Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Foto: Sociedad Coral de Bilbao

 

La Sociedad Coral de Bilbao recupera la figura y obra de Valentín María de Zubiaurre

 

Nora Franco Madariaga/

 

Si uno googlea «Zubiaurre» encontrará información sobre un par de futbolistas y una meteoróloga y, con suerte, después aparecerá algo de información sobre los magníficos pintores Valentín y Ramón –que, conocidos en el callejero de Bilbao como «Pintores Zubiaurre», nos derivarán a algún otro enlace de páginas inmobiliarias–. No es sino una treintena de entradas después cuando aparece –¡por fin!– Valentín María de Zubiaurre que, además de ser padre de los dos pintores anteriormente citados, fue un reputado y afamado músico del siglo XIX, muy injustamente olvidado –y no sólo por Google–.

Y es ante este olvido donde aparece la Sociedad Coral de Bilbao que, fiel a su labor de recuperación del patrimonio musical vasco, ha rescatado de Eresbil –Archivo de la Música Vasca– el oratorio La Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, compuesto por Zubiaurre en 1874 en contrapartida por la beca que le ofreció la Academia de España en Roma como primer pensionado de la institución.

La recuperación de esta obra, promovida por la Sociedad Coral de Bilbao en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia y Etxepare Euskal Institutua, ha resultado en una edición elaborada por Ángel Briz, así como una grabación –que pronto verá la luz en plataformas digitales– realizada por Jean Michel Olivares e interpretada por los y las coralistas de la SCB, la soprano Ana Otxoa, el tenor Beñat Egiarte y los barítonos Julen García y Juan Laborería, así como Ander Marzana al piano y Alberto Sáez Puente al órgano, todos ellos dirigidos por Enrique Azurza.

Pero el homenaje a este Zubiaurre olvidado se completará haciendo sonar por primera vez este oratorio –que nunca llegó a estrenarse– nada menos que en la Academia de España en Roma, lugar en el que fue compuesta, coincidiendo con las celebraciones de su 150 aniversario. Tras el estreno y otra actuación en Roma, la obra sonará en otros escenarios significativos para el compositor como la Real Capilla de Madrid, donde ejerció como maestro de capilla durante más de cuarenta años, el festival BAS de Bilbao y la Parroquia de San Juan de Garai, frente a la casa que lo vio nacer.

La obra, de gran madurez y dificultad técnica, presenta rasgos tanto de las convenciones de la grand opéra francesa como del estilo alemán o italiano, recordando ciertos pasajes a un joven Verdi. El resultado –en palabras de la musicóloga Otilia Fidalgo, quien ha realizado una exhaustiva investigación recogida en su tesis doctoral–, «es la perfecta conciliación entre el estilo teatral y el religioso, que se pone de manifiesto en cada número al ofrecernos una obra respetuosa con el texto litúrgico, pero sin renunciar a la emotividad o el dramatismo».

Este proyecto de la Sociedad Coral de Bilbao, de gran importancia tanto musicológica como patrimonial, supone también un importante acercamiento a la figura y la música de Valentín María de Zubiaurre que, si bien no va borrar tantos años de olvido, al menos ayudará a devolver a este gran músico vizcaíno el lugar que merece en la Historia de la Música –diga lo que diga Google–.

Temas relacionados
  • Sociedad Coral de Bilbao
  • Bilboko Koral Elkartea
  • Eresbil
  • Beñat Egiarte
  • Ana Otxoa
  • Enrique Azurza
  • Diputación Foral de Bizkaia
  • Alberto Sáez Puente
  • Ángel Briz
  • Valentín María de Zubiaurre
  • Zubiaurre
  • SCB
  • Jean Michel Olivares
  • Julen García
  • Juan Laborería
  • Ander Marzana
  • Otilia Fidalgo
  • Academia de España en Roma
  • Real Capilla
  • BAS
  • Garai
  • Etxepare Euskal Institutua
  • Bizkaiko Foru Aldundia
Nora Franco

Artículo anterior
  • Críticas
  • Ópera

Tosca: El poder de lo pequeño

  • 21 febrero, 2023
  • Nora Franco
+ Info
Siguiente artículo
  • Sinfónico
  • Críticas

Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra

  • 7 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Miscelánea

Algunas pinceladas de Musika Música 2023

  • 15 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea

Clásica y Ópera: lo mejor de 2022 para Klassikbidea

  • 26 diciembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Ópera
  • Miscelánea

La Sociedad Coral de Bilbao presenta el disco Lide ta Ixidor

  • 21 octubre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Miscelánea

63 representaciones aúnan artes escénicas, patrimonio y turismo en Castilla y León

  • 13 julio, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Órgano
  • Miscelánea

Citas de especial interés de Quincena Musical

  • 13 julio, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

Gira de verano de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León

  • 8 julio, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea

Concierto de Vanessa Goikoetxea y Míriam Cepeda en favor de Ucrania

  • 17 marzo, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Cámara
  • Vectores
  • Miscelánea

Soinuaren Bidaia en concierto en la Filarmónica

  • 23 noviembre, 2021
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Radio: entrevista al compositor Javier Quislant
  • Algunas pinceladas de Musika Música 2023
  • Radio: Musika Música, balance
  • El teléfono: una breve llamada
  • Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra
copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.