Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Foto: Sociedad Coral de Bilbao

Remitido/

 

El proyecto de recuperación de ópera vasca Euskal Opera sigue su hoja de ruta y, tras la recuperación de Maitena en 2021, la Sociedad Coral de Bilbao -a la cabeza de la iniciativa junto a la Diputación Foral de Bizkaia, Gobierno Vasco y Petronor como entidades financiadoras- ha presentado el CD de la segunda de las tres óperas que componen este proyecto: Lide ta Ixidor.

Tras un difícil trabajo de reconstrucción de la partitura, ve de nuevo la luz esta pequeña y olvidada ópera, considerada el primer cuento infantil musicalizado en euskera. En la grabación, realizada por el prestigioso sello Ibs Classical, han participado conocidas cantantes vascas, así como Euskadiko Orkestra y las agrupaciones infantiles y de adultos de la Sociedad Coral de Bilbao.

Este cuento lírico infantil, compuesto por Santos Inchausti en 1910, consta de dos actos y epílogo y, aunque narra situaciones más cotidianas en comparación con los argumentos trágicos de otras obras encargadas por la Sociedad Coral como Mendi-Mendiyan, Maitena o Mirentxu, la hazaña en su momento de crearla y estrenarla, y ahora editarla y grabarla, no desmerece su puesta en valor.

Si bien el libreto se inspiró en melodías y narrativa popular sobre la Navidad, a priori sin complicaciones y en cuya sencillez recae su éxito, su reinterpretación en tiempos modernos ha supuesto una ardua labor de reconstrucción musical. Cabe destacar el trabajo ímprobo de Jesus Mari Sagarna, realizando un auténtico collage de partituras incompletas. Este rescate ha resultado indispensable para que Euskadiko Orkestra pueda interpretar la obra bajo la batuta y revisión del maestro Juanjo Ocón y Ana Huarte. Asimismo, la adaptación del texto ha sido realizada por Unai Elorriaga para ser cantado por las solistas Marta Ubieta, Maite Maruri, Olatz Saitua y Larraitz Navas, y las agrupaciones de niños y adultos de la Sociedad Coral de Bilbao, dirigidas por Jose Luis Ormazabal y Enrique Azurza respectivamente. Además, los recursos técnicos actuales han sido indispensables para ubicar en un mismo espacio sonoro con limitaciones COVID -manteniendo distancias y mascarillas- a todos los intérpretes. Todo ello resulta indispensable y una proeza que permite escuchar un siglo después una partitura olvidada que sigue deleitando a público pequeño y grande.

Una vez más, se pone de manifiesto la colaboración entre instituciones culturales como el Museo de Bellas Artes de Álava, propietario de la imagen de portada – Manuel Losada, Fiestas de Bilbao -, Eresbil, archivo vasco de la música -que ha contextualizado la obra con sus antecedentes y repercusión histórica- y la Sociedad Filarmónica de Bilbao, emplazamiento de la grabación registrada por Jean Michel Olivares y producida por Ibs Classical.

El disco, ya está disponible en el catálogo de la discográfica Ibs Classical por un importe de 14,95€ y la distribución digital se presentará hoy 21 de octubre en más de treinta portales internacionales entre los que destacan Spotify, Naxos, YouTube, iTunes, Google play, eclassical, entre otros. Además, Deia ha organizado un sorteo entre sus suscriptores para promover la difusión de este nuevo disco.

Santos Inchausti, director y compositor natural de Mungia, vio nacer la Sociedad Coral de Bilbao y se convirtió en su subdirector en 1898 bajo el mandato de Aureliano Valle. Su obra Lide ta Ixidor, encargada por la institución coral y con textos de Alfredo de Echave, no sigue las características habituales del teatro lírico cercano al ideario nacionalista, de hecho, la mezcla en el texto del castellano y euskera, supuso un ejemplo de lo denominado  “el dialecto de Bilbao”. En el momento, esta composición despertó críticas incidiendo en la pobreza del libreto y la carencia de condiciones teatrales, sin embargo tras la première, el público demandó una nueva representación en horario vespertino para el público infantil que obtuvo otro rotundo éxito. Al estreno le sucedieron tres representaciones y se llegó a reponer al año siguiente, probablemente en versión reducida a dos actos, lo que demuestra una repercusión limitada. En cualquier caso, la crítica valoró la importancia de los coros infantiles y el gran nivel demostrado por la juventud de la Sociedad Coral, tanto en el aspecto musical, la sincronía en la danza y la riqueza del vestuario y decorados de Eloy Garay.

La escena se ubica en una Navidad de un caserío cercano al palacio vizcaíno de Zubialdea y está claramente inspirada en Hänsel y Gretel de Humperdink, con la inclusión del nacimiento de Jesús y la llegada de los Reyes Magos. Los hermanos Lide e Ixidor están solos en casa, han estropeado la vajilla y derramado el vino de la cena. Mientras auguran el posible castigo de sus padres, una viejecita llama a su puerta pero, pensando que es bruja, no abren. Sin embargo, la viejecita les convence para acogerla, tanto que llegan a dormirse en su regazo y de pronto los hermanos aparecen en un palacio, engalanados con los mejores trajes. Además, en su sueño tienen una varita mágica y con ella hacen aparecer una enorme colineta de la nada. Al empezar a comer, salta de dentro de la tarta Satanito, un diablo convertido en gato que quiere dañar a los hermanos. Ixidor le espanta y llegan al palacio amigos de los hermanos. Comienzan ellos también a comer la tarta y Satanito vuelve a salir de ella. Ixidor vuelve a espantarlo. Van al jardín y aparece un hada azul y detrás de ella los niños vislumbran el nacimiento de Jesús y la llegada de los Reyes de Oriente. Lide e Ixidor se despiertan entonces y comprueban que están otra vez en el caserío. Se enfadan con la viejecita porque no tienen nada para cenar, pero ésta los tranquiliza; parece que para cuando los padres vuelvan, habrá manjares en la mesa. Lide e Ixidor se muestran muy agradecidos.

 

FICHA ARTÍSTICA

Sociedad Coral de Bilbao
Jose Luis Ormazabal, director coro infantil
Enrique Azurza, director coro sinfónico
Euskadiko Orkestra
Juan José Ocón, director
Marta Ubieta, soprano (Lide)
Maite Maruri, mezzosoprano (Ixidor)
Olatz Saitua, soprano (Viejecita)
Larraitz Navas, soprano (Hada)
Gorka Unamuno, tenor (Satanito)
Amaiur Zabaleta / Aritz Lekerika / Loli Hernández, recitados

Temas relacionados
  • Sociedad Coral de Bilbao
  • Euskadiko Orkestra
  • Orquesta de Euskadi
  • Olatz Saitua
  • Bilboko Koral Elkartea
  • Maite Maruri
  • Marta Ubieta
  • José Luis Ormazábal
  • Enrique Azurza
  • Bilboko Koral Elkarteko Haurren Korua
  • Coro Infantil de la Sociedad Coral de Bilbao
  • IBS Classical
  • Juanjo Ocón. Ana Duarte
  • Larraitz Navas
  • Santos Intxausti
  • Lide ta Ixidor
  • Gorka Unamuno
  • Euskal Opera
Nora Franco

Artículo anterior
  • Críticas
  • Ópera

I Puritani: un inicio de temporada de locura

  • 19 octubre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
Siguiente artículo
  • Klassikbidea Radio

María Eugenia Luc en Klassikbidea Radio

  • 6 noviembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Ópera

La temporada 23/24 de Euskadiko Orkestra mira al siglo XX

  • 1 junio, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Il trovatore: El traje nuevo del emperador

  • 27 mayo, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La bohème: Con mayúscula

  • 28 abril, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Cain, overo Il primo omicidio: A espaldas de Dios

  • 20 abril, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Ópera
  • Miscelánea

ABAO Bilbao Opera entrega los “Tutto Verdi International Awards” con B de Bilbao

  • 18 abril, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Miscelánea

Algunas pinceladas de Musika Música 2023

  • 15 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

El teléfono: una breve llamada

  • 9 marzo, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Miscelánea

La Sociedad Coral de Bilbao recupera la figura y obra de Valentín María de Zubiaurre

  • 7 marzo, 2023
  • Nora Franco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Virgile Monin explora la transcripción sinfónica en el órgano de San Felicísimo
  • La temporada 23/24 de Euskadiko Orkestra mira al siglo XX
  • Il trovatore: El traje nuevo del emperador
  • VII ciclo de conciertos de Artziniega, charla con Yolanda Quincoces
  • Presentada la programación del 11º Festival Internacional de Órgano de Bilbao
copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.