemos tenido la suerte de contar con Isabelle Faust en varias ocasiones. Todavía no era muy conocida entre nosotros cuando en el Musika-Música de 2005 nos dejó boquiabiertos con su interpretación del Concierto para violín de Beethoven con la orquesta Concerto Köln dirigida por David Stern. Desde entonces ha ido creciendo hasta convertirse en una de las grandes damas del violinismo actual. Sus grabaciones para Harmonia Mundi son verdaderas referencias y una de ellas (la del Concierto de Brahms con Daniel Harding) la realizó precisamente en la sala de la Filarmónica.

Pese a que la música Bach ha estado siempre presente en su vida, ha sido en tiempos recientes cuando ha decidido mostrar al público su visión de las sonatas y las partitas. Son muy escasas las ocasiones en que el ciclo se interpreta completo y siempre hay elementos que se miran con lupa. El llamado movimiento historicista, que trata de recrear las obras del pasado en coherencia con la época en que fueron compuestas, ha revolucionado la perspectiva que se tenía de esta música. Todo intérprete debe tomar una serie de decisiones que se refieren tanto a la elección del propio violín como a las articulaciones, las ornamentaciones o las dinámicas.

Faust ha escogido una vía intermedia (arco barroco, cuerdas metálicas, parco vibrato) para alcanzar niveles insuperables de pureza estilística. Sonaba en su violín un Bach aristado, con raptos de violencia, y a la vez sumamente poético. Claras las fugas, vivas y variadas las danzas, impresionante en su virtuosismo la chacona de la Segunda partita. El estilo es fundamental, por supuesto, pero para nada lo único, y son interpretaciones como las de Faust en la Filarmónica las que demuestran la gran profundidad expresiva que subyace en estas partituras auténticamente seminales.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
Temas relacionados
  • Bilbao
  • Sociedad Filarmónica
  • Bach
  • violín
  • Isabelle Faust
  • Sonatas y partitas
klassikbidea

Artículo anterior
  • Miscelánea

La BOS retoma su actividad en Amorebieta-Etxano

  • 8 enero, 2014
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Miscelánea

Los orígenes de la BOS, en mundoclasico.com

  • 13 enero, 2014
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Madama Butterfly: la fe de las orugas

  • 8 junio, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Alzira: La suerte de la fea

  • 27 abril, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

La Coral de Bilbao brilla en el estreno mundial de un gran Stabat Mater

  • 19 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La voix humaine / Eine florentinische Tragödie: Puntos suspensivos…

  • 25 febrero, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Cámara
  • Críticas

Un precio pequeño, una gran ganancia

  • 7 febrero, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La clemenza di Tito: una de romanas

  • 1 febrero, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Soberbia Décima de Shostakovich

  • 30 diciembre, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Cavalleria rusticana y Pagliacci: celos alla contadina

  • 24 noviembre, 2021
  • Nora Franco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 − 4 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ucrania aurrera
KLASSIKBIDEA RADIO

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Madama Butterfly: la fe de las orugas
  • Radio. Zorionak Behotsik
  • Radio. Ciclo de órgano de Quincena y festival de órgano de Bilbao
  • Radio. Ya llegan Madama Butterfly y la temporada 2022-23
  • Radio. Comienza el X Festival Internacional de Órgano de Bilbao
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info