Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
© 2023 by Quincena Musical-Iñigo Ibáñez

Mundoclasico: “Sokolov, fiel a sí mismo”

San Sebastián, miércoles, 16 de agosto de 2023. Auditorio Kursaal. Grigory Sokolov, piano. Henry Purcell: Ground in Gamut en Sol mayor Z 645. Suite nº 2 en Sol menor Z 661. A new irish tune, Lilliburlero, en Sol, mayor Z 646. A new scotch tune en Sol mayor Z 655. Trumpet tune, calles The Cibell en Do mayor, ZT 678. Suite nº 4 Z 663. Round O en Re menor ZT 684. Suite nº 7 en Re menor, Z 668. Chacona en Sol menor, ZT 680. W. A. Mozart: Sonata nº 13 en Si bemol mayor, KV 333/315 C. Adagio en Si menor, KV 540. 84ª Quincena Musical.

 

JOSEBA LOPEZORTEGA

La misma luz tenue. El mismo caminar por el escenario. Idénticos saludos. Vez tras vez, Sokolov se parece extraordinariamente a sí mismo. Y, sin embargo, cada uno de sus recitales es diferente a casi cualquier otra experiencia musical y es iniciático de la primera a la última nota. Y en cada recital ejerce un dominio abrumador, casi tiránico, sobre un público al que subyuga.

Creo compartir con toda la audiencia esa sensación de una profunda entrega a la musicalidad de Sokolov, a su piano y a su liturgia; también a su carácter purificador, no me atrevo a decir redentor, porque el sonido de Sokolov es extremadamente limpio. Un encuentro con un sonido como llegado de otro tiempo que se impone y se hace diálogo íntimo, rostro contra rostro, incluso en un espacio tan grande como Kursaal.

En la primera parte del programa, Henry Purcell. Sokolov hizo un recorrido amplio y de gran diversidad partiendo de tres suites y otras obras. El resultado fue homogéneo y rayano en la fascinación. Cristalino. Todo un viaje en la dirección contraria al historicismo, respetable pero a menudo cansino y tan trillado: Purcell era maravilloso con los recursos de un gran piano moderno y la gran clase de Sokolov.

De la interpretación de la Sonata número 13 de Mozart, qué decir. El Allegro fue prodigioso, muy a la manera de Sokolov, con un tiempo muy vivo y una nítida claridad en cada nota, una cualidad extrapolable al conjunto de la Sonata y del concierto. En cuanto al KV 540, Sokolov evitó abrir sus ventanas trágicas al Romanticismo, fue un Adagio desprovisto de literatura; de una hondura insondable pero, a la vez, vuelo de gran levedad.

Siguieron al programa anunciado las consabidas seis propinas. Impresionantes todas, pero casi inconcebible el segundo de los Preludios de Rachmaninov. Puro acervo musical, aportes de un caudal musical y cultural que encuentra en Sokolov un transmisor excepcional, una dicha. A estas alturas, cómo no, el público estaba completamente entregado. Pero hay que indicar que no pocas personas abandonaron el auditorio con la última nota del Adagio y sin dedicar un solo aplauso al pianista. Pese a su edad, provecta, se deslizaban ágilmente hacia los vomitorios. Qué triste desfile y con cuánta frecuencia se contempla.

Temas relacionados
  • Quincena Musical
  • Grigory Sokolov
  • Henry Purcell
  • Joseba Lopezortega
  • Mozart
klassikbidea

Artículo anterior
  • Sinfónico
  • Críticas

Chamber Orchestra of Europe: Contraste de Cuartas

  • 12 agosto, 2023
  • Nora Franco
+ Info
Siguiente artículo
  • Cámara
  • Críticas

Uchida-Biss: Yin yang a cuatro manos

  • 23 agosto, 2023
  • Nora Franco
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Mari-Eli rescatada

  • 8 mayo, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Enperadorearen jantzi berria, edo komediaren beharra

  • 8 abril, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Riccardo Frizza recupera ‘La favorite’ en su versión original

  • 18 febrero, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Erik Nielsen y la BOS nos sumergen en el universo de Tristan und Isolde

  • 21 enero, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera
  • Euskera

D’Artagnan eta mosketari gazteek abenturaz beteriko urtea opa digute

  • 12 enero, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Pedro eta otsoa, inoiz baino biziago

  • 29 noviembre, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La humana comedia de Puccini

  • 25 noviembre, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Una lección de estilo

  • 10 noviembre, 2024
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes
  • Mari-Eli rescatada
  • Enperadorearen jantzi berria, edo komediaren beharra
  • Recital de Amartuvshin Enkhbat
  • Patricia Kopatchinskaja: EXILE
  • Riccardo Frizza recupera ‘La favorite’ en su versión original

ISSN 2530-0636


copyright
© 2013-2024 Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
ANÚNCIATE
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info