Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Michel Bouvard Foto: Quincena Musical Donostiarra

Homenaje a Cesar Franck

Pablo Cepeda /

San Sebastián, 08/08/2022. Iglesia de San Vicente. Ciclo de órgano de Quincena Musical. Michel Bouvard (órgano). Ocupación: lleno.

De auténtico regalo cabe calificar el concierto que Michel Bouvard ofreció dentro del Ciclo de órgano de Quincena Musical. Bouvard es unos de los referentes en la música romántica francesa y ha sido hasta hace poco profesor de órgano en los Conservatorios Regional de Toulouse y Superior de París. Con una amplia carrera a nivel internacional, ha sido en 2022 (al igual que en 2019, 2015 y 2012) el profesor del 38º. Curso de Órgano Romántico (dentro de la Quincena Musical) que ha reunido estudiantes procedentes de Austria, Corea, Japón, Italia, Reino Unido y Suiza además de la joven cantera de casa. El concierto del profesor invitado es siempre una de las grandes citas en la que el organista revalida su maestría en el campo del órgano romántico.

En esta ocasión y coincidiendo con el 200 aniversario del nacimiento del organista Cesar Franck (1822-1890), Bouvard ofreció un concierto monográfico dedicado a este músico belga de nacimiento y francés de adopción. Este otoño sale a la venta un doble cd que Bouvard ha grabado recientemente con la integral de la música para órgano de Cesar Franck, por lo que el organista llegaba en las mejores condiciones, y además asistido en los cambios de registración por los jóvenes organistas William Fielding y Flavia Maria Fresen, los mismos que colaboraron en la grabación y que se situaron a ambos lados de la consola en San Vicente, realizando un trabajo tan necesario como impecable.

Comenzar un concierto con el Preludio, Fuga y Variación op.18 es algo a la altura de no muchos organistas. Esta bella obra ha sido estudiada por prácticamente todos los organistas con cierta actividad en la música romántica, pero muchos son los que prefieren no abordarla en concierto y mucho menos como desafío inicial por lo delicado de su escritura, tan bella como frágil. Bouvard destiló la música mediante un hilo de sonido artesano, poniendo un especial detalle en los micro-matices, con el pie derecho colocado a tal efecto sobre el pedal de expresión en buena parte de la pieza, obligando a la pierna izquierda a unas exigentes posiciones cuando tocaba notas en la mitad derecha del pedalero.
Las Tres Piezas fueron compuestas por Franck con motivo de la exposición Universal de París de 1878 y destinadas al majestuoso órgano Cavaillé-Coll (que posteriormente habitó el Palacio de Chaillot y desde hace 40 años resuena, muy transformado eso sí, en el Auditorio de Lyon. Este dato es relevante porque si bien el grueso de la composición de Franck tiene como ideal sonoro el órgano de Santa Clotilde y con él en mente salieron de la imprenta las indicaciones de Franck, el descubrimiento de las registraciones e indicaciones de Franck para el órgano del Trocadero ha ampliado las perspectivas de cara a la interpretación de esta música en otros Cavaillé-Coll, cosa que hizo Bouvard adaptando la música a las características del Cavaillé-Coll de San Vicente.
La Fantaisie en la majeur mostró un gran trabajo dinámico en la que la inspiración melódica va muy por delante del rigor estructural (que también lo tiene, sin duda). El estacato apareció en todas sus variantes, siempre tratando de acentuar en la medida de lo necesario, todo dentro de un manejo muy coherente de los diversos materiales que prepararaban cada nueva exposición: por ejemplo en la primera entrada de la Voz Humana; registro, este ,con el trémolo que sirvió para que Bouvard mostrara una agógica exquisita y acorde a la acústica de San Vicente, reverberante pero sin exceso.
El Cantabile fue la ocasión de poder escuchar un fluido diálogo entre los fondos de 8′ del primer teclado (Gran Órgano) y los del tercero (Recitativo) con el empastado oboe, con Bouvard llevando a cabo un delicado sobreligado en los momentos oportunos. Fue un remanso de paz entre dos piezas de gran energía.
La briosa Pièce héroïque tuvo su evidente energía bien canalizada, buscando el equilibrio entre voces y en ocasiones buscando caminos no tan obviamente románticos, pero mucho más profundos atendiendo a la partitura en su globalidad. La parte central con sus famosos toques de timbal (medidos al milímetro para que las vibraciones de los tubos de madera llegaran a su necesario desarrollo, pero sin sobrepasar lo necesario) fue el escenario de de un bello juego de pausas y respiraciones. En la majestuosa sección final pudimos disfrutar de un Bouvard dirigiendo al órgano, y en conjunción con la acústica de San Vicente, creando algunos de los mejores momentos del Ciclo de Órgano de la Quincena.
Michel Bouvard durante su concierto en la Quincena Musical 2022. Foto: Pablo Cepeda
Concluyó el concierto con el Coral n°1, imponente obra que supera el cuarto de hora y recurre al principio de la variación en torno a 4 motivos, el último de los cuales termina por imponerse. Bouvard leyó la obra con deleite, como quien disfruta tanto del camino y sus hitos como de la llegada. Como un mago que hace aparecer y desaparecer los temas de manera tan bella como prodigiosa, con el característico color intenso y cálido de los fondos de un Cavaillé-Coll. En él, la lengüetería asoma tímidamente, para aparecer progresivamente al abrirse la caja expresiva, de manera decidida, alterando no solo el volumen sino el color del instrumento, pero sometida a la dirección del organista. La naturaleza orquestal de los Cavaillé-Coll se nos revela plenamente, no por imitación de cada instrumento en un registro concreto sino por la capacidad de crear un sonido que se eleve tanto como la partitura le sugiere al maestro.
Bouvard recibió una lluvia de aplausos intensos por parte de una audiencia entregada (entre la que figuraban organistas como el británico David Briggs, que actuaba el día siguiente o el argentino Matías Sagreras, organista titular de Cavaillé-Coll Mutin de la Basílica del Santísimo Sacramento de Buenos Aires. Como propina nos ofreció una obra de su abuelo Jean Bouvard (1905-1996), quien fuera alumno de Louis Vierne, las Variations sur un Noël basque ‘Jahon handiak’ obra con encanto y estructura sonora barroca que Bouvard adoptó magistralmente al instrumento de San Vicente, revelándonos sonoridades no aparecidas a lo largo de una velada para recordar.
Temas relacionados
  • Cesar Franck
  • Pablo Cepeda
  • Quincena Musical
  • Cavaillé-Coll
  • Michel Bouvard
Pablo Cepeda

Artículo anterior
  • Órgano

Grandes liturgias y organistas de París

  • 4 septiembre, 2022
  • Pablo Cepeda
+ Info
Siguiente artículo
  • Sinfónico
  • Críticas

Una Séptima del bienestar

  • 6 septiembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Órgano

Presentada la programación del XIII Festival Internacional de Órgano “Villa de Bilbao”

  • 9 mayo, 2025
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

Bergara recupera su órgano Stoltz-frères

  • 7 diciembre, 2024
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

El festival “Bizkaiko hotsak”ofrece dos conciertos de órgano este sábado

  • 29 noviembre, 2024
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

“Los caminos del órgano”, conferencia-concierto en las Jornadas Europeas de Patrimonio

  • 17 octubre, 2024
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

El órgano de Euskalduna recibe a Benjamin Alard y su “Carnaval imaginaire”

  • 16 octubre, 2024
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Órgano

Radio. Conversación con Cristina García Banegas

  • 20 mayo, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Órgano

El organista de la Capilla Real de Versalles inaugura el 12º Festival de Órgano de Bilbao

  • 3 mayo, 2024
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

Radio. Así hemos vivido Musika Música 2024.

  • 10 marzo, 2024
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes
  • Presentada la programación del XIII Festival Internacional de Órgano “Villa de Bilbao”
  • Mari-Eli rescatada
  • Enperadorearen jantzi berria, edo komediaren beharra
  • Recital de Amartuvshin Enkhbat
  • Patricia Kopatchinskaja: EXILE

ISSN 2530-0636


copyright
© 2013-2024 Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
ANÚNCIATE
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info