Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
FILARMONICAbyn
DEIA: SIR BENJAMIN

Asier Vallejo Ugarte

Sociedad Filarmónica de Bilbao. 9-X-2013. Benjamin Grosvenor, piano. Obras de Mendelssohn, Schubert, Schumann, Mompou, Medtner, Ravel y Gounod/Liszt.

Lang Lang (1982) es el talento unido a la imagen, al espectáculo, a los grandes titulares en prensa. Benjamin Grosvenor (1992) es ese mismo talento unido a la mesura, a la humildad, a la concentración. Los separan diez años y dos formas diametralmente opuestas de entender este mundo. El británico, que abrió el miércoles la temporada de la Sociedad Filarmónica, es sobrio y austero, no levanta la mirada del piano, apenas se mueve, pero toca con la elegancia de un perfecto gentleman. Ni una sola nota al aire, ni un solo gesto de mal gusto, ni un solo susto. Los Impromptus de Schubert y los Paisajes de Mompou sólo pueden tocarse así, con ese pianismo limpio, transparente como un cristal de Murano, con esa sabiduría superior, con esa tensión interior.

El Mendelssohn que a los veintiún años compuso el Rondo capriccioso, op.14 para la joven Delphine von Schauroth sí puede interpretarse con un espíritu más élfico y juvenil, igual que ese brillante Valse de l’Opera Faust, S.407 con el que Gounod y Liszt se divirtieron en un encuentro que mantuvieron en París en 1861. Ahí aparecieron las llamaradas de luz, la técnica superlativa, el virtuosismo deslumbrante. Incluso en la Humoreske op. 20 de Schumann se puede jugar con las dinámicas, con los matices, con los contrastes, con las distintas armonías, pero hay que tener mucho Schumann a las espaldas para poder hacer verdadera justicia a esta obra. Un Sokolov puede hacer de cada miniatura un mundo, puede ver música más allá de los pentagramas, puede afirmar que estamos en la cima del romanticismo. Pero demos tiempo a Grosvenor, pues en los dos Cuentos de hadas de Medtner demostró que el universo de la fantasía también se le puede dar muy bien.

Y qué decir de Ravel, de sus Valses nobles y sentimentales, de sus disonancias, de sus martilleos, de sus silencios, de sus perfiles sinuosos, de sus imaginadas coreografías. Ahí seguían las hadas de Medtner, aladas, cristalinas y etéreas, bailoteando sobre unas teclas que nada parecían pesar. Qué gran pianista raveliano será Grosvenor si le dejan seguir creciendo, si quienes llevan su carrera saben respetar los tiempos, si la sorprendente madurez que mostró a lo largo de este concierto, desde la primera nota hasta la última, no fue un simple espejismo.

 

Temas relacionados
  • Sociedad Filarmónica
  • Benjamin Grosvenor
  • Asier Vallejo Ugarte
  • Deia
klassikbidea

Artículo anterior
  • Vectores

Erich Wolfgang Korngold: en el curso del tiempo

  • 15 octubre, 2013
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Miscelánea

Musical destination: Bilbao

  • 17 octubre, 2013
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Il trovatore: El traje nuevo del emperador

  • 27 mayo, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La bohème: Con mayúscula

  • 28 abril, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Cámara
  • Críticas

Lied Arriagan: Nuevos y renovados estrenos

  • 24 abril, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Cain, overo Il primo omicidio: A espaldas de Dios

  • 20 abril, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Ópera
  • Miscelánea

ABAO Bilbao Opera entrega los “Tutto Verdi International Awards” con B de Bilbao

  • 18 abril, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Cámara
  • Críticas

Bilbao Arte Sacro cierra su ciclo con Lux Kodex

  • 5 abril, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Miscelánea

Algunas pinceladas de Musika Música 2023

  • 15 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

El teléfono: una breve llamada

  • 9 marzo, 2023
  • Nora Franco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • La temporada 23/24 de Euskadiko Orkestra mira al siglo XX
  • Il trovatore: El traje nuevo del emperador
  • VII ciclo de conciertos de Artziniega, charla con Yolanda Quincoces
  • Presentada la programación del 11º Festival Internacional de Órgano de Bilbao
  • La bohème: Con mayúscula
copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.