Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos

Este próximo sábado 29 de noviembre se celebrará por primera vez el Fair Saturday o Sábado Justo que, en palabras de sus creadores, pretende ser una iniciativa movilizadora de la sociedad hacia proyectos sociales y ONGs a través de la cultura.

Este año se celebrará su primera edición en el ámbito de Bilbao y Bizkaia. Durante la jornada se celebrarán 17 conciertos simultáneos, la mayoría de ellos corales, a beneficio de diversas asociaciones. Todos los conciertos comenzarán a las 20:15 en distintos puntos de Bilbao y algunas otras localidades vizcaínas. Tendrán una duración aproximada de una hora y serán absolutamente gratuitos. Eso sí, en las salidas habrá un stand de la organización a la que el coro haya decidido entregar los beneficios del concierto, para recoger los donativos de todo aquel que quiera contribuir.

fairsaturday

Ahora bien, ¿por qué Fair Saturday? ¿De dónde nace esta iniciativa? La respuesta es sencilla: de la mano de Jordi Albareda y Aritz Lekerika, dos jóvenes profesionales, ejecutivos de éxito, muy vinculados al mundo coral (sin ir más lejos, Aritz Lekerika es vicepresidente de la Sociedad Coral de Bilbao y Jordi Albareda es fundador y director de la Sociedad Coral San Antonio de Iralabarri), que han decidido devolver a los más desfavorecidos de la sociedad, con su implicación y su esfuerzo, lo que la sonriente fortuna ha puesto en sus manos (www.solidarters.com, promoción de escuelas en India a través de la fundación Vicente Ferrer…).

Tal y como ellos explican, “en nuestra sociedad actual existen movilizaciones masivas principalmente alrededor del deporte y el consumo, pero en relación a proyectos sociales y ONGs hay multitud de pequeñas iniciativas y no grandes movilizaciones generales. Y, aunque afortunadamente en los últimos años han surgido y crecido algunas iniciativas parciales con gran éxito de participación, es necesario para construir una sociedad más cercana y humana seguir trabajando en la sensibilización, el conocimiento y la movilización consecuente. Fair Saturday pretende ser una comunidad plural de personas y organizaciones que busca una movilización masiva social en un periodo concreto del año hacia proyectos sociales de nuestro entorno, poniendo en valor, promoviendo la difusión, reconociendo y recaudando fondos para el crecimiento de dichas iniciativas.”

Serán 17 conciertos, en los que participarán más de veinte coros, sumando más de 500 artistas: Coro del Conservatorio de la Sociedad Coral de Bilbao, Coral San Antonio de Iralabarri, Coro Ars Viva, Coral Ondarreta de Las Arenas, Orfeón de Sestao, Coral Arraizpe, Schola Cantorum de Barakaldo, Coro Emitenia, Coral Ugao-Miraballes, Zirzira Ahots Taldea de Basauri, Coro Iparralde de Derio, Coro del Conservatorio de Getxo, Coro Lirain de Gorliz, Orfeón San Antón, Coro Kantabile, Txorbela Otxotea de Arrasate, Coral Jatorki, Coral Bleibet de Artziniega, Coro del Club Deportivo, Coro del Colegio de Ingenieros, Coral Lagundi y Xemein Abesbatza. Y no hay que olvidar a los organistas Iñigo Alberdi (junto a la soprano M.J. Ugalde) e Iñigo de Peque, que participarán con sendos recitales.

Serán 16 las asociaciones que recibirán los beneficios de estos conciertos, desde pequeños proyectos como Beñat Bihotzez y Zubietxe a conocidas ONGs como Fundación Vicente Ferrer, Cáritas y Manos Unidas. No olvidemos a las demás: Real y Santa Casa de Misericordia, Comedor social de los PP. Franciscanos de Iralabarri, Alboan, ALIND-Bizkaia, ASPACE, Acción Verapaz, Bizitegi, Bidesari, Stop Sanfilippo, Asociación LEVAR e Izarbidean.

¿Dónde? En once iglesias de Bilbao: capilla de la Misericordia, iglesia de los Franciscanos de Iralabarri, iglesia del colegio de los Jesuitas de Indautxu, Iglesia del Santo Rosario de Rekalde, Iglesia de la Encarnación de Atxuri, iglesia de El Carmen de Indautxu, iglesia de San Francisco de Asís (Quinta Parroquia), iglesia de San Pedro de Deusto, iglesia del Buen Pastor de La Peña, iglesia de El Salvador y la Catedral de Santiago. Y en otras seis iglesias de Bizkaia: iglesia de Las Mercedes e iglesia de El Redentor en Getxo, iglesia de San José en Barakaldo, iglesia de la Purísima Concepción de Gorliz, iglesia de las Mercedarias de Markina y la iglesia de Artziniega.

 cartelfair

Son muchos los que han volcado sus ilusiones en este ambicioso proyecto que, aunque inicia ahora su andadura, lo hace con grandes metas y aspira a ponerse en marcha cada año el último fin de semana de noviembre, creciendo tanto en área de actuación como en el tipo de actos culturales organizados. Con la energía de sus promotores y la implicación de todos estos músicos, tanto profesionales como aficionados, difícil será que esta iniciativa no tenga éxito y es previsible que pronto la veremos convertida en Fundación.

De momento, además de seguir Fair Saturday en su página web www.fair-saturday.org o en las redes sociales, este sábado tenemos 17 conciertos para elegir, más de veinte coros a los que escuchar y 16 causas con las que colaborar. Difícil elección.

Temas relacionados
  • Bilbao
  • Bizkaia
  • Fair Saturday
  • Sábado Justo
Nora Franco

Artículo anterior
  • Críticas

BOS: crítica de Asier Vallejo al programa Martinu, Elgar, Dvorak

  • 23 noviembre, 2014
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Miscelánea

El Concurso Internacional de Canto culmina hoy su fase eliminatoria

  • 25 noviembre, 2014
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Miscelánea

IV Festival Escenario Patrimonio Castilla y León: 63 espectáculos en verano

  • 19 julio, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

La ‘OSCyL Joven’ recorre Castilla y León con 11 conciertos hasta el 18 de julio

  • 2 julio, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

El verano es Quincena

  • 30 junio, 2024
  • Eneritz
+ Info
  • Miscelánea

Excelencia artística e internacionalización en la temporada 2024/25 de la OSCyL

  • 10 junio, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea

Radio. Conversación con Rubén Fernández Aguirre

  • 8 junio, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Miscelánea

2024-2025: un viaje tardorromántico de Euskadiko Orkestra

  • 27 mayo, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Cámara
  • Miscelánea

Llega la octava edición de los conciertos de Artziniega

  • 7 mayo, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

La Sociedad Coral de Bilbao presenta la grabación de La Pasión de Zubiaurre

  • 25 marzo, 2024
  • Nora Franco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes
  • Mari-Eli rescatada
  • Enperadorearen jantzi berria, edo komediaren beharra
  • Recital de Amartuvshin Enkhbat
  • Patricia Kopatchinskaja: EXILE
  • Riccardo Frizza recupera ‘La favorite’ en su versión original

ISSN 2530-0636


copyright
© 2013-2024 Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
ANÚNCIATE
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info