Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Il Giardino Armonico  © http://www.ilgiardinoarmonico.com
Il Giardino Armonico
© http://www.ilgiardinoarmonico.com
Deia: Antonini, la música misma

Asier Vallejo Ugarte

Sociedad Filarmónica de Bilbao. 81-X-2013. Julia Lezhneva, soprano. Il Giardino Armonico. Director: Giovanni Antonini. Obras de Haendel, Haydn y Mozart.

A inicios de los noventa Giovanni Antonini e Il Giardino Armonico se dieron a conocer en todo el mundo con una grabación de Las cuatro estaciones de Vivaldi tan extrema que acabó marcando un antes y un después en la discografía de la obra. Había ahí una ruptura con lo que hasta entonces se había ido haciendo, una nueva energía, unos arcos punzantes y agresivos, unos contrastes afiladísimos, pero también una visión camerística de esa música, una búsqueda a ultranza del más mínimo detalle instrumental y un sonido de gran personalidad. Ha pasado el tiempo y seguimos escuchando en el actual Giardino Armonico mucho de aquel grupo joven y radical, y eso que sus interpretaciones han ido ganando en profundidad, en flexibilidad, en eso que se suele llamar madurez.
Pero lo más importante es que no ha perdido ni una pizca de su capacidad para sorprender y romper convenciones. Si la intensidad de las sinfonías Il mare turbato (nº 39) y La Passione (nº 49) de Haydn, ambas en modo menor, suele asociarse al movimiento literario del Sturm und Drang, Antonini y los suyos derrumbaron el mito prerromántico y pusieron en valor aspectos como el color y la transparencia, demostraron que la idea del contraste es inherente al estilo haydeniano y recordaron la importancia que en él cobra el contrapunto. En música es muy sano cuestionar la tradición, incluso enfrentarse a ella, a largas décadas de lugares comunes y posturas acríticas.
La otra gran protagonista fue la jovencísima (veintitrés años) Julia Lezhneva, que en muy poco tiempo se ha reservado un sitio en la Premier League del sopranismo mundial. Hay quien dice que su voz es demasiado pequeña, que no puede ser una gran dama de la escena, que los teatros le vienen grandes. No parece que sea así, pero doctores tiene la iglesia. Eso sí, para la sala de Marqués del Puerto su voz es pluscuamperfecta, y para cantar arias de ópera u oratorio de Haendel también: delicado fraseo, dulce timbre, áurea emisión, precisa coloratura. Puede que en el Exultate, jubile de Mozart apareciesen impurezas y mínimos problemas de afinación, pero estilísticamente su interpretación fue también impecable. Recordaba por momentos a la joven Bartoli. Y a su lado, Antonini, cual hombre música, cuidaba cada nota con el esmero de un artesano suizo puliendo el mecanismo de un reloj de cuco.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
klassikbidea

Artículo anterior
  • Órgano

Órgano: comienza el VIII Festival de Bizkaia “Bizkaiko hotsak”

  • 18 octubre, 2013
  • Pablo Cepeda
+ Info
Siguiente artículo
  • Miscelánea

La Sinfónica de Bilbao, por primera vez en Spotify

  • 23 octubre, 2013
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Madama Butterfly: la fe de las orugas

  • 8 junio, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Alzira: La suerte de la fea

  • 27 abril, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

La Coral de Bilbao brilla en el estreno mundial de un gran Stabat Mater

  • 19 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La voix humaine / Eine florentinische Tragödie: Puntos suspensivos…

  • 25 febrero, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Cámara
  • Críticas

Un precio pequeño, una gran ganancia

  • 7 febrero, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La clemenza di Tito: una de romanas

  • 1 febrero, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Soberbia Décima de Shostakovich

  • 30 diciembre, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Cavalleria rusticana y Pagliacci: celos alla contadina

  • 24 noviembre, 2021
  • Nora Franco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 3 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • 63 representaciones aúnan artes escénicas, patrimonio y turismo en Castilla y León
  • Citas de especial interés de Quincena Musical
  • Gira de verano de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León
  • Madama Butterfly: la fe de las orugas
  • Radio. Zorionak Behotsik
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info