Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición

 

Joseba Lopezortega /

Mundoclasico: Soberbia Décima de Shostakovich

Bilbao, miércoles, 8 de diciembre de 2021. Ginastera: Concierto para arpa. Xavier de Maistre, arpa. Shostakovich: Sinfonía número 10. Euskadiko Orkestra. Robert Treviño, director. Euskalduna Jauregia.

Treviño es un director muy interesado en la música de Shostakovich. Le recuerdo algunas interpretaciones francamente interesantes de varias de sus obras, pero quizá con esta Décima hayan quedado patentes como nunca el conocimiento, la intimidad y honestidad y la solvencia con las que dirige las creaciones del gran petersburgués. En bastantes momentos de la sinfonía la música adquiría una dimensión física, como un gran peso en las manos; alcanzaba una categoría de objeto, cuyo contacto al mismo tiempo nos esclaviza y nos libera. Esta dicotomía musical, esta quiebra colosal e insalvable entre la desesperanza y el anhelo es, en mi opinión, la esencia de la Décima, y Treviño la propuso al público no como un discurso, no como una versión, sino como la invitación a participar en la construcción de la escucha. Tanto faltaba el aire como nos colmaba el oxígeno, y diría que sólo era un organismo el que respiraba en la sala al unísono, de forma acompasada. Partitura, maestro, orquesta y público: un concierto, un magnífico concierto en el que todas y todos eran parte activa. Una Décima soberbia, en suma, clavada en una hora, orgánica, con un Treviño apasionante y una orquesta que se expresaba con confianza y gran calidad. Una orquesta poderosa que, sin embargo, supo sonar limpia y sin forzar los volúmenes.

No subrayo el papel constructor del público gratuitamente, ni sólo a través de mis propias sensaciones. Al término de esta Décima se aplaudió mucho, mucho. Creo que el público manifestaba tanto su agradecimiento por escuchar una obra francamente apasionante como la reivindicación de su propia importancia en la experiencia, pues eso se vivió: una experiencia. Y, en el centro de tantas cosas, un Treviño sobrecogedor. Un maestro grande.

En la primera parte del programa se interpretó el Concierto para arpa de Ginastera, con Xavier de Maistre. Todo en esta obra fue impecable, todo funcionó a la perfección. De Maistre es un gran músico, y eleva la oportunidad -tan esporádica- de disfrutar del protagonismo del arpa a la categoría de acontecimiento musical. Con tal solista, el Concierto de Ginastera no fue un prólogo de la Décima, sino una propuesta surgida de un universo tan diferente como pleno y autónomo. Maravilla que ambas visiones pudieran surgir en un mismo tiempo y un mismo mundo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
Temas relacionados
  • Shostakovich
  • Euskadiko Orkestra
  • Robert Trevino
  • De Maistre
klassikbidea

Artículo anterior
  • Sinfónico
  • Órgano
  • Ópera

Lo mejor de 2021 para Klassikbidea

  • 26 diciembre, 2021
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Órgano

Primer semestre de 2022 en la OSCyL

  • 3 enero, 2022
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Alzira: La suerte de la fea

  • 27 abril, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

La Coral de Bilbao brilla en el estreno mundial de un gran Stabat Mater

  • 19 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara

La Pasión según San Mateo en Kursaal este 4 de abril

  • 3 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Ópera

El Teatro Arriaga acoge el Concierto de ABAO

  • 3 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Sinfónico

Radio. Olvidados por las programaciones.

  • 2 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La voix humaine / Eine florentinische Tragödie: Puntos suspensivos…

  • 25 febrero, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Cámara
  • Críticas

Un precio pequeño, una gran ganancia

  • 7 febrero, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La clemenza di Tito: una de romanas

  • 1 febrero, 2022
  • Nora Franco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 + trece =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ABAO Bilbao Opera
Bilboko 10.Nazioarteko Organo Jaialdia
Ucrania aurrera
KLASSIKBIDEA RADIO

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Radio. Ciclo de órgano de Quincena y festival de órgano de Bilbao
  • Radio. Ya llegan Madama Butterfly y la temporada 2022-23
  • Radio. Comienza el X Festival Internacional de Órgano de Bilbao
  • El Festival Internacional de Órgano “Villa de Bilbao” celebra su 10ª edición con el acento en la improvisación musical
  • Alzira: La suerte de la fea
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info